Explorando nuevas cadenas de bloques: innovación y desafíos coexistentes
En el mundo de la blockchain, Bitcoin y Ethereum son como dos brillantes estrellas, acumulando un gran valor de mercado, un ecosistema próspero y una comunidad activa gracias a su tecnología innovadora y su continua iteración. En el último ciclo de criptomonedas, muchas nuevas cadenas públicas han tenido como objetivo superar a Ethereum, proponiendo sus propias soluciones tecnológicas. Sin embargo, con el desarrollo de la red de segunda capa de Ethereum, la situación de estas Alt L1 se ha vuelto aún más difícil.
A pesar de ello, sigue siendo muy necesario continuar desarrollando nuevas cadenas de bloques públicas. Aunque el campo de Web3 ha logrado cierto desarrollo, su escala de aplicación aún tiene un gran espacio para mejorar en comparación con las tecnologías maduras. Los cambios en la demanda del mercado en el futuro darán lugar a la aparición de cadenas de bloques públicas más excelentes. Por lo tanto, las instituciones están dispuestas a realizar grandes inversiones en el ámbito de las cadenas de bloques públicas, no solo por consideraciones financieras, sino también basadas en su juicio sobre el futuro de Web3.
Al evaluar una cadena pública, se puede abordar desde dos aspectos: la fuerza dura y la fuerza blanda. La fuerza dura se refiere a la innovación tecnológica y su capacidad de adaptación, mientras que la fuerza blanda incluye operaciones comerciales, construcción de ecosistemas, etc. Ambos son indispensables; contar solo con fuerza dura puede llevar a un aislamiento en el desarrollo, y solo tener fuerza blanda dificulta un crecimiento a largo plazo.
Desde su lanzamiento en 2015, Ethereum ha estado realizando innovaciones y actualizaciones técnicas, mostrando una postura de desarrollo continuo de la cadena pública. Esto también nos inspira a que tanto las nuevas como las antiguas cadenas públicas que se atreven a explorar tecnologías innovadoras merecen atención y aprendizaje.
A continuación se presentan algunas tecnologías innovadoras de cadenas de bloques públicas que merecen atención:
Marco Substrate de Polkadot: soporta características como la paralelización de blockchain y la comunicación entre cadenas.
Consenso Tendermint de Cosmos y protocolo IBC: lograr la interconexión de múltiples cadenas.
Sei Network: una cadena de aplicaciones optimizada para transacciones.
Proof of History de Solana: una innovadora tecnología de prueba de tiempo.
Fragmentación Nightshade de NEAR: optimización del bloque de fragmentos y del mecanismo de verificación.
Consenso de Avalanche: un mecanismo de votación que permite alcanzar consensos rápidamente.
La arquitectura de múltiples nodos de Flow: procesamiento de transacciones en forma de tubería.
Transacciones concurrentes asíncronas de Monad: aumentar el TPS de las cadenas compatibles con EVM.
Lenguaje Move: la secuencia causal y el modelo de objetos de Sui Network, Block-STM de Aptos, Microchains de Linera.
Estas tecnologías innovadoras ofrecen nuevas posibilidades para toda la industria de Web3. Especialmente las cadenas públicas innovadoras del ecosistema Cosmos y del lenguaje Move, que están explorando el potencial de la blockchain en diferentes dimensiones, con la esperanza de desafiar la posición de Ethereum y expandir los límites de las cadenas públicas.
A medida que la industria de las cadenas públicas acumula más experiencia, las cadenas públicas innovadoras tienen el potencial de dar lugar a soluciones más poderosas. En el futuro, tenemos razones para creer que surgirá una cadena pública que integre diversas tecnologías avanzadas, capaz de lograr una adopción a gran escala, contribuyendo así de manera importante al desarrollo del mundo Web3.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
5
Compartir
Comentar
0/400
WalletInspector
· hace21h
¿Qué cadenas nuevas tan sólidas?
Ver originalesResponder0
BoredRiceBall
· hace22h
¿Cuál es la utilidad de una nueva cadena de bloques?
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· hace22h
嘿嘿 dot ha ganado popularidad
Ver originalesResponder0
RektCoaster
· hace22h
¿De quién es la historia que puede mover el asiento del padrino?
Exploración de tecnología de cadenas públicas innovadoras: desafiando la posición de Ethereum y expandiendo las fronteras de Web3
Explorando nuevas cadenas de bloques: innovación y desafíos coexistentes
En el mundo de la blockchain, Bitcoin y Ethereum son como dos brillantes estrellas, acumulando un gran valor de mercado, un ecosistema próspero y una comunidad activa gracias a su tecnología innovadora y su continua iteración. En el último ciclo de criptomonedas, muchas nuevas cadenas públicas han tenido como objetivo superar a Ethereum, proponiendo sus propias soluciones tecnológicas. Sin embargo, con el desarrollo de la red de segunda capa de Ethereum, la situación de estas Alt L1 se ha vuelto aún más difícil.
A pesar de ello, sigue siendo muy necesario continuar desarrollando nuevas cadenas de bloques públicas. Aunque el campo de Web3 ha logrado cierto desarrollo, su escala de aplicación aún tiene un gran espacio para mejorar en comparación con las tecnologías maduras. Los cambios en la demanda del mercado en el futuro darán lugar a la aparición de cadenas de bloques públicas más excelentes. Por lo tanto, las instituciones están dispuestas a realizar grandes inversiones en el ámbito de las cadenas de bloques públicas, no solo por consideraciones financieras, sino también basadas en su juicio sobre el futuro de Web3.
Al evaluar una cadena pública, se puede abordar desde dos aspectos: la fuerza dura y la fuerza blanda. La fuerza dura se refiere a la innovación tecnológica y su capacidad de adaptación, mientras que la fuerza blanda incluye operaciones comerciales, construcción de ecosistemas, etc. Ambos son indispensables; contar solo con fuerza dura puede llevar a un aislamiento en el desarrollo, y solo tener fuerza blanda dificulta un crecimiento a largo plazo.
Desde su lanzamiento en 2015, Ethereum ha estado realizando innovaciones y actualizaciones técnicas, mostrando una postura de desarrollo continuo de la cadena pública. Esto también nos inspira a que tanto las nuevas como las antiguas cadenas públicas que se atreven a explorar tecnologías innovadoras merecen atención y aprendizaje.
A continuación se presentan algunas tecnologías innovadoras de cadenas de bloques públicas que merecen atención:
Marco Substrate de Polkadot: soporta características como la paralelización de blockchain y la comunicación entre cadenas.
Consenso Tendermint de Cosmos y protocolo IBC: lograr la interconexión de múltiples cadenas.
Sei Network: una cadena de aplicaciones optimizada para transacciones.
Proof of History de Solana: una innovadora tecnología de prueba de tiempo.
Fragmentación Nightshade de NEAR: optimización del bloque de fragmentos y del mecanismo de verificación.
Consenso de Avalanche: un mecanismo de votación que permite alcanzar consensos rápidamente.
La arquitectura de múltiples nodos de Flow: procesamiento de transacciones en forma de tubería.
Transacciones concurrentes asíncronas de Monad: aumentar el TPS de las cadenas compatibles con EVM.
Lenguaje Move: la secuencia causal y el modelo de objetos de Sui Network, Block-STM de Aptos, Microchains de Linera.
Estas tecnologías innovadoras ofrecen nuevas posibilidades para toda la industria de Web3. Especialmente las cadenas públicas innovadoras del ecosistema Cosmos y del lenguaje Move, que están explorando el potencial de la blockchain en diferentes dimensiones, con la esperanza de desafiar la posición de Ethereum y expandir los límites de las cadenas públicas.
A medida que la industria de las cadenas públicas acumula más experiencia, las cadenas públicas innovadoras tienen el potencial de dar lugar a soluciones más poderosas. En el futuro, tenemos razones para creer que surgirá una cadena pública que integre diversas tecnologías avanzadas, capaz de lograr una adopción a gran escala, contribuyendo así de manera importante al desarrollo del mundo Web3.