Bitcoin superó sus anteriores récords esta semana, alcanzando los 124.130 dólares y logrando una subida semanal cercana al 6 %. En las primeras horas de negociación asiática, algunas plataformas incluso registraron un precio superior, con cotizaciones superiores a las de los principales mercados internacionales. Esto elevó la capitalización de mercado de Bitcoin a 2,46 billones de dólares, superando los 2,45 billones de Google y situando a Bitcoin como el quinto activo más valioso del mundo por capitalización de mercado.
El analista Rekt Capital subraya que los 126.000 dólares son un punto clave de inflexión para el mercado, mientras que el inversor de capital riesgo Chris Burniske pronostica que Bitcoin podría llegar a los 142.690 dólares en octubre.
(Fuente: rektcapital)
La relajación de las tensiones comerciales internacionales y el persistente nivel elevado del IPC subyacente en Estados Unidos impulsan el actual repunte, aumentando la probabilidad de una reducción de tasas de interés en septiembre. Al mismo tiempo, las entradas institucionales han alcanzado cifras máximas. Empresas cotizadas, empresas privadas y entidades soberanas poseen ya más de 3,64 millones de BTC, valorados en unos 447.000 millones de dólares, lo que equivale a más del 17 % de la oferta total.
En la sesión asiática de la madrugada del jueves, Ethereum alcanzó los 4.770 dólares, quedando a solo un 2,5 % de su máximo histórico de 2021. El dominio de Bitcoin en el mercado ha descendido por debajo del 60 %. Esto podría anticipar el inicio de un ciclo alcista en las altcoins. Ahora, BTC cotiza en torno a los 121.600 dólares. Si los inversores alcistas logran mantener los soportes clave y superar la resistencia con un volumen elevado, el siguiente objetivo sería 127.600 dólares. La mayoría de los analistas prevén niveles aún más altos.
Para negociar BTC en el mercado spot, visita: https://www.gate.com/trade/BTC_USDT
El reciente desempeño de Bitcoin es especialmente relevante, con una cotización que rompe registros hasta los 124.130 dólares y una capitalización de mercado que asciende a 2,46 billones de dólares, superando a Google como el quinto activo de mayor valor por capitalización de mercado a nivel mundial. Este hito no solo es un logro técnico, sino que evidencia el efecto combinado de unas condiciones macroeconómicas favorables y una fuerte inversión institucional.