Tendencias de financiamiento de empresas Web3: análisis de la lógica profunda del cambio de Token a IPO
Recientemente, ha surgido una clara tendencia en la industria de Web3 de pasar del financiamiento mediante tokens a las IPO, este cambio refleja la madurez y el proceso de normalización de la industria. Este artículo explorará en profundidad los factores que impulsan esta tendencia y su impacto en el ecosistema de la industria.
1. Resumen de la tendencia de transformación de IPO en la industria Web3
Con la presentación de una solicitud de IPO por parte de un emisor de monedas estables ante las autoridades regulatorias, la atención de la industria Web3 hacia el camino de la IPO ha aumentado considerablemente. Aunque el modelo tradicional de financiamiento a través de tokens había impulsado el desarrollo rápido de la industria, los riesgos inherentes de volatilidad de precios y la incertidumbre regulatoria se han convertido en factores limitantes. En este contexto, la IPO, como una forma de financiamiento más regulada y estable, ha ganado preferencia. A través de la IPO, las empresas de Web3 pueden obtener apoyo financiero a largo plazo, cumplir proactivamente con las regulaciones para reducir los riesgos legales, establecer un sistema de valoración estandarizado y acceder a un grupo más amplio de inversores.
2. La lógica profunda detrás de la elección de IPO por parte de las empresas Web3
2.1 La confianza regulatoria como activo estratégico
Para las empresas de Web3, la IPO no solo es una herramienta de financiamiento, sino también un medio importante para establecer una imagen de cumplimiento regulatorio. A través de la IPO, las empresas pueden demostrar sus esfuerzos de cumplimiento al mercado, lo cual es especialmente importante para negocios como la emisión de monedas estables y la custodia de activos, que dependen en gran medida de la confianza. Un emisor de moneda estable ha establecido confianza a lo largo de los años mediante la obtención de licencias relevantes, la publicación periódica de informes de reservas, entre otras formas, y la IPO reforzará aún más su credibilidad, sentando las bases para la expansión de negocios globales.
2.2 Limitaciones del modelo de financiación de Token
Aunque la financiación con tokens desempeñó un papel importante en las primeras etapas de la industria Web3, también expuso numerosos problemas: procesos de listado poco transparentes, volatilidad de precios extrema, y modelos económicos de tokens difíciles de integrar orgánicamente con los negocios reales. Estos factores dificultan que los inversores institucionales logren rendimientos estables y también imponen una gran presión operativa a las empresas. En comparación, las IPOs siguen procedimientos estandarizados y un marco regulatorio claro, lo que permite evitar eficazmente estos riesgos.
2.3 Ampliar la cobertura de inversores
La IPO ha abierto a las empresas de Web3 canales para acceder a grandes inversores institucionales como instituciones financieras tradicionales, fondos de pensiones y fondos soberanos. Estas instituciones suelen estar limitadas por políticas internas que les impiden invertir directamente en activos criptográficos, pero pueden invertir en acciones de empresas que cotizan en bolsa. Los fondos soberanos a nivel global gestionan activos por un valor de varios billones de dólares, lo que significa que la IPO puede proporcionar a las empresas de Web3 un enorme potencial de capital. Al mismo tiempo, en países donde la regulación de criptomonedas es estricta, la IPO también ofrece a los inversores una forma legal de participar indirectamente en la industria de Web3.
2.4 El valor estratégico de las herramientas de financiación flexible
La IPO no solo puede ayudar a las empresas a obtener grandes cantidades de fondos, sino que también puede proporcionar más opciones para la financiación y actividades de fusiones y adquisiciones posteriores. Después de salir a bolsa, las empresas pueden utilizar acciones como herramienta de pago en fusiones y adquisiciones, o continuar financiándose a través de la emisión de nuevas acciones, bonos convertibles, etc., logrando así una operación de capital más flexible y una expansión del negocio.
3. Perspectivas del mercado de IPO en la industria Web3
En los próximos años, se espera que las actividades de IPO en el campo de Web3 aumenten significativamente. Las siguientes categorías de empresas podrían convertirse en los principales protagonistas de las IPO:
Intercambios centralizados y proveedores de servicios de custodia: mejorar la credibilidad institucional y la fuerza del mercado a través de una OPI, al mismo tiempo que se expanden nuevos negocios para lograr la diversificación de ingresos.
Emisores de stablecoins: Utilizar la IPO para mostrar un marco de cumplimiento, establecer confianza en el mercado y obtener ventajas estratégicas en un panorama regulatorio global en cambio.
Proveedores de soluciones Web3: mejorar la credibilidad a través de IPO, consolidar la posición de liderazgo global y recaudar fondos para actualizaciones tecnológicas y expansión internacional.
4. Conclusión
El giro de la industria Web3 hacia el IPO marca una profunda fusión con los mercados de capitales convencionales. Esta tendencia no solo ofrece a las empresas nuevos canales de financiamiento, sino que también ayuda a elevar el nivel de normalización general de la industria y su competitividad global. Sin embargo, el IPO no es adecuado para todas las empresas de Web3; muchas compañías pueden optar por una estrategia híbrida que combine el IPO y la financiación mediante tokens. Las empresas necesitan elegir prudentemente la mejor opción de financiamiento según su modelo de negocio, etapa de desarrollo y estrategia de mercado.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Compartir
Comentar
0/400
MEVHunterWang
· 07-21 22:09
Después de crear el Token, también hay que hacer la IPO. Es demasiado absurdo.
Ver originalesResponder0
alpha_leaker
· 07-21 08:58
¿El mundo de los Token aún no es lo suficientemente caótico?
Ver originalesResponder0
token_therapist
· 07-21 08:49
La presión regulatoria es demasiado alta.
Ver originalesResponder0
0xOverleveraged
· 07-21 08:29
La regulación es la gran tendencia del nuevo bull run, ¡ya llegó!
Transformación de financiación de empresas Web3: consideraciones estratégicas e impactos en la industria desde Token hasta IPO
Tendencias de financiamiento de empresas Web3: análisis de la lógica profunda del cambio de Token a IPO
Recientemente, ha surgido una clara tendencia en la industria de Web3 de pasar del financiamiento mediante tokens a las IPO, este cambio refleja la madurez y el proceso de normalización de la industria. Este artículo explorará en profundidad los factores que impulsan esta tendencia y su impacto en el ecosistema de la industria.
1. Resumen de la tendencia de transformación de IPO en la industria Web3
Con la presentación de una solicitud de IPO por parte de un emisor de monedas estables ante las autoridades regulatorias, la atención de la industria Web3 hacia el camino de la IPO ha aumentado considerablemente. Aunque el modelo tradicional de financiamiento a través de tokens había impulsado el desarrollo rápido de la industria, los riesgos inherentes de volatilidad de precios y la incertidumbre regulatoria se han convertido en factores limitantes. En este contexto, la IPO, como una forma de financiamiento más regulada y estable, ha ganado preferencia. A través de la IPO, las empresas de Web3 pueden obtener apoyo financiero a largo plazo, cumplir proactivamente con las regulaciones para reducir los riesgos legales, establecer un sistema de valoración estandarizado y acceder a un grupo más amplio de inversores.
2. La lógica profunda detrás de la elección de IPO por parte de las empresas Web3
2.1 La confianza regulatoria como activo estratégico
Para las empresas de Web3, la IPO no solo es una herramienta de financiamiento, sino también un medio importante para establecer una imagen de cumplimiento regulatorio. A través de la IPO, las empresas pueden demostrar sus esfuerzos de cumplimiento al mercado, lo cual es especialmente importante para negocios como la emisión de monedas estables y la custodia de activos, que dependen en gran medida de la confianza. Un emisor de moneda estable ha establecido confianza a lo largo de los años mediante la obtención de licencias relevantes, la publicación periódica de informes de reservas, entre otras formas, y la IPO reforzará aún más su credibilidad, sentando las bases para la expansión de negocios globales.
2.2 Limitaciones del modelo de financiación de Token
Aunque la financiación con tokens desempeñó un papel importante en las primeras etapas de la industria Web3, también expuso numerosos problemas: procesos de listado poco transparentes, volatilidad de precios extrema, y modelos económicos de tokens difíciles de integrar orgánicamente con los negocios reales. Estos factores dificultan que los inversores institucionales logren rendimientos estables y también imponen una gran presión operativa a las empresas. En comparación, las IPOs siguen procedimientos estandarizados y un marco regulatorio claro, lo que permite evitar eficazmente estos riesgos.
2.3 Ampliar la cobertura de inversores
La IPO ha abierto a las empresas de Web3 canales para acceder a grandes inversores institucionales como instituciones financieras tradicionales, fondos de pensiones y fondos soberanos. Estas instituciones suelen estar limitadas por políticas internas que les impiden invertir directamente en activos criptográficos, pero pueden invertir en acciones de empresas que cotizan en bolsa. Los fondos soberanos a nivel global gestionan activos por un valor de varios billones de dólares, lo que significa que la IPO puede proporcionar a las empresas de Web3 un enorme potencial de capital. Al mismo tiempo, en países donde la regulación de criptomonedas es estricta, la IPO también ofrece a los inversores una forma legal de participar indirectamente en la industria de Web3.
2.4 El valor estratégico de las herramientas de financiación flexible
La IPO no solo puede ayudar a las empresas a obtener grandes cantidades de fondos, sino que también puede proporcionar más opciones para la financiación y actividades de fusiones y adquisiciones posteriores. Después de salir a bolsa, las empresas pueden utilizar acciones como herramienta de pago en fusiones y adquisiciones, o continuar financiándose a través de la emisión de nuevas acciones, bonos convertibles, etc., logrando así una operación de capital más flexible y una expansión del negocio.
3. Perspectivas del mercado de IPO en la industria Web3
En los próximos años, se espera que las actividades de IPO en el campo de Web3 aumenten significativamente. Las siguientes categorías de empresas podrían convertirse en los principales protagonistas de las IPO:
Intercambios centralizados y proveedores de servicios de custodia: mejorar la credibilidad institucional y la fuerza del mercado a través de una OPI, al mismo tiempo que se expanden nuevos negocios para lograr la diversificación de ingresos.
Emisores de stablecoins: Utilizar la IPO para mostrar un marco de cumplimiento, establecer confianza en el mercado y obtener ventajas estratégicas en un panorama regulatorio global en cambio.
Proveedores de soluciones Web3: mejorar la credibilidad a través de IPO, consolidar la posición de liderazgo global y recaudar fondos para actualizaciones tecnológicas y expansión internacional.
4. Conclusión
El giro de la industria Web3 hacia el IPO marca una profunda fusión con los mercados de capitales convencionales. Esta tendencia no solo ofrece a las empresas nuevos canales de financiamiento, sino que también ayuda a elevar el nivel de normalización general de la industria y su competitividad global. Sin embargo, el IPO no es adecuado para todas las empresas de Web3; muchas compañías pueden optar por una estrategia híbrida que combine el IPO y la financiación mediante tokens. Las empresas necesitan elegir prudentemente la mejor opción de financiamiento según su modelo de negocio, etapa de desarrollo y estrategia de mercado.