Muchas personas me preguntan cómo veo la relación entre las acciones de las empresas Web3 y los tokens. Esta pregunta suena a un tema recurrente, pero en realidad, está relacionada con la lógica de diseño de los activos más fundamentales de una empresa: ¿de qué depende tu financiamiento? ¿de qué depende la conexión con los usuarios? ¿de qué depende la realización del capital? Y estas preguntas son precisamente lo que determina la diferencia fundamental entre las empresas Web3 y las empresas de internet tradicionales.
En este artículo, el abogado Honglin desea comunicarse con todos desde tres niveles: las vías de financiamiento para las empresas Web3 en el futuro, la distribución de valor y la tendencia de fusión entre acciones y tokens.
El token se convertirá en una forma principal, pero no en una herramienta de financiamiento.
Este es mi primer juicio bastante claro sobre la industria Web3: La emisión de tokens seguirá siendo una acción principal en el futuro, pero su enfoque está experimentando un cambio fundamental: ya no se utiliza para recaudar fondos, sino para activar usuarios y distribuir el valor del crecimiento de la plataforma.
¿Cuáles han sido los usos más comunes de Token en los últimos años? La respuesta es la financiación, especialmente cuando la financiación del mercado primario es fría y el camino de cumplimiento no está claro, Token se ha convertido en una herramienta para que muchos equipos empresariales "curve la recaudación de fondos". Tan pronto como se escribió el libro blanco, se lanzó el lanzamiento aéreo y se lanzó el intercambio, la fiesta del proyecto y los primeros inversores se enviaron primero y el usuario se hizo cargo al final.
Pero hoy en día, se está volviendo cada vez más difícil. Por un lado, está el continuo endurecimiento de la supervisión, especialmente el endurecimiento gradual de la supervisión de la financiación de tokens en las principales jurisdicciones como Estados Unidos, Europa y Hong Kong. Por otro lado, la madurez de los usuarios: la vieja narrativa ya no es útil y el sueño de "financiar es libertad de riqueza" es cada vez más difícil de hablar.
Al mismo tiempo, se está formando un nuevo camino: el Token no es el "fichero" para el lanzamiento del proyecto, sino una "herramienta" para la operación de la plataforma. Su función ya no es un certificado de transacción de activos, sino más bien un "mecanismo de compartición de valor" dentro de la plataforma. No es una lógica de financiación, sino una lógica de marketing. No se envía para cambiar por dinero, sino para cambiar por usuarios.
Pero esto no significa que Token esté "reducido" a un sistema de puntos. Por el contrario, asume el papel de una "herramienta de incentivos compuestos" que es más compleja y motivadora que el sistema de puntos tradicional. Puede vincular los comportamientos de los usuarios (como transacciones, recomendaciones e interacciones), combinar NFT para el diseño de derechos e intereses jerárquicos y guiar a la comunidad para que se autoorganice y gobierne. Este vago estado de "cuasi-financiero, no valores" es el encanto del mecanismo Token, y también es la razón por la que no se puede resumir fácilmente con la palabra "puntos".
En otras palabras, el Token no es "un poco más de puntos en el sistema", sino "un nuevo lenguaje de incentivos nativos que puede circular, fijar precios y coincidir con las contribuciones de valor de diferentes usuarios en el sistema". Es una forma de permitir que los usuarios participen en el crecimiento de la plataforma, redefiniendo el costo que originalmente se consumía en el presupuesto operativo como "activos circulantes". Esta es también la razón por la cual los proyectos de Web3, al diseñar modelos económicos de Token, enfatizan continuamente elementos como "mecanismos de incentivos", "liquidez" y "anclaje de valor", en lugar de simples "puntos de recompensa".
El capital sigue siendo el camino correcto para la monetización en las empresas Web3.
El segundo juicio también es muy claro: para la gran mayoría de las empresas que realmente desean crecer y fortalecerse, y crear un futuro brillante, el camino final de monetización del capital sigue siendo a través del canal tradicional de acciones. Es decir, cuando se financie, debe hacerlo mediante la financiación de acciones, y cuando se retire, debe optar por una IPO, una fusión o una transferencia de acciones. El token no puede ni sustituir este papel de las acciones.
Esto es muy importante. Muchas partes del proyecto caerán en un malentendido en la etapa inicial: dado que Token puede estar en el intercambio, dado que los usuarios pueden comprar y vender, y el precio puede subir, ¿es posible reemplazar el capital con Token, o incluso simplemente "capital corto, solo emitir Token"? Pero realmente tienes que calmarte y pensarlo, ¿existe una relación de anclaje entre el precio de Token y las ganancias de la empresa? Si a la empresa le va bien, ¿subirá necesariamente el precio de Token? Si un usuario tiene un token, ¿tiene derecho a voto o dividendos en la empresa?
La respuesta básica es "no". Los tokens y las acciones son dos lógicas, dos mundos diferentes. Confiar en que los tokens reemplazarán las acciones es una fantasía similar a esperar que ganar monedas en un juego te permita comprar una casa o un coche. Puedes participar, circular y obtener incentivos dentro de la plataforma, pero eso no significa que poseas la plataforma.
El verdadero valor de los activos de una empresa y su rendimiento de capital final siempre están reflejados en ese balance seco pero auténtico. La propiedad representa un derecho legítimo a reclamar los activos netos de la empresa y los futuros beneficios, y esto, en cualquier jurisdicción y en cualquier sistema financiero, no puede ser reemplazado por Tokens.
Por eso, los proyectos de Web3 deben reconocer claramente que: el token es una herramienta operativa, no una vía de salida financiera. Cuando realmente necesiten atraer grandes inversiones, realizar adquisiciones o una oferta pública inicial (IPO), el token no tiene ninguna función de "canal de salida de capital" en términos legales o comerciales. La financiación, las adquisiciones y la reestructuración, al final, deben realizarse a través de la propiedad accionaria. No puedes esperar que un posible inversor diga: "Quiero comprar el 10% de tus acciones de la empresa", y tú le entregues una dirección de token y digas: "Esto es".
La fusión de tokens y acciones es el enfoque clave de la próxima etapa de la industria.
Pero las cosas no son tan claras como un contraste binario. De hecho, la tendencia de fusión entre Tokens y acciones se ha vuelto cada vez más evidente, y esta es la tercera dirección de desarrollo que he identificado.
El caso más típico es el concepto de "token de seguridad" (Security Token) que se ha vuelto a discutir. Ya en 2018, durante la burbuja de STO, este concepto fue debatido, pero en ese momento se dejó de lado debido a la falta de claridad regulatoria y a la inmadurez de la infraestructura. Hoy en día, con el avance de la tecnología de cumplimiento en la cadena y la entrada gradual de instituciones financieras tradicionales en el campo de los activos tokenizados, este camino comienza a volverse una posibilidad real.
Por ejemplo, una empresa cotizada puede tokenizar parte de sus acciones y convertirlas en un certificado en la cadena. O los productos de fondos pueden convertirse en forma de token, logrando una división y circulación de participaciones más granular. En este modelo, el token ya no es "un punto en un sistema económico virtual", sino "una expresión digital de productos financieros reales", con una verdadera representación de activos y derechos legales.
Por supuesto, un diseño de este tipo tiene requisitos de cumplimiento muy altos. KYC, antilavado de dinero, identificación de inversores acreditados, divulgación de información, auditoría de custodia, todos los procesos serios en las finanzas tradicionales deben estar conectados al ciclo de vida del token. Estos enlaces también deben depender de las fuerzas intermediarias del sistema financiero tradicional: empresas de valores, bolsas de valores, custodios regulados, etc.
Por lo tanto, veremos una tendencia interesante: el futuro del mundo de los Token no es un ideal completamente orientado hacia la "descentralización", sino más bien una "extensión digital" de las finanzas tradicionales. La combinación de acciones y Tokens no es para eliminar todos los intermediarios, sino para mejorar la liquidez y la programabilidad de los activos en un nuevo contexto tecnológico.
Resumen: La estructura de libro mayor dual de las empresas Web3
Así que si tuvieras que resumir la estructura de activos de las empresas Web3 del futuro en una sola frase, creo que podrías decirlo así:
Las empresas Web3 son organismos de "libro mayor dual" — un libro mayor registra los nombres de los accionistas y documenta la propiedad de acciones; el otro libro mayor registra las direcciones de los usuarios y emite Tokens.
El primero determina el control de la empresa, la capacidad de financiamiento y la ruta de salida de capital, siendo el activo central de la estructura de gobernanza empresarial; el segundo determina si los usuarios están dispuestos a quedarse a largo plazo y si están dispuestos a participar en el crecimiento, siendo el motor de crecimiento que puede validar el modelo de negocio.
No se puede esperar que el Token sustituya a la propiedad accionaria, ya que no es un vehículo de propiedad; pero tampoco se puede ignorar el poder del Token, que es una herramienta clave para activar a los usuarios y las expectativas del mercado. No es un conjunto de códigos de incentivo vacíos, ni un recibo de un activo financiero, sino una forma de expresión única que se encuentra entre el marketing y las finanzas.
Por último, enfatizo una cosa: los Tokens de los que hablamos aquí no incluyen activos criptográficos como el Bitcoin o las monedas estables que desempeñan el papel de "monedas base". Son otro paradigma, son la entrada a otro sistema financiero, y no pertenecen a los problemas de la estructura de activos a nivel empresarial que estamos discutiendo. (Si estás interesado en este tema, puedes leer otro artículo del abogado Honglin titulado: "Monedas en capas: Reinterpretando el oro, el dólar y el Bitcoin")
Pero para los emprendedores de Web3, entender que "la equidad es la expresión del poder, el Token es la recompensa del usuario" puede ser la lección más crucial para reinterpretar la estructura de la empresa y el diseño de activos.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Las dos fuerzas impulsoras de las empresas Web3: financiamiento de capital y incentivos de Token
Escrito por: Liu Honglin
Muchas personas me preguntan cómo veo la relación entre las acciones de las empresas Web3 y los tokens. Esta pregunta suena a un tema recurrente, pero en realidad, está relacionada con la lógica de diseño de los activos más fundamentales de una empresa: ¿de qué depende tu financiamiento? ¿de qué depende la conexión con los usuarios? ¿de qué depende la realización del capital? Y estas preguntas son precisamente lo que determina la diferencia fundamental entre las empresas Web3 y las empresas de internet tradicionales.
En este artículo, el abogado Honglin desea comunicarse con todos desde tres niveles: las vías de financiamiento para las empresas Web3 en el futuro, la distribución de valor y la tendencia de fusión entre acciones y tokens.
El token se convertirá en una forma principal, pero no en una herramienta de financiamiento.
Este es mi primer juicio bastante claro sobre la industria Web3: La emisión de tokens seguirá siendo una acción principal en el futuro, pero su enfoque está experimentando un cambio fundamental: ya no se utiliza para recaudar fondos, sino para activar usuarios y distribuir el valor del crecimiento de la plataforma.
¿Cuáles han sido los usos más comunes de Token en los últimos años? La respuesta es la financiación, especialmente cuando la financiación del mercado primario es fría y el camino de cumplimiento no está claro, Token se ha convertido en una herramienta para que muchos equipos empresariales "curve la recaudación de fondos". Tan pronto como se escribió el libro blanco, se lanzó el lanzamiento aéreo y se lanzó el intercambio, la fiesta del proyecto y los primeros inversores se enviaron primero y el usuario se hizo cargo al final.
Pero hoy en día, se está volviendo cada vez más difícil. Por un lado, está el continuo endurecimiento de la supervisión, especialmente el endurecimiento gradual de la supervisión de la financiación de tokens en las principales jurisdicciones como Estados Unidos, Europa y Hong Kong. Por otro lado, la madurez de los usuarios: la vieja narrativa ya no es útil y el sueño de "financiar es libertad de riqueza" es cada vez más difícil de hablar.
Al mismo tiempo, se está formando un nuevo camino: el Token no es el "fichero" para el lanzamiento del proyecto, sino una "herramienta" para la operación de la plataforma. Su función ya no es un certificado de transacción de activos, sino más bien un "mecanismo de compartición de valor" dentro de la plataforma. No es una lógica de financiación, sino una lógica de marketing. No se envía para cambiar por dinero, sino para cambiar por usuarios.
Pero esto no significa que Token esté "reducido" a un sistema de puntos. Por el contrario, asume el papel de una "herramienta de incentivos compuestos" que es más compleja y motivadora que el sistema de puntos tradicional. Puede vincular los comportamientos de los usuarios (como transacciones, recomendaciones e interacciones), combinar NFT para el diseño de derechos e intereses jerárquicos y guiar a la comunidad para que se autoorganice y gobierne. Este vago estado de "cuasi-financiero, no valores" es el encanto del mecanismo Token, y también es la razón por la que no se puede resumir fácilmente con la palabra "puntos".
En otras palabras, el Token no es "un poco más de puntos en el sistema", sino "un nuevo lenguaje de incentivos nativos que puede circular, fijar precios y coincidir con las contribuciones de valor de diferentes usuarios en el sistema". Es una forma de permitir que los usuarios participen en el crecimiento de la plataforma, redefiniendo el costo que originalmente se consumía en el presupuesto operativo como "activos circulantes". Esta es también la razón por la cual los proyectos de Web3, al diseñar modelos económicos de Token, enfatizan continuamente elementos como "mecanismos de incentivos", "liquidez" y "anclaje de valor", en lugar de simples "puntos de recompensa".
El capital sigue siendo el camino correcto para la monetización en las empresas Web3.
El segundo juicio también es muy claro: para la gran mayoría de las empresas que realmente desean crecer y fortalecerse, y crear un futuro brillante, el camino final de monetización del capital sigue siendo a través del canal tradicional de acciones. Es decir, cuando se financie, debe hacerlo mediante la financiación de acciones, y cuando se retire, debe optar por una IPO, una fusión o una transferencia de acciones. El token no puede ni sustituir este papel de las acciones.
Esto es muy importante. Muchas partes del proyecto caerán en un malentendido en la etapa inicial: dado que Token puede estar en el intercambio, dado que los usuarios pueden comprar y vender, y el precio puede subir, ¿es posible reemplazar el capital con Token, o incluso simplemente "capital corto, solo emitir Token"? Pero realmente tienes que calmarte y pensarlo, ¿existe una relación de anclaje entre el precio de Token y las ganancias de la empresa? Si a la empresa le va bien, ¿subirá necesariamente el precio de Token? Si un usuario tiene un token, ¿tiene derecho a voto o dividendos en la empresa?
La respuesta básica es "no". Los tokens y las acciones son dos lógicas, dos mundos diferentes. Confiar en que los tokens reemplazarán las acciones es una fantasía similar a esperar que ganar monedas en un juego te permita comprar una casa o un coche. Puedes participar, circular y obtener incentivos dentro de la plataforma, pero eso no significa que poseas la plataforma.
El verdadero valor de los activos de una empresa y su rendimiento de capital final siempre están reflejados en ese balance seco pero auténtico. La propiedad representa un derecho legítimo a reclamar los activos netos de la empresa y los futuros beneficios, y esto, en cualquier jurisdicción y en cualquier sistema financiero, no puede ser reemplazado por Tokens.
Por eso, los proyectos de Web3 deben reconocer claramente que: el token es una herramienta operativa, no una vía de salida financiera. Cuando realmente necesiten atraer grandes inversiones, realizar adquisiciones o una oferta pública inicial (IPO), el token no tiene ninguna función de "canal de salida de capital" en términos legales o comerciales. La financiación, las adquisiciones y la reestructuración, al final, deben realizarse a través de la propiedad accionaria. No puedes esperar que un posible inversor diga: "Quiero comprar el 10% de tus acciones de la empresa", y tú le entregues una dirección de token y digas: "Esto es".
La fusión de tokens y acciones es el enfoque clave de la próxima etapa de la industria.
Pero las cosas no son tan claras como un contraste binario. De hecho, la tendencia de fusión entre Tokens y acciones se ha vuelto cada vez más evidente, y esta es la tercera dirección de desarrollo que he identificado.
El caso más típico es el concepto de "token de seguridad" (Security Token) que se ha vuelto a discutir. Ya en 2018, durante la burbuja de STO, este concepto fue debatido, pero en ese momento se dejó de lado debido a la falta de claridad regulatoria y a la inmadurez de la infraestructura. Hoy en día, con el avance de la tecnología de cumplimiento en la cadena y la entrada gradual de instituciones financieras tradicionales en el campo de los activos tokenizados, este camino comienza a volverse una posibilidad real.
Por ejemplo, una empresa cotizada puede tokenizar parte de sus acciones y convertirlas en un certificado en la cadena. O los productos de fondos pueden convertirse en forma de token, logrando una división y circulación de participaciones más granular. En este modelo, el token ya no es "un punto en un sistema económico virtual", sino "una expresión digital de productos financieros reales", con una verdadera representación de activos y derechos legales.
Por supuesto, un diseño de este tipo tiene requisitos de cumplimiento muy altos. KYC, antilavado de dinero, identificación de inversores acreditados, divulgación de información, auditoría de custodia, todos los procesos serios en las finanzas tradicionales deben estar conectados al ciclo de vida del token. Estos enlaces también deben depender de las fuerzas intermediarias del sistema financiero tradicional: empresas de valores, bolsas de valores, custodios regulados, etc.
Por lo tanto, veremos una tendencia interesante: el futuro del mundo de los Token no es un ideal completamente orientado hacia la "descentralización", sino más bien una "extensión digital" de las finanzas tradicionales. La combinación de acciones y Tokens no es para eliminar todos los intermediarios, sino para mejorar la liquidez y la programabilidad de los activos en un nuevo contexto tecnológico.
Resumen: La estructura de libro mayor dual de las empresas Web3
Así que si tuvieras que resumir la estructura de activos de las empresas Web3 del futuro en una sola frase, creo que podrías decirlo así:
Las empresas Web3 son organismos de "libro mayor dual" — un libro mayor registra los nombres de los accionistas y documenta la propiedad de acciones; el otro libro mayor registra las direcciones de los usuarios y emite Tokens.
El primero determina el control de la empresa, la capacidad de financiamiento y la ruta de salida de capital, siendo el activo central de la estructura de gobernanza empresarial; el segundo determina si los usuarios están dispuestos a quedarse a largo plazo y si están dispuestos a participar en el crecimiento, siendo el motor de crecimiento que puede validar el modelo de negocio.
No se puede esperar que el Token sustituya a la propiedad accionaria, ya que no es un vehículo de propiedad; pero tampoco se puede ignorar el poder del Token, que es una herramienta clave para activar a los usuarios y las expectativas del mercado. No es un conjunto de códigos de incentivo vacíos, ni un recibo de un activo financiero, sino una forma de expresión única que se encuentra entre el marketing y las finanzas.
Por último, enfatizo una cosa: los Tokens de los que hablamos aquí no incluyen activos criptográficos como el Bitcoin o las monedas estables que desempeñan el papel de "monedas base". Son otro paradigma, son la entrada a otro sistema financiero, y no pertenecen a los problemas de la estructura de activos a nivel empresarial que estamos discutiendo. (Si estás interesado en este tema, puedes leer otro artículo del abogado Honglin titulado: "Monedas en capas: Reinterpretando el oro, el dólar y el Bitcoin")
Pero para los emprendedores de Web3, entender que "la equidad es la expresión del poder, el Token es la recompensa del usuario" puede ser la lección más crucial para reinterpretar la estructura de la empresa y el diseño de activos.