La evolución de las políticas de regulación de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, el rápido desarrollo de los activos virtuales ha planteado nuevos desafíos al sistema financiero global. Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong desempeña un papel importante en la construcción de un marco de regulación de activos virtuales. Este artículo sistematizará el desarrollo de las políticas de regulación de activos virtuales en Hong Kong, con el fin de proporcionar a los lectores un conocimiento integral.
2017-2021: Fase de exploración inicial
Este período es la etapa inicial de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrada en la advertencia de riesgos, y se introducen gradualmente medidas de regulación piloto. La actitud reguladora está pasando de la prudente espera a una transición ordenada y normativa.
En septiembre de 2017, la Comisión de Valores de Hong Kong emitió un comunicado señalando que ciertas ICO podrían constituir "valores" y estar sujetas a regulación.
En diciembre de 2017, la Comisión Reguladora de Valores exigió a las instituciones financieras que, si ofrecían productos relacionados con criptomonedas, debían cumplir con las regulaciones financieras existentes.
En noviembre de 2018, la Comisión Reguladora de Valores propuso incluir las plataformas de intercambio de activos virtuales que cumplan con los estándares en un sandbox regulatorio.
En marzo de 2019, la Comisión de Valores de China definió el STO y estableció disposiciones preliminares sobre la responsabilidad de los intermediarios.
En noviembre de 2019, la Comisión de Regulación de Valores propuso un sistema de licencias, donde las plataformas deben demostrar que cumplen con los estándares y solicitar la licencia de manera voluntaria.
En noviembre de 2020, la Oficina de Asuntos Económicos y de Tesorería inició una consulta sobre la inclusión de los proveedores de servicios de activos virtuales en el sistema de licencias.
En mayo de 2021, la Oficina de Tesorería confirmó la introducción del sistema de licencia VASP, exigiendo a los operadores que soliciten una licencia y cumplan con las regulaciones contra el lavado de dinero.
En esta etapa, la regulación de los activos virtuales en Hong Kong se ha vuelto más institucionalizada, centrando la atención en construir un ecosistema de cumplimiento completo en lugar de clasificar productos. La regulación adopta una estrategia de "no liberar de manera agresiva, pero tampoco prohibir de manera uniforme", con un enfoque en la observación y una regulación limitada.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El 31 de octubre de 2022, la Oficina de Finanzas publicó su primera "Declaración de Política sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", marcando un cambio en el enfoque regulatorio de "enfoque basado en riesgos" a "enfoque basado en oportunidades". La declaración indica que se impulsará activamente el desarrollo del ecosistema de activos virtuales, se implementará un sistema de licencias para VASP y se apoyarán nuevos escenarios emergentes como la tokenización, los bonos verdes y los NFT.
Esta transformación refleja la necesidad estratégica de Hong Kong de mantener su estatus como centro financiero y de hacer frente a la competencia internacional, así como de responder a la demanda diversa del mercado de activos virtuales.
Desde 2023: Profundización y aplicación de políticas regulatorias
A partir de 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong entra en la fase de "implementación práctica", estableciendo gradualmente un sistema legal y de licencias completo y obligatorio.
En febrero de 2023, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong emitió su primer bono verde tokenizado.
En junio de 2023, la Comisión de Regulación de Valores implementó las "Directrices para las Plataformas de Comercio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. La "Ley de Prevención del Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (enmienda)" entró en vigor, exigiendo que las plataformas de activos virtuales operen con licencia.
En agosto de 2023, un intercambio se convirtió en el primer intercambio autorizado en Hong Kong abierto a inversionistas minoristas.
En noviembre de 2023, la Comisión de Valores Mobiliarios publicó un comunicado sobre los valores tokenizados, enfatizando que deben cumplir con la legislación de valores vigente.
En diciembre de 2023, la Autoridad Monetaria y la Comisión de Valores publicaron conjuntamente una circular que aclara que los ETF de activos virtuales al contado y futuros están disponibles para venta conforme a la normativa. La Comisión de Valores emitió una circular que establece los requisitos relacionados con la inversión de fondos en activos virtuales.
En enero de 2024, se emitió con éxito el primer valor tokenizado sujeto a la ley de Hong Kong.
En marzo de 2024, la Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzó el "Proyecto Ensemble" para explorar la integración de activos tokenizados y monedas digitales de bancos centrales mayoristas.
En julio de 2024, la Autoridad Monetaria lanzó un programa de sandbox regulatorio para monedas estables.
De agosto a septiembre de 2024, se implementarán varios proyectos de derechos de ingresos de estaciones de carga y plantas fotovoltaicas RWA.
En febrero de 2025, el Secretario de Hacienda anunció que se publicará la segunda "Declaración de Política de Activos Virtuales". Una empresa de gestión de fondos lanzó el primer fondo tokenizado dirigido a inversores minoristas en la región de Asia-Pacífico.
En marzo de 2025, el número de intercambios autorizados aumentó a 10, la Comisión de Valores publicó la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re". Se implementó el primer proyecto de activos reales RWA de intercambio de energía del mundo.
Características del sistema de regulación de Hong Kong
Hong Kong adopta una estrategia de "regulación de parche" basada en el marco legal existente, regulando los activos virtuales mediante la publicación de directrices o circulares. Este enfoque es eficiente y adaptable, lo que favorece la integración entre instituciones financieras y empresas de tecnología emergente.
Hong Kong tiende a regular los activos virtuales como extensiones de activos financieros, centrando la atención en mantener tres líneas de defensa: cumplimiento financiero, prevención de lavado de dinero y protección del inversor. Esto no solo reduce los costos de coordinación regulatoria, sino que también construye un puente para la transformación institucional y el desarrollo de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Compartir
Comentar
0/400
GateUser-40edb63b
· hace4h
¡La bolsa de Hong Kong se ha vuelto loca!
Ver originalesResponder0
BearMarketNoodler
· hace14h
Quien entiende los beneficios de la regulación, tarde o temprano será financieramente libre.
Ver originalesResponder0
GasFeeNightmare
· hace14h
La regulación lo entiende, pero es demasiado doloroso que en la noche se tome a la gente por tonta con el gas.
Ver originalesResponder0
CryptoTarotReader
· hace14h
La ruta regulatoria de Hong Kong no tiene problemas.
Ver originalesResponder0
MetaEggplant
· hace14h
La regulación llegará tarde o temprano. Comprar moneda ahora es una ventaja, no hacerlo es una pérdida.
Evolución de la política de regulación de activos virtuales en Hong Kong: de la prevención de riesgos a la captura de oportunidades
La evolución de las políticas de regulación de activos virtuales en Hong Kong
En los últimos años, el rápido desarrollo de los activos virtuales ha planteado nuevos desafíos al sistema financiero global. Como el tercer centro financiero más grande del mundo, Hong Kong desempeña un papel importante en la construcción de un marco de regulación de activos virtuales. Este artículo sistematizará el desarrollo de las políticas de regulación de activos virtuales en Hong Kong, con el fin de proporcionar a los lectores un conocimiento integral.
2017-2021: Fase de exploración inicial
Este período es la etapa inicial de la regulación de activos virtuales en Hong Kong, centrada en la advertencia de riesgos, y se introducen gradualmente medidas de regulación piloto. La actitud reguladora está pasando de la prudente espera a una transición ordenada y normativa.
En septiembre de 2017, la Comisión de Valores de Hong Kong emitió un comunicado señalando que ciertas ICO podrían constituir "valores" y estar sujetas a regulación.
En diciembre de 2017, la Comisión Reguladora de Valores exigió a las instituciones financieras que, si ofrecían productos relacionados con criptomonedas, debían cumplir con las regulaciones financieras existentes.
En noviembre de 2018, la Comisión Reguladora de Valores propuso incluir las plataformas de intercambio de activos virtuales que cumplan con los estándares en un sandbox regulatorio.
En marzo de 2019, la Comisión de Valores de China definió el STO y estableció disposiciones preliminares sobre la responsabilidad de los intermediarios.
En noviembre de 2019, la Comisión de Regulación de Valores propuso un sistema de licencias, donde las plataformas deben demostrar que cumplen con los estándares y solicitar la licencia de manera voluntaria.
En noviembre de 2020, la Oficina de Asuntos Económicos y de Tesorería inició una consulta sobre la inclusión de los proveedores de servicios de activos virtuales en el sistema de licencias.
En mayo de 2021, la Oficina de Tesorería confirmó la introducción del sistema de licencia VASP, exigiendo a los operadores que soliciten una licencia y cumplan con las regulaciones contra el lavado de dinero.
En esta etapa, la regulación de los activos virtuales en Hong Kong se ha vuelto más institucionalizada, centrando la atención en construir un ecosistema de cumplimiento completo en lugar de clasificar productos. La regulación adopta una estrategia de "no liberar de manera agresiva, pero tampoco prohibir de manera uniforme", con un enfoque en la observación y una regulación limitada.
2022: Un punto clave en la transformación de políticas
El 31 de octubre de 2022, la Oficina de Finanzas publicó su primera "Declaración de Política sobre el Desarrollo de Activos Virtuales en Hong Kong", marcando un cambio en el enfoque regulatorio de "enfoque basado en riesgos" a "enfoque basado en oportunidades". La declaración indica que se impulsará activamente el desarrollo del ecosistema de activos virtuales, se implementará un sistema de licencias para VASP y se apoyarán nuevos escenarios emergentes como la tokenización, los bonos verdes y los NFT.
Esta transformación refleja la necesidad estratégica de Hong Kong de mantener su estatus como centro financiero y de hacer frente a la competencia internacional, así como de responder a la demanda diversa del mercado de activos virtuales.
Desde 2023: Profundización y aplicación de políticas regulatorias
A partir de 2023, la regulación de activos virtuales en Hong Kong entra en la fase de "implementación práctica", estableciendo gradualmente un sistema legal y de licencias completo y obligatorio.
En febrero de 2023, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong emitió su primer bono verde tokenizado.
En junio de 2023, la Comisión de Regulación de Valores implementó las "Directrices para las Plataformas de Comercio de Activos Virtuales", iniciando el sistema de licencias VASP. La "Ley de Prevención del Lavado de Dinero y la Financiación del Terrorismo (enmienda)" entró en vigor, exigiendo que las plataformas de activos virtuales operen con licencia.
En agosto de 2023, un intercambio se convirtió en el primer intercambio autorizado en Hong Kong abierto a inversionistas minoristas.
En noviembre de 2023, la Comisión de Valores Mobiliarios publicó un comunicado sobre los valores tokenizados, enfatizando que deben cumplir con la legislación de valores vigente.
En diciembre de 2023, la Autoridad Monetaria y la Comisión de Valores publicaron conjuntamente una circular que aclara que los ETF de activos virtuales al contado y futuros están disponibles para venta conforme a la normativa. La Comisión de Valores emitió una circular que establece los requisitos relacionados con la inversión de fondos en activos virtuales.
En enero de 2024, se emitió con éxito el primer valor tokenizado sujeto a la ley de Hong Kong.
En marzo de 2024, la Autoridad Monetaria de Hong Kong lanzó el "Proyecto Ensemble" para explorar la integración de activos tokenizados y monedas digitales de bancos centrales mayoristas.
En julio de 2024, la Autoridad Monetaria lanzó un programa de sandbox regulatorio para monedas estables.
De agosto a septiembre de 2024, se implementarán varios proyectos de derechos de ingresos de estaciones de carga y plantas fotovoltaicas RWA.
En febrero de 2025, el Secretario de Hacienda anunció que se publicará la segunda "Declaración de Política de Activos Virtuales". Una empresa de gestión de fondos lanzó el primer fondo tokenizado dirigido a inversores minoristas en la región de Asia-Pacífico.
En marzo de 2025, el número de intercambios autorizados aumentó a 10, la Comisión de Valores publicó la hoja de ruta regulatoria "A-S-P-I-Re". Se implementó el primer proyecto de activos reales RWA de intercambio de energía del mundo.
Características del sistema de regulación de Hong Kong
Hong Kong adopta una estrategia de "regulación de parche" basada en el marco legal existente, regulando los activos virtuales mediante la publicación de directrices o circulares. Este enfoque es eficiente y adaptable, lo que favorece la integración entre instituciones financieras y empresas de tecnología emergente.
Hong Kong tiende a regular los activos virtuales como extensiones de activos financieros, centrando la atención en mantener tres líneas de defensa: cumplimiento financiero, prevención de lavado de dinero y protección del inversor. Esto no solo reduce los costos de coordinación regulatoria, sino que también construye un puente para la transformación institucional y el desarrollo de la industria.