Kazajistán planea incluir la encriptación en las reservas nacionales, acelerando la estrategia de activos digitales.
El Banco Nacional de Kazajistán (NBK) está explorando activamente la viabilidad de incorporar la encriptación en las reservas de divisas y soberanas del país, lo que podría convertir a Kazajistán en el primer país de Asia Central en incluir #encriptación en sus reservas oficiales, uniéndose así a la competencia internacional de reservas.
El presidente de NBK, Timur Suleimenov, reveló en una reciente conferencia de prensa que el banco está estudiando la experiencia de los fondos soberanos de Noruega y de las instituciones de inversión de Estados Unidos y Oriente Medio, que han optimizado sus carteras a través de inversiones directas en encriptación o ETFs relacionados.
A pesar de que Suleimenov reconoce el alto potencial de retorno de los activos encriptados, también enfatiza la necesidad de evaluar cuidadosamente su riesgo de volatilidad. Él indicó que este no es un tema que se pueda decidir apresuradamente, debemos buscar un equilibrio prudente entre ganancias y riesgos.
Además, Kazajistán planea establecer un fondo nacional de obligación para gestionar los activos encriptación confiscados por los agentes del orden. Este fondo de obligación también obtendrá más activos encriptación a través de negocios de minería legal. El país también tiene la intención de requerir que todas las transacciones de encriptación se realicen en intercambios reconocidos por el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC).
Se sabe que Kazajistán se ha dedicado a la encriptación de criptomonedas desde 2017, aunque en ese momento las criptomonedas no se habían establecido como moneda de curso legal, el gobierno aún promovía activamente el desarrollo de la industria.
En 2020, el presidente Tokayev del país anunció un plan destinado a fortalecer la construcción de infraestructura, posicionando al país por delante de sus vecinos, y atrayendo 1.200 millones de dólares en inversiones en cinco años. Para 2021, Kazajistán ya se había convertido en el segundo productor mundial de tasa de hash de Bitcoin.
A pesar de que Kazajistán ha logrado avances significativos en el campo de la encriptación de criptomonedas, el índice de adopción global de criptomonedas de 2024 muestra que el país ocupa solo el puesto 57 en términos de tasa de adopción en el sector minorista, lo que indica que la aplicación de la encriptación en el ámbito minorista aún necesita fortalecerse.
En general, #Kazajistán establece un estándar en la industria a través de proyectos piloto a nivel nacional (como reservas soberanas, encriptación de ciudades) y, por otro lado, controla el riesgo mediante un estricto sistema de licencias para intercambios. Este modelo de "liderazgo oficial + apertura gradual" podría proporcionar un nuevo paradigma para que los países ricos en recursos exploren la transformación hacia la economía digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Kazajistán planea incluir la encriptación en las reservas nacionales, acelerando la estrategia de activos digitales.
El Banco Nacional de Kazajistán (NBK) está explorando activamente la viabilidad de incorporar la encriptación en las reservas de divisas y soberanas del país, lo que podría convertir a Kazajistán en el primer país de Asia Central en incluir #encriptación en sus reservas oficiales, uniéndose así a la competencia internacional de reservas.
El presidente de NBK, Timur Suleimenov, reveló en una reciente conferencia de prensa que el banco está estudiando la experiencia de los fondos soberanos de Noruega y de las instituciones de inversión de Estados Unidos y Oriente Medio, que han optimizado sus carteras a través de inversiones directas en encriptación o ETFs relacionados.
A pesar de que Suleimenov reconoce el alto potencial de retorno de los activos encriptados, también enfatiza la necesidad de evaluar cuidadosamente su riesgo de volatilidad. Él indicó que este no es un tema que se pueda decidir apresuradamente, debemos buscar un equilibrio prudente entre ganancias y riesgos.
Además, Kazajistán planea establecer un fondo nacional de obligación para gestionar los activos encriptación confiscados por los agentes del orden. Este fondo de obligación también obtendrá más activos encriptación a través de negocios de minería legal. El país también tiene la intención de requerir que todas las transacciones de encriptación se realicen en intercambios reconocidos por el Centro Financiero Internacional de Astana (AIFC).
Se sabe que Kazajistán se ha dedicado a la encriptación de criptomonedas desde 2017, aunque en ese momento las criptomonedas no se habían establecido como moneda de curso legal, el gobierno aún promovía activamente el desarrollo de la industria.
En 2020, el presidente Tokayev del país anunció un plan destinado a fortalecer la construcción de infraestructura, posicionando al país por delante de sus vecinos, y atrayendo 1.200 millones de dólares en inversiones en cinco años. Para 2021, Kazajistán ya se había convertido en el segundo productor mundial de tasa de hash de Bitcoin.
A pesar de que Kazajistán ha logrado avances significativos en el campo de la encriptación de criptomonedas, el índice de adopción global de criptomonedas de 2024 muestra que el país ocupa solo el puesto 57 en términos de tasa de adopción en el sector minorista, lo que indica que la aplicación de la encriptación en el ámbito minorista aún necesita fortalecerse.
En general, #Kazajistán establece un estándar en la industria a través de proyectos piloto a nivel nacional (como reservas soberanas, encriptación de ciudades) y, por otro lado, controla el riesgo mediante un estricto sistema de licencias para intercambios. Este modelo de "liderazgo oficial + apertura gradual" podría proporcionar un nuevo paradigma para que los países ricos en recursos exploren la transformación hacia la economía digital.