Los Emiratos Árabes Unidos y Dubái están promoviendo activamente la regulación de los activos digitales para crear un centro de innovación encriptación global.
Regulación de Activos Digitales a Nivel Global: La Ambición Cripto de los Emiratos Árabes Unidos y Dubái
Desde 2023, el marco regulatorio global para los activos digitales ha avanzado significativamente. La Unión Europea ha lanzado un régimen de regulación del mercado de activos encriptados y un sistema piloto para la tecnología de libros de contabilidad distribuidos. El Reino Unido ha propuesto recomendaciones de regulación integral, que abarcan múltiples aspectos como las monedas estables, los emisores y la custodia. Al mismo tiempo, los Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong han introducido un innovador sistema de licencias para activos virtuales, atrayendo una nueva ola de participantes del mercado regulados. Hong Kong y Singapur también han reforzado sus marcos regulatorios, con un enfoque en mejorar la protección de clientes e inversores, y han aclarado las directrices relacionadas con los valores tokenizados y las monedas digitales, destacando su determinación de crear un ecosistema de activos digitales seguro y transparente.
Recientemente, con el lanzamiento del evento Token2049 en Dubái, la industria vuelve a centrarse en esta capital cripto de Oriente Medio. Como uno de los países más amigables con las Activos Cripto a nivel mundial, los Emiratos Árabes Unidos han tomado un camino único al adoptar las monedas digitales y la tecnología blockchain.
Los Emiratos Árabes Unidos, ubicados en el Golfo Arábigo, han sido siempre un centro de innovación y prosperidad. Además de su icónico horizonte, el país también se enfoca en el futuro de las finanzas. A diferencia de algunos países que adoptan un enfoque cauteloso, la regulación de criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos da la bienvenida activamente a los activos digitales. En los últimos años, los Emiratos Árabes Unidos han lanzado una serie de iniciativas avanzadas, demostrando su ambición de liderar la tecnología blockchain y la aplicación de monedas digitales, abarcando desde la adopción de criptomonedas por parte del gobierno hasta proyectos ambiciosos que impulsan al país hacia la era blockchain.
La clave para un entorno amigable con la encriptación en los Emiratos Árabes Unidos radica en la participación activa de las agencias gubernamentales y los organismos reguladores. Entre ellos, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) ha desempeñado un papel importante en el fomento de un ecosistema que alienta la aplicación de Activos Cripto y la tecnología de blockchain. Como organismo regulador del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), la DFSA ha estado a la vanguardia de la revolución de los Activos Cripto. En septiembre de 2021, la DFSA publicó pautas regulatorias relacionadas con los tokens de inversión, dando un paso importante para crear un marco favorable para los tokens de encriptación reconocidos. La reforma regulatoria integral que entró en vigor el 1 de noviembre de 2022 refleja aún más el compromiso de la DFSA de proporcionar transparencia y estructura a la industria de encriptación, clarificando las categorías de los tokens de encriptación y el código de conducta de las empresas relacionadas.
Los principales organismos reguladores de los EAU, como la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái y la Autoridad de Valores y Productos, han desempeñado un papel importante en la formulación de regulaciones sobre Activos Cripto. Proporcionan orientación clara a las empresas y a los inversores, creando un entorno favorable para las actividades relacionadas con la encriptación. La capacidad de los EAU para equilibrar la innovación y el cumplimiento los hace destacar. Al avanzar en la innovación del blockchain y los Activos Cripto, también han implementado estrictas medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, manteniéndose en línea con los estándares internacionales.
Dubái se ha posicionado como el centro de innovación en encriptación a nivel mundial, el evento TOKEN2049 Dubai se llevará a cabo del 18 al 19 de abril, con el objetivo de reunir a la industria Web3 global, proporcionando una plataforma de interacción y comunicación para todas las partes, incluyendo fiestas, seminarios, hackatones y diversas actividades.
En cuanto a la regulación y las iniciativas de Activos Cripto, los Emiratos Árabes Unidos, centrados en Dubái, se destacan en el escenario mundial. Su enfoque gradual hacia la regulación de Activos Cripto y la aplicación de la tecnología blockchain los convierte en líderes en el campo. La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), establecida en marzo de 2022, es responsable de supervisar y fomentar el ecosistema Web3 de Dubái. En febrero de 2023, VARA publicó una guía de regulación integral para los proveedores de servicios de activos virtuales, que incluye múltiples manuales de reglas, abarcando el protocolo operativo de VASP y las reglas de emisión de activos virtuales.
El CEO de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái, Matthew White, declaró que la institución está explorando cómo hacer que el sistema regulador sea adecuado para todos los participantes, incluida la cuestión de los costos de cumplimiento para pequeñas entidades de encriptación. Señaló que el ecosistema cripto de Dubái alberga cerca de 2,000 empresas de Web3 o de criptomonedas, enfatizando la importancia de no perturbar el ecosistema existente. White esbozó el enfoque regulador inclusivo de VARA, destacando que es un modelo regulatorio abierto en el que cualquiera puede participar.
White también enfatizó el papel importante de la certeza regulatoria en la atracción de inversiones y en la promoción del desarrollo organizacional. Considera que, aunque el marco regulatorio puede ser desafiante, al final ayuda a la madurez de la industria y apoya la planificación a largo plazo de las empresas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
12 me gusta
Recompensa
12
2
Compartir
Comentar
0/400
GasFeeSobber
· 07-25 13:37
¡Dubai yyds apoya! ¡Gran elogio!
Ver originalesResponder0
FlashLoanKing
· 07-25 13:33
Dubái se ha convertido en un encriptación santuario.
Los Emiratos Árabes Unidos y Dubái están promoviendo activamente la regulación de los activos digitales para crear un centro de innovación encriptación global.
Regulación de Activos Digitales a Nivel Global: La Ambición Cripto de los Emiratos Árabes Unidos y Dubái
Desde 2023, el marco regulatorio global para los activos digitales ha avanzado significativamente. La Unión Europea ha lanzado un régimen de regulación del mercado de activos encriptados y un sistema piloto para la tecnología de libros de contabilidad distribuidos. El Reino Unido ha propuesto recomendaciones de regulación integral, que abarcan múltiples aspectos como las monedas estables, los emisores y la custodia. Al mismo tiempo, los Emiratos Árabes Unidos y Hong Kong han introducido un innovador sistema de licencias para activos virtuales, atrayendo una nueva ola de participantes del mercado regulados. Hong Kong y Singapur también han reforzado sus marcos regulatorios, con un enfoque en mejorar la protección de clientes e inversores, y han aclarado las directrices relacionadas con los valores tokenizados y las monedas digitales, destacando su determinación de crear un ecosistema de activos digitales seguro y transparente.
Recientemente, con el lanzamiento del evento Token2049 en Dubái, la industria vuelve a centrarse en esta capital cripto de Oriente Medio. Como uno de los países más amigables con las Activos Cripto a nivel mundial, los Emiratos Árabes Unidos han tomado un camino único al adoptar las monedas digitales y la tecnología blockchain.
Los Emiratos Árabes Unidos, ubicados en el Golfo Arábigo, han sido siempre un centro de innovación y prosperidad. Además de su icónico horizonte, el país también se enfoca en el futuro de las finanzas. A diferencia de algunos países que adoptan un enfoque cauteloso, la regulación de criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos da la bienvenida activamente a los activos digitales. En los últimos años, los Emiratos Árabes Unidos han lanzado una serie de iniciativas avanzadas, demostrando su ambición de liderar la tecnología blockchain y la aplicación de monedas digitales, abarcando desde la adopción de criptomonedas por parte del gobierno hasta proyectos ambiciosos que impulsan al país hacia la era blockchain.
La clave para un entorno amigable con la encriptación en los Emiratos Árabes Unidos radica en la participación activa de las agencias gubernamentales y los organismos reguladores. Entre ellos, la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) ha desempeñado un papel importante en el fomento de un ecosistema que alienta la aplicación de Activos Cripto y la tecnología de blockchain. Como organismo regulador del Centro Financiero Internacional de Dubái (DIFC), la DFSA ha estado a la vanguardia de la revolución de los Activos Cripto. En septiembre de 2021, la DFSA publicó pautas regulatorias relacionadas con los tokens de inversión, dando un paso importante para crear un marco favorable para los tokens de encriptación reconocidos. La reforma regulatoria integral que entró en vigor el 1 de noviembre de 2022 refleja aún más el compromiso de la DFSA de proporcionar transparencia y estructura a la industria de encriptación, clarificando las categorías de los tokens de encriptación y el código de conducta de las empresas relacionadas.
Los principales organismos reguladores de los EAU, como la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái y la Autoridad de Valores y Productos, han desempeñado un papel importante en la formulación de regulaciones sobre Activos Cripto. Proporcionan orientación clara a las empresas y a los inversores, creando un entorno favorable para las actividades relacionadas con la encriptación. La capacidad de los EAU para equilibrar la innovación y el cumplimiento los hace destacar. Al avanzar en la innovación del blockchain y los Activos Cripto, también han implementado estrictas medidas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, manteniéndose en línea con los estándares internacionales.
Dubái se ha posicionado como el centro de innovación en encriptación a nivel mundial, el evento TOKEN2049 Dubai se llevará a cabo del 18 al 19 de abril, con el objetivo de reunir a la industria Web3 global, proporcionando una plataforma de interacción y comunicación para todas las partes, incluyendo fiestas, seminarios, hackatones y diversas actividades.
En cuanto a la regulación y las iniciativas de Activos Cripto, los Emiratos Árabes Unidos, centrados en Dubái, se destacan en el escenario mundial. Su enfoque gradual hacia la regulación de Activos Cripto y la aplicación de la tecnología blockchain los convierte en líderes en el campo. La Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA), establecida en marzo de 2022, es responsable de supervisar y fomentar el ecosistema Web3 de Dubái. En febrero de 2023, VARA publicó una guía de regulación integral para los proveedores de servicios de activos virtuales, que incluye múltiples manuales de reglas, abarcando el protocolo operativo de VASP y las reglas de emisión de activos virtuales.
El CEO de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái, Matthew White, declaró que la institución está explorando cómo hacer que el sistema regulador sea adecuado para todos los participantes, incluida la cuestión de los costos de cumplimiento para pequeñas entidades de encriptación. Señaló que el ecosistema cripto de Dubái alberga cerca de 2,000 empresas de Web3 o de criptomonedas, enfatizando la importancia de no perturbar el ecosistema existente. White esbozó el enfoque regulador inclusivo de VARA, destacando que es un modelo regulatorio abierto en el que cualquiera puede participar.
White también enfatizó el papel importante de la certeza regulatoria en la atracción de inversiones y en la promoción del desarrollo organizacional. Considera que, aunque el marco regulatorio puede ser desafiante, al final ayuda a la madurez de la industria y apoya la planificación a largo plazo de las empresas.