En el complejo entorno de la encriptación actual, asegurar los activos es crucial. Este artículo describirá 10 métodos simples pero efectivos que te ayudarán a fortalecer tus defensas, resistir el phishing y otras estafas, y garantizar que tu viaje en la encriptación transcurra sin problemas.
1. Establecer una bóveda de firma múltiple
Crear una billetera multifirma para criptomonedas que se mantendrán a largo plazo es una elección inteligente. Este tipo de billetera se conoce comúnmente como "bóveda", y requiere múltiples claves privadas para autorizar transacciones, lo que aumenta significativamente la seguridad. Incluso si una de las claves privadas se filtra, tus activos siguen siendo seguros. Una forma sencilla de crear una billetera multifirma es usar plataformas como Safe, comenzar con una estrategia de 2 de 3 es una buena opción. Considera usar una billetera de hardware como uno de los firmantes para mejorar aún más la seguridad.
2. Establecer una billetera de riesgo dedicada
Las actividades diarias como la reclamación de airdrops o la acuñación de NFT deben realizarse utilizando una billetera dedicada separada, y no tu bóveda principal. Esta billetera solo necesita ser recargada con una pequeña cantidad de encriptación según sea necesario. Se puede considerar el uso de servicios de delegación, delegando ciertos permisos de la bóveda a la billetera de riesgo, sin mover directamente o poner en peligro los activos. De esta manera, incluso si la billetera de riesgo es atacada, tus activos principales seguirán seguros.
3. Uso de la herramienta de vista previa de transacciones
Descarga y utiliza la herramienta de vista previa de transacciones para ayudarte a identificar comportamientos maliciosos potenciales antes de aprobar cualquier transacción. Estas herramientas suelen ser extensiones de navegador gratuitas que pueden explicar todas las transacciones sugeridas, convirtiéndose en una barrera efectiva contra el phishing.
4. Revisión de permisos de gasto de tokens
Realiza revisiones periódicas y cancela las aprobaciones de gasto de tokens ilimitados innecesarios. Muchas aplicaciones DeFi requieren aprobaciones ilimitadas para simplificar las operaciones, pero esto puede conllevar riesgos de seguridad. Usar plataformas especializadas puede facilitar la modificación de tu cuota de tokens, mejorando la seguridad.
5. Investigación profunda del proyecto
Antes de utilizar cualquier nuevo proyecto, es esencial realizar una investigación exhaustiva. Consulta la documentación oficial, preguntas frecuentes, libros blancos y otros materiales para comprender los detalles del proyecto y los riesgos potenciales. Si un proyecto carece de documentación completa o recursos educativos, eso en sí mismo es una señal de advertencia.
6. Monitoreo de la cartera de activos
Utiliza herramientas de seguimiento de cartera para monitorear en tiempo real tus posiciones en criptomonedas. Estas herramientas proporcionan una visión completa de los activos en diversos monederos y plataformas, ayudando a detectar actividades anómalas a tiempo, lo que es una parte clave de la gestión de riesgos.
7. Mantener la información actualizada
Mantente al tanto de las últimas novedades del ecosistema de encriptación, especialmente las noticias relacionadas con problemas de seguridad. Sigue fuentes de noticias confiables y cuentas de redes sociales para obtener las últimas alertas de seguridad e información sobre ataques.
8. Fortalecer las medidas de seguridad de Web2
No ignores la seguridad en Internet tradicional. Toma medidas de seguridad operativa sólidas para proteger tus actividades en Web2, incluyendo el uso de servicios de correo electrónico seguros, contraseñas fuertes, autenticación de dos factores, etc. Evita asociar información personal con plataformas de encriptación y actualiza regularmente el software de seguridad.
9. Establecer estrategias de emergencia
Prepárate para lo peor. Considera utilizar servicios de seguridad especializados, configurar billeteras de respaldo y un sistema de botones de emergencia. Estas herramientas pueden mover activos rápidamente al detectar amenazas, minimizando pérdidas.
10. Reportar actividades sospechosas de manera activa
Si encuentras phishing o actividades sospechosas, repórtalo de inmediato. Comparte información a través de redes sociales, bases de datos especializadas o canales comunitarios para ayudar a otros a evitar caer en las mismas trampas. Tu advertencia puede proteger la seguridad de los activos de otras personas.
Al implementar estas estrategias, puedes mejorar significativamente la seguridad de tus activos encriptación. Recuerda que, en el campo de las criptomonedas de rápido desarrollo, mantener la vigilancia y aprender continuamente es clave para proteger tus activos.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
22 me gusta
Recompensa
22
4
Compartir
Comentar
0/400
ContractFreelancer
· hace3h
Otra vez, se sopló la contraseña de papel blanco.
Ver originalesResponder0
GreenCandleCollector
· hace15h
Aprovecha la Gran caída para acumular un poco más.
10 pasos para garantizar la seguridad del activo encriptación: desde multifirma hasta estrategias de emergencia
Protege tus encriptación: 10 pasos prácticos
En el complejo entorno de la encriptación actual, asegurar los activos es crucial. Este artículo describirá 10 métodos simples pero efectivos que te ayudarán a fortalecer tus defensas, resistir el phishing y otras estafas, y garantizar que tu viaje en la encriptación transcurra sin problemas.
1. Establecer una bóveda de firma múltiple
Crear una billetera multifirma para criptomonedas que se mantendrán a largo plazo es una elección inteligente. Este tipo de billetera se conoce comúnmente como "bóveda", y requiere múltiples claves privadas para autorizar transacciones, lo que aumenta significativamente la seguridad. Incluso si una de las claves privadas se filtra, tus activos siguen siendo seguros. Una forma sencilla de crear una billetera multifirma es usar plataformas como Safe, comenzar con una estrategia de 2 de 3 es una buena opción. Considera usar una billetera de hardware como uno de los firmantes para mejorar aún más la seguridad.
2. Establecer una billetera de riesgo dedicada
Las actividades diarias como la reclamación de airdrops o la acuñación de NFT deben realizarse utilizando una billetera dedicada separada, y no tu bóveda principal. Esta billetera solo necesita ser recargada con una pequeña cantidad de encriptación según sea necesario. Se puede considerar el uso de servicios de delegación, delegando ciertos permisos de la bóveda a la billetera de riesgo, sin mover directamente o poner en peligro los activos. De esta manera, incluso si la billetera de riesgo es atacada, tus activos principales seguirán seguros.
3. Uso de la herramienta de vista previa de transacciones
Descarga y utiliza la herramienta de vista previa de transacciones para ayudarte a identificar comportamientos maliciosos potenciales antes de aprobar cualquier transacción. Estas herramientas suelen ser extensiones de navegador gratuitas que pueden explicar todas las transacciones sugeridas, convirtiéndose en una barrera efectiva contra el phishing.
4. Revisión de permisos de gasto de tokens
Realiza revisiones periódicas y cancela las aprobaciones de gasto de tokens ilimitados innecesarios. Muchas aplicaciones DeFi requieren aprobaciones ilimitadas para simplificar las operaciones, pero esto puede conllevar riesgos de seguridad. Usar plataformas especializadas puede facilitar la modificación de tu cuota de tokens, mejorando la seguridad.
5. Investigación profunda del proyecto
Antes de utilizar cualquier nuevo proyecto, es esencial realizar una investigación exhaustiva. Consulta la documentación oficial, preguntas frecuentes, libros blancos y otros materiales para comprender los detalles del proyecto y los riesgos potenciales. Si un proyecto carece de documentación completa o recursos educativos, eso en sí mismo es una señal de advertencia.
6. Monitoreo de la cartera de activos
Utiliza herramientas de seguimiento de cartera para monitorear en tiempo real tus posiciones en criptomonedas. Estas herramientas proporcionan una visión completa de los activos en diversos monederos y plataformas, ayudando a detectar actividades anómalas a tiempo, lo que es una parte clave de la gestión de riesgos.
7. Mantener la información actualizada
Mantente al tanto de las últimas novedades del ecosistema de encriptación, especialmente las noticias relacionadas con problemas de seguridad. Sigue fuentes de noticias confiables y cuentas de redes sociales para obtener las últimas alertas de seguridad e información sobre ataques.
8. Fortalecer las medidas de seguridad de Web2
No ignores la seguridad en Internet tradicional. Toma medidas de seguridad operativa sólidas para proteger tus actividades en Web2, incluyendo el uso de servicios de correo electrónico seguros, contraseñas fuertes, autenticación de dos factores, etc. Evita asociar información personal con plataformas de encriptación y actualiza regularmente el software de seguridad.
9. Establecer estrategias de emergencia
Prepárate para lo peor. Considera utilizar servicios de seguridad especializados, configurar billeteras de respaldo y un sistema de botones de emergencia. Estas herramientas pueden mover activos rápidamente al detectar amenazas, minimizando pérdidas.
10. Reportar actividades sospechosas de manera activa
Si encuentras phishing o actividades sospechosas, repórtalo de inmediato. Comparte información a través de redes sociales, bases de datos especializadas o canales comunitarios para ayudar a otros a evitar caer en las mismas trampas. Tu advertencia puede proteger la seguridad de los activos de otras personas.
Al implementar estas estrategias, puedes mejorar significativamente la seguridad de tus activos encriptación. Recuerda que, en el campo de las criptomonedas de rápido desarrollo, mantener la vigilancia y aprender continuamente es clave para proteger tus activos.