DePIN: Descentralización de hardware y la nueva economía de datos
En los últimos años, las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) se han convertido en un tema candente en la industria blockchain. DePIN tiene como objetivo introducir conceptos fundamentales de las aplicaciones de blockchain, como la propiedad comunitaria, la verificabilidad pública y la compatibilidad de incentivos, en el ámbito de los dispositivos e infraestructuras físicas. Este artículo profundizará en los principios fundamentales de DePIN, analizará casos de proyectos típicos y explorará su impacto profundo en el campo de blockchain.
Resumen de DePIN
DePIN cubre proyectos en múltiples áreas, incluyendo redes de almacenamiento descentralizadas, dispositivos de conexión WiFi y aplicaciones de software comunitario. Según un informe de una entidad de investigación, DePIN se divide principalmente en cuatro grandes áreas: servidores descentralizados, comunicaciones inalámbricas, tecnología de sensores y redes de energía.
Con el tiempo, la definición de DePIN se ha ampliado gradualmente, ya no se limita al nivel de hardware, sino que también incluye más aplicaciones orientadas al consumidor. Las características comunes de estos proyectos incluyen la propiedad colectiva, el costo de infraestructura distribuida y las economías de escala que se expanden a medida que aumenta el número de usuarios.
El núcleo de DePIN radica en impulsar el desarrollo de la red a través de incentivos en forma de tokens. Los usuarios proporcionan recursos a la red (como espacio en disco o conexión WiFi) y reciben recompensas en tokens, atrayendo así a más usuarios a unirse y formando un ciclo virtuoso. Este modelo es aplicable no solo a la infraestructura de hardware, sino también al ámbito de la infraestructura de datos.
Por lo tanto, podemos entender DePIN como la fusión de una capa de hardware descentralizada y una nueva economía de datos propiedad de la comunidad.
Análisis de casos típicos
Helium
Helium es uno de los proyectos más conocidos en el campo de DePIN, que tiene como objetivo expandir la infraestructura de banda ancha de manera descentralizada. El proyecto introdujo pagos en criptomonedas en 2017, convirtiéndose en un representante típico de DePIN. Sin embargo, con el paso del tiempo, Helium se enfrenta a problemas de liquidez y adopción, y los ingresos de la red han ido disminuyendo gradualmente.
En abril de 2023, Helium migró su blockchain a una cadena pública de alto rendimiento para ampliar su alcance de usuarios y liquidez. Este caso revela las oportunidades y riesgos en el campo de DePIN, al mismo tiempo que refleja la compensación entre operar una blockchain de forma independiente y aprovechar la infraestructura de cadenas maduras existentes.
Hivemapper
Hivemapper es otro conocido proyecto DePIN, que tiene como objetivo crear servicios de mapas descentralizados. Los usuarios obtienen recompensas en tokens al compartir grabaciones en tiempo real al instalar cámaras de tablero en sus vehículos. Este proyecto utiliza estos datos distribuidos para construir un mapa descentralizado con interfaz API.
Las ventajas de Hivemapper radican en completar la cartografía de una manera más rentable a través de un mecanismo de incentivos basado en tokens. Este caso destaca el concepto central del "volante" del sistema DePIN, que consiste en ejecutar tareas distribuidas y descentralizadas de manera eficiente utilizando tokens.
Teleport
Teleport es un representante de la plataforma de movilidad compartida descentralizada, que tiene como objetivo establecer un entorno de mercado justo y autónomo, eliminando el fenómeno de los altos márgenes de intermediación. Este proyecto es una poderosa prueba de la importancia de un "mercado de datos" abierto y descentralizado en el proyecto DePIN.
IoTeX
IoTeX enfatiza la contribución de la combinación de la tecnología blockchain y dispositivos de hardware descentralizados a la seguridad y la privacidad. Su producto insignia, Ucam, es una cámara de seguridad para el hogar que utiliza la tecnología blockchain para proteger la privacidad del usuario. El objetivo de IoTeX es construir una "red abierta" para dispositivos de Internet de las cosas y promover el concepto de "MachineFi".
Impacto amplio en el ecosistema
DePIN como una capa de aplicación orientada al consumidor, tiene el potencial de impulsar la demanda de la cadena subyacente o del ecosistema. Las plataformas de blockchain de alto rendimiento y combinables se destacan en el campo de DePIN, capaces de satisfacer las necesidades de carga de consumidores a gran escala y de soportar lenguajes de programación generales.
El crecimiento de la tendencia DePIN también tiene un impacto en la gobernanza descentralizada. A medida que los proyectos DePIN maduran, la demanda de transferir el poder de gobernanza a las DAO aumenta. Esto podría impulsar las tareas de gobernanza de las DAO a expandirse de activos digitales a activos físicos, haciendo que la operación de las DAO se acerque más a las empresas tradicionales.
A largo plazo, DePIN podría convertirse en un punto de inflexión para la amplia aplicación de "web3" en el mundo real, abriendo nuevas direcciones para el desarrollo de la tecnología blockchain.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Compartir
Comentar
0/400
Layer2Observer
· 07-16 16:13
¿Otra promoción de concepto para el Rig de Minera?
Ver originalesResponder0
RooftopVIP
· 07-14 10:09
DePIN ahora está realmente en auge.
Ver originalesResponder0
SelfMadeRuggee
· 07-14 10:09
Otra nueva idea en el círculo de emisión para tomar a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
ForkPrince
· 07-14 10:04
Ya están calentando la comida fría de nuevo.
Ver originalesResponder0
OffchainWinner
· 07-14 10:01
¿Es realmente confiable depin? ¿No se trata de usar equipos para minería?
Ver originalesResponder0
ContractExplorer
· 07-14 09:54
La oportunidad de aprovechar cupones de clip ha llegado.
DePIN: Innovación en la cadena de bloques que fusiona hardware descentralizado con la nueva economía de datos
DePIN: Descentralización de hardware y la nueva economía de datos
En los últimos años, las redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) se han convertido en un tema candente en la industria blockchain. DePIN tiene como objetivo introducir conceptos fundamentales de las aplicaciones de blockchain, como la propiedad comunitaria, la verificabilidad pública y la compatibilidad de incentivos, en el ámbito de los dispositivos e infraestructuras físicas. Este artículo profundizará en los principios fundamentales de DePIN, analizará casos de proyectos típicos y explorará su impacto profundo en el campo de blockchain.
Resumen de DePIN
DePIN cubre proyectos en múltiples áreas, incluyendo redes de almacenamiento descentralizadas, dispositivos de conexión WiFi y aplicaciones de software comunitario. Según un informe de una entidad de investigación, DePIN se divide principalmente en cuatro grandes áreas: servidores descentralizados, comunicaciones inalámbricas, tecnología de sensores y redes de energía.
Con el tiempo, la definición de DePIN se ha ampliado gradualmente, ya no se limita al nivel de hardware, sino que también incluye más aplicaciones orientadas al consumidor. Las características comunes de estos proyectos incluyen la propiedad colectiva, el costo de infraestructura distribuida y las economías de escala que se expanden a medida que aumenta el número de usuarios.
El núcleo de DePIN radica en impulsar el desarrollo de la red a través de incentivos en forma de tokens. Los usuarios proporcionan recursos a la red (como espacio en disco o conexión WiFi) y reciben recompensas en tokens, atrayendo así a más usuarios a unirse y formando un ciclo virtuoso. Este modelo es aplicable no solo a la infraestructura de hardware, sino también al ámbito de la infraestructura de datos.
Por lo tanto, podemos entender DePIN como la fusión de una capa de hardware descentralizada y una nueva economía de datos propiedad de la comunidad.
Análisis de casos típicos
Helium
Helium es uno de los proyectos más conocidos en el campo de DePIN, que tiene como objetivo expandir la infraestructura de banda ancha de manera descentralizada. El proyecto introdujo pagos en criptomonedas en 2017, convirtiéndose en un representante típico de DePIN. Sin embargo, con el paso del tiempo, Helium se enfrenta a problemas de liquidez y adopción, y los ingresos de la red han ido disminuyendo gradualmente.
En abril de 2023, Helium migró su blockchain a una cadena pública de alto rendimiento para ampliar su alcance de usuarios y liquidez. Este caso revela las oportunidades y riesgos en el campo de DePIN, al mismo tiempo que refleja la compensación entre operar una blockchain de forma independiente y aprovechar la infraestructura de cadenas maduras existentes.
Hivemapper
Hivemapper es otro conocido proyecto DePIN, que tiene como objetivo crear servicios de mapas descentralizados. Los usuarios obtienen recompensas en tokens al compartir grabaciones en tiempo real al instalar cámaras de tablero en sus vehículos. Este proyecto utiliza estos datos distribuidos para construir un mapa descentralizado con interfaz API.
Las ventajas de Hivemapper radican en completar la cartografía de una manera más rentable a través de un mecanismo de incentivos basado en tokens. Este caso destaca el concepto central del "volante" del sistema DePIN, que consiste en ejecutar tareas distribuidas y descentralizadas de manera eficiente utilizando tokens.
Teleport
Teleport es un representante de la plataforma de movilidad compartida descentralizada, que tiene como objetivo establecer un entorno de mercado justo y autónomo, eliminando el fenómeno de los altos márgenes de intermediación. Este proyecto es una poderosa prueba de la importancia de un "mercado de datos" abierto y descentralizado en el proyecto DePIN.
IoTeX
IoTeX enfatiza la contribución de la combinación de la tecnología blockchain y dispositivos de hardware descentralizados a la seguridad y la privacidad. Su producto insignia, Ucam, es una cámara de seguridad para el hogar que utiliza la tecnología blockchain para proteger la privacidad del usuario. El objetivo de IoTeX es construir una "red abierta" para dispositivos de Internet de las cosas y promover el concepto de "MachineFi".
Impacto amplio en el ecosistema
DePIN como una capa de aplicación orientada al consumidor, tiene el potencial de impulsar la demanda de la cadena subyacente o del ecosistema. Las plataformas de blockchain de alto rendimiento y combinables se destacan en el campo de DePIN, capaces de satisfacer las necesidades de carga de consumidores a gran escala y de soportar lenguajes de programación generales.
El crecimiento de la tendencia DePIN también tiene un impacto en la gobernanza descentralizada. A medida que los proyectos DePIN maduran, la demanda de transferir el poder de gobernanza a las DAO aumenta. Esto podría impulsar las tareas de gobernanza de las DAO a expandirse de activos digitales a activos físicos, haciendo que la operación de las DAO se acerque más a las empresas tradicionales.
A largo plazo, DePIN podría convertirse en un punto de inflexión para la amplia aplicación de "web3" en el mundo real, abriendo nuevas direcciones para el desarrollo de la tecnología blockchain.