¿Qué es un modelo económico de Token y cómo equilibra la asignación del equipo frente a la distribución comunitaria?

La distribución del token de UMA asigna el 35% al equipo y el 65% a la comunidad

La estrategia de distribución de tokens de UMA encarna un enfoque de gobernanza equilibrado, con una porción significativa asignada a los miembros de la comunidad. La estructura de distribución prioriza claramente la participación de la comunidad en el desarrollo del ecosistema y en los procesos de toma de decisiones.

La asignación de tokens se estructura de la siguiente manera:

| Parte interesada | Porcentaje de asignación | Propósito | |-------------|----------------------|---------| | Equipo | 35% | Desarrollo y sostenibilidad operativa | | Comunidad | 65% | Participación en la gobernanza y crecimiento del ecosistema |

Este modelo de distribución proporciona varias ventajas estratégicas para el protocolo UMA. Al asignar casi dos tercios de los tokens a la comunidad, UMA establece una base sólida para la gobernanza descentralizada. Los poseedores de tokens de la comunidad obtienen un poder de voto significativo en las Propuestas de Mejora de UMA (UMIPs), resoluciones de disputas a través del Mecanismo de Verificación de Datos y otras decisiones críticas del protocolo.

La asignación del equipo garantiza un desarrollo e innovación continuos mientras se mantienen incentivos adecuados para los contribuyentes principales. Este equilibrio ha demostrado ser efectivo en la práctica, como lo evidencian la creciente adopción del protocolo y los casos de uso en expansión en los mercados de derivados y sintéticos. La participación en la gobernanza facilitada por esta distribución ha permitido la integración de UMA en múltiples ecosistemas de blockchain, incluyendo Ethereum, Avalanche y Polygon, mejorando significativamente su presencia en el mercado y utilidad en el panorama DeFi.

UMA implementa un modelo deflacionario con quema regular de tokens

UMA incorpora un robusto modelo deflacionario a través de su mecanismo estratégico de quema de tokens. Este enfoque reduce sistemáticamente la oferta total de tokens UMA del ecosistema, creando una escasez incrementada que apoya fundamentalmente el valor a largo plazo del token. El protocolo utiliza un método particularmente efectivo donde el 50% de las tarifas pagadas por los prestatarios se asignan automáticamente para recomprar y eliminar permanentemente los tokens UMA de la circulación.

Este enfoque deflacionario diferencia a UMA de las criptomonedas inflacionarias, como lo demuestran sus métricas de suministro:

| Métrica de Suministro | Valor Actual | |---------------|---------------| | Suministro Total | 125,541,356.29 UMA | | Suministro Circulante | 88,394,366.61 UMA | | Tokens quemados | Reducción continua |

Como un protocolo de código abierto construido sobre Ethereum, UMA aprovecha la transparencia de la blockchain para verificar públicamente todas las quemas de tokens en la red. Las implicaciones económicas de este modelo deflacionario han contribuido al rendimiento reciente del mercado de UMA, con aumentos de precio del 33.16% en siete días y del 44.50% en treinta días según datos recientes.

El mecanismo deflacionario cumple múltiples propósitos estratégicos dentro del marco tokenómico de UMA: crea una presión de compra natural, recompensa a los titulares a largo plazo a través del potencial de apreciación y establece un modelo económico sostenible que se alinea con la funcionalidad de gobernanza del protocolo y el Mecanismo de Verificación de Datos.

Los tokens UMA apostados otorgan derechos de gobernanza y poder de voto

Staking Los tokens UMA transforman a los poseedores de tokens en participantes activos del protocolo con una autoridad de gobernanza significativa. Cuando los usuarios apuestan sus tokens UMA a través de los contratos inteligentes de la plataforma, obtienen derechos de voto sobre decisiones cruciales del protocolo, incluidas actualizaciones, resoluciones de disputas y verificación de precios para activos sintéticos durante eventos de liquidación. Este proceso de votación se lleva a cabo a través de la dApp UMA Voter y el Espacio Snapshot de UMA, utilizando un mecanismo seguro de compromiso-revelación que mantiene la integridad del sistema de votación.

El modelo de gobernanza emplea votación ponderada por tokens, donde la influencia se correlaciona directamente con la cantidad de UMA apostada. La participación en la gobernanza del protocolo no es meramente simbólica; está incentivada financieramente a través de recompensas por staking. Estas recompensas provienen de las emisiones de UMA específicamente asignadas para compensar a los stakers que contribuyen activamente a la seguridad del protocolo al participar en votaciones de resolución de disputas.

| Beneficios de Staking | Método de Implementación | |-----------------|------------------------| | Derechos de gobernanza | Votar sobre mejoras y actualizaciones del protocolo | | Poder de resolución de disputas | Participar en la verificación de datos de oráculo | | Incentivos económicos | Gana recompensas de las emisiones del protocolo | | Seguridad del protocolo | Ayudar a asegurar el mecanismo de verificación de datos |

El mecanismo de staking representa una mejora significativa sobre el anterior sistema de instantáneas, que simplemente registraba los saldos de los usuarios como "boletos de entrada" para la participación. El sistema actual requiere un compromiso activo a través de tokens apostados, creando una mayor alineación entre los participantes de gobernanza y la salud a largo plazo del protocolo.

Los incentivos económicos aseguran la plataforma a través de la vinculación y la resolución de disputas

El marco de seguridad de UMA se basa fundamentalmente en incentivos económicos robustos que alinean el comportamiento de los participantes con la integridad de la plataforma. En el núcleo de este sistema se encuentra el token UMA, que sirve como mecanismo de gobernanza y columna vertebral de seguridad a través de un proceso de vinculación y resolución de disputas cuidadosamente diseñado. Los poseedores de tokens que apuestan su UMA obtienen derechos de voto sobre los cambios en el protocolo y participan en el Mecanismo de Verificación de Datos (DVM) para resolver solicitudes de datos en disputa.

El modelo de seguridad económica emplea un sistema de votación de compromiso-revelación donde los tenedores de tokens deben poner en riesgo sus activos al participar en la resolución de disputas. Esto crea un incentivo financiero directo para la verificación honesta, ya que votar en contra del consenso podría resultar en penalizaciones financieras. La efectividad de este sistema se puede observar en su desempeño a través de varias implementaciones:

| Tipo de Implementación | Tasa de Éxito | Tiempo Promedio de Resolución | |--------------------|--------------|----------------------| | Mercados de Predicción | 97.3% | 48 horas | | Activos Sintéticos | 99.1% | 36 horas | | Disputas de Oracle | 98.6% | 24 horas |

El mecanismo de votación por tokens incentivado por capital asegura que los participantes permanezcan comprometidos con el éxito de la plataforma, ya que sus intereses económicos se vinculan directamente con su correcto funcionamiento. La evidencia de la fiabilidad de este sistema se puede observar en su manejo de disputas de alto riesgo donde millones de dólares en activos han sido asegurados con éxito a través del proceso de verificación de oráculos optimistas.

TOKEN-3.12%
EPT-1.78%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)