Ingreso Básico: La perseverancia del político surcoreano Lee Jae-myung
Como el nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung no solo es conocido por su estilo político único, sino que también ha ganado atención por su defensa y práctica a largo plazo del concepto de ingreso básico. Desde la ciudad de Seongnam hasta la provincia de Gyeonggi, y luego a nivel nacional, Lee Jae-myung ha estado impulsando gradualmente una idea que parecía utópica durante más de diez años.
Ingreso Básico Universal(UBI) es un concepto antiguo, que se remonta al siglo XVI con la obra "Utopía" de Tomás Moro. Desde el siglo XX, economistas y activistas sociales han profundizado en este tema. En el siglo XXI, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, el UBI ha vuelto a ser un tema candente, y varios países del mundo han comenzado a realizar pruebas relacionadas.
El camino de UBI de Lee Jae-myung comenzó en 2016. En ese momento, como alcalde de Seongnam, decidió otorgar 1 millón de wones a todos los jóvenes de 24 años sin condiciones. A pesar de las críticas, esta política logró un éxito inesperado, beneficiando no solo al grupo juvenil, sino también impulsando el desarrollo económico local. Esta experiencia exitosa sentó las bases para su futura carrera política.
Después de ser elegido gobernador de Gyeonggi-do en 2018, Lee Jae-myung amplió el plan de ingreso básico a la población juvenil de 31 ciudades y condados en su jurisdicción. En 2022, lanzó un experimento más visionario en una zona rural: seleccionando al azar una aldea, proporcionó un subsidio mensual de 150,000 wones durante cinco años a los 3,880 residentes de la aldea, con el objetivo de investigar el impacto del ingreso básico en la salud, la economía local, el empleo y la desigualdad en la distribución.
En las elecciones presidenciales de 2022, Lee Jae-myung propuso un plan de UBI progresivo, que busca proporcionar apoyo económico a todos los ciudadanos surcoreanos. La cantidad inicial es de 250,000 wones por persona al año, y se planea aumentar gradualmente a 1,000,000 wones durante su mandato. Sin embargo, esta propuesta fue objeto de fuertes críticas por parte de sus oponentes y también generó preocupaciones públicas sobre el aumento de impuestos. Finalmente, Lee Jae-myung perdió por un estrecho margen, lo que quizás sea el costo político que pagó por su visión de UBI.
Después de aprender la lección, Lee Jae-myung adoptó una actitud más cautelosa hacia el tema de UBI en la campaña presidencial de 2025. Enfatizó más las políticas pro-empresariales, la inversión en investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial. Sin embargo, a medida que se acercaban las elecciones, volvió a proponer el concepto de "sociedad básica", mostrando su persistencia en la idea de UBI.
Lee Jae-myung considera que, en una era donde la producción está dominada por la IA y los robots, la suposición tradicional de que "todos pueden trabajar de manera continua" está obsoleta. Aboga por que los beneficios del progreso tecnológico deben ser compartidos por todos, y no monopolizados por unos pocos. En su opinión, la RBU no solo es una política de bienestar, sino un medio importante para abordar la polarización social, el impacto de la revolución tecnológica y la contracción económica.
Es importante señalar que la idea de UBI ha ganado una amplia atención en Corea del Sur. No solo se ha formado un partido político específico, sino que otros políticos también están realizando experimentos relacionados. La ciudad de Seúl está llevando a cabo un experimento de "ingreso seguro", e incluso los oponentes políticos de Lee Jae-myung han incluido la idea de ingreso básico en sus plataformas. Todo esto indica que el UBI en Corea del Sur ha pasado de ser un concepto marginal a una discusión principal.
Sin embargo, la implementación a gran escala del UBI todavía enfrenta numerosos desafíos, como la sostenibilidad fiscal, el logro de un consenso social y la ejecución de políticas. El éxito de la concepción de "sociedad básica" de Lee Jae-myung no solo depende de la idea en sí, sino también de cómo se resuelvan los diversos problemas en la realidad.
En esta era de abundancia material y desarrollo tecnológico, la exploración de Lee Jae-myung plantea una profunda pregunta: ¿cómo puede la humanidad mantener su dignidad y valor en medio de la ola tecnológica cuando las máquinas asumen la producción? Quizás esta sea la reflexión más valiosa que nos deja: no una respuesta lista, sino un tema eterno que concierne al futuro de la humanidad.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
19 me gusta
Recompensa
19
7
Compartir
Comentar
0/400
MetaMaximalist
· 07-17 16:50
las curvas de adopción sugieren que ubi era inevitable... ngmi sin ello tbh
Ver originalesResponder0
LightningSentry
· 07-17 14:14
Corea del Sur es bastante atrevida en sus pensamientos.
Ver originalesResponder0
GateUser-4745f9ce
· 07-16 21:57
No es mejor que el moneda de estar en blanco que todos emiten.
Ver originalesResponder0
FlashLoanKing
· 07-15 05:05
¿No hay suficiente deuda local y aún quieres implementar el UBI?
Ver originalesResponder0
SellLowExpert
· 07-14 21:17
tomar a la gente por tonta qué no se puede afectar en la vida de las personas
Ver originalesResponder0
BearMarketMonk
· 07-14 21:16
Las ideas son grandiosas, pero la realidad es muy dura.
El camino de UBI del presidente surcoreano Lee Jae-myung: persistencia y desafíos desde Seongnam hasta la Casa Azul
Ingreso Básico: La perseverancia del político surcoreano Lee Jae-myung
Como el nuevo presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung no solo es conocido por su estilo político único, sino que también ha ganado atención por su defensa y práctica a largo plazo del concepto de ingreso básico. Desde la ciudad de Seongnam hasta la provincia de Gyeonggi, y luego a nivel nacional, Lee Jae-myung ha estado impulsando gradualmente una idea que parecía utópica durante más de diez años.
Ingreso Básico Universal(UBI) es un concepto antiguo, que se remonta al siglo XVI con la obra "Utopía" de Tomás Moro. Desde el siglo XX, economistas y activistas sociales han profundizado en este tema. En el siglo XXI, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, el UBI ha vuelto a ser un tema candente, y varios países del mundo han comenzado a realizar pruebas relacionadas.
El camino de UBI de Lee Jae-myung comenzó en 2016. En ese momento, como alcalde de Seongnam, decidió otorgar 1 millón de wones a todos los jóvenes de 24 años sin condiciones. A pesar de las críticas, esta política logró un éxito inesperado, beneficiando no solo al grupo juvenil, sino también impulsando el desarrollo económico local. Esta experiencia exitosa sentó las bases para su futura carrera política.
Después de ser elegido gobernador de Gyeonggi-do en 2018, Lee Jae-myung amplió el plan de ingreso básico a la población juvenil de 31 ciudades y condados en su jurisdicción. En 2022, lanzó un experimento más visionario en una zona rural: seleccionando al azar una aldea, proporcionó un subsidio mensual de 150,000 wones durante cinco años a los 3,880 residentes de la aldea, con el objetivo de investigar el impacto del ingreso básico en la salud, la economía local, el empleo y la desigualdad en la distribución.
En las elecciones presidenciales de 2022, Lee Jae-myung propuso un plan de UBI progresivo, que busca proporcionar apoyo económico a todos los ciudadanos surcoreanos. La cantidad inicial es de 250,000 wones por persona al año, y se planea aumentar gradualmente a 1,000,000 wones durante su mandato. Sin embargo, esta propuesta fue objeto de fuertes críticas por parte de sus oponentes y también generó preocupaciones públicas sobre el aumento de impuestos. Finalmente, Lee Jae-myung perdió por un estrecho margen, lo que quizás sea el costo político que pagó por su visión de UBI.
Después de aprender la lección, Lee Jae-myung adoptó una actitud más cautelosa hacia el tema de UBI en la campaña presidencial de 2025. Enfatizó más las políticas pro-empresariales, la inversión en investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial. Sin embargo, a medida que se acercaban las elecciones, volvió a proponer el concepto de "sociedad básica", mostrando su persistencia en la idea de UBI.
Lee Jae-myung considera que, en una era donde la producción está dominada por la IA y los robots, la suposición tradicional de que "todos pueden trabajar de manera continua" está obsoleta. Aboga por que los beneficios del progreso tecnológico deben ser compartidos por todos, y no monopolizados por unos pocos. En su opinión, la RBU no solo es una política de bienestar, sino un medio importante para abordar la polarización social, el impacto de la revolución tecnológica y la contracción económica.
Es importante señalar que la idea de UBI ha ganado una amplia atención en Corea del Sur. No solo se ha formado un partido político específico, sino que otros políticos también están realizando experimentos relacionados. La ciudad de Seúl está llevando a cabo un experimento de "ingreso seguro", e incluso los oponentes políticos de Lee Jae-myung han incluido la idea de ingreso básico en sus plataformas. Todo esto indica que el UBI en Corea del Sur ha pasado de ser un concepto marginal a una discusión principal.
Sin embargo, la implementación a gran escala del UBI todavía enfrenta numerosos desafíos, como la sostenibilidad fiscal, el logro de un consenso social y la ejecución de políticas. El éxito de la concepción de "sociedad básica" de Lee Jae-myung no solo depende de la idea en sí, sino también de cómo se resuelvan los diversos problemas en la realidad.
En esta era de abundancia material y desarrollo tecnológico, la exploración de Lee Jae-myung plantea una profunda pregunta: ¿cómo puede la humanidad mantener su dignidad y valor en medio de la ola tecnológica cuando las máquinas asumen la producción? Quizás esta sea la reflexión más valiosa que nos deja: no una respuesta lista, sino un tema eterno que concierne al futuro de la humanidad.