Recientemente, ha habido un movimiento significativo en el ámbito de la regulación financiera en Corea. La Autoridad de Supervisión Financiera (FSS) ha emitido directrices a las empresas de gestión de activos nacionales, exigiendo que ajusten sus combinaciones de fondos cotizados en bolsa (ETF) para limitar la exposición a inversiones en empresas relacionadas con encriptación como Coinbase y Strategy.
Esta decisión se basa en las directrices administrativas emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur (FSC) en 2017, que prohíben explícitamente a las instituciones financieras reguladas poseer, comprar o realizar inversiones de capital en activos virtuales. La Agencia de Supervisión Financiera, como órgano ejecutivo de la FSC, está implementando estrictamente esta política.
Sin embargo, esta medida regulatoria ha generado una considerable controversia en el sector financiero de Corea del Sur. Muchos profesionales financieros creen que esta práctica podría dar lugar a un entorno de competencia injusto. Señalan que, en comparación con los inversores institucionales, los inversores minoristas aún pueden invertir indirectamente en empresas de encriptación a través de la compra de ETF estadounidenses, lo que ha provocado descontento en la industria.
Al respecto, un funcionario de la Superintendencia Financiera expresó que, incluso si las condiciones regulatorias en EE. UU. y Corea del Sur cambian, las instituciones financieras aún deben cumplir con las directrices existentes hasta que se promulguen nuevas regulaciones. Esta declaración refleja la actitud cautelosa de los organismos reguladores en relación con las inversiones relacionadas con Activos Cripto.
Esta acción regulatoria refleja la continua preocupación de las autoridades financieras de Corea del Sur por los riesgos de inversión en Activos Cripto. Como el principal organismo regulador del sector financiero de Corea del Sur, esta decisión de la Comisión de Supervisión Financiera sin duda tendrá un profundo impacto en el panorama de inversión en Activos Cripto en Corea del Sur.
Con el continuo desarrollo del mercado de Activos Cripto a nivel mundial, los organismos reguladores de diversos países están explorando activamente cómo encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación financiera y prevenir riesgos sistémicos. Las medidas regulatorias de Corea del Sur podrían servir de referencia para otros países, al mismo tiempo que han suscitado un debate sobre cómo formular políticas de regulación de encriptación más inclusivas y efectivas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
7 me gusta
Recompensa
7
5
Compartir
Comentar
0/400
MetaverseLandlord
· hace16h
La regulación en Corea del Sur es demasiado absurda, ¿no?
Ver originalesResponder0
SybilSlayer
· hace16h
Con una regulación tan estricta, ¿qué tiene que temer un inversor minorista?
Ver originalesResponder0
StablecoinAnxiety
· hace16h
Demasiado duro, el inversor minorista vuelve a ganar.
Ver originalesResponder0
BearWhisperGod
· hace16h
inversor minorista vuelve a ganar una vez más
Ver originalesResponder0
GasFeeSobber
· hace16h
¿Por qué Corea del Sur está causando problemas otra vez?
Recientemente, ha habido un movimiento significativo en el ámbito de la regulación financiera en Corea. La Autoridad de Supervisión Financiera (FSS) ha emitido directrices a las empresas de gestión de activos nacionales, exigiendo que ajusten sus combinaciones de fondos cotizados en bolsa (ETF) para limitar la exposición a inversiones en empresas relacionadas con encriptación como Coinbase y Strategy.
Esta decisión se basa en las directrices administrativas emitidas por la Comisión de Servicios Financieros de Corea del Sur (FSC) en 2017, que prohíben explícitamente a las instituciones financieras reguladas poseer, comprar o realizar inversiones de capital en activos virtuales. La Agencia de Supervisión Financiera, como órgano ejecutivo de la FSC, está implementando estrictamente esta política.
Sin embargo, esta medida regulatoria ha generado una considerable controversia en el sector financiero de Corea del Sur. Muchos profesionales financieros creen que esta práctica podría dar lugar a un entorno de competencia injusto. Señalan que, en comparación con los inversores institucionales, los inversores minoristas aún pueden invertir indirectamente en empresas de encriptación a través de la compra de ETF estadounidenses, lo que ha provocado descontento en la industria.
Al respecto, un funcionario de la Superintendencia Financiera expresó que, incluso si las condiciones regulatorias en EE. UU. y Corea del Sur cambian, las instituciones financieras aún deben cumplir con las directrices existentes hasta que se promulguen nuevas regulaciones. Esta declaración refleja la actitud cautelosa de los organismos reguladores en relación con las inversiones relacionadas con Activos Cripto.
Esta acción regulatoria refleja la continua preocupación de las autoridades financieras de Corea del Sur por los riesgos de inversión en Activos Cripto. Como el principal organismo regulador del sector financiero de Corea del Sur, esta decisión de la Comisión de Supervisión Financiera sin duda tendrá un profundo impacto en el panorama de inversión en Activos Cripto en Corea del Sur.
Con el continuo desarrollo del mercado de Activos Cripto a nivel mundial, los organismos reguladores de diversos países están explorando activamente cómo encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación financiera y prevenir riesgos sistémicos. Las medidas regulatorias de Corea del Sur podrían servir de referencia para otros países, al mismo tiempo que han suscitado un debate sobre cómo formular políticas de regulación de encriptación más inclusivas y efectivas.