Informe de investigación sobre la tokenización de acciones: abriendo la segunda curva de crecimiento del bull run
I. Introducción y contexto
En el último año, la tokenización de activos del mundo real (RWA) ha pasado de ser una narrativa marginal a convertirse en un enfoque mainstream. Tanto la amplia aplicación de las monedas estables en el ámbito de los pagos y liquidaciones, como el rápido crecimiento de los productos de deuda pública y de facturas en cadena, han hecho que "la tokenización de activos tradicionales" pase de ser un ideal a convertirse en una realidad. En esta tendencia, la tokenización de acciones conocida como "acciones en cadena de EE. UU." se ha convertido en una de las áreas más controvertidas y con mayor potencial. No solo implica una transformación de la liquidez y la eficiencia del comercio en el mercado de valores tradicional, sino que también desafía los límites regulatorios y abre espacios para el arbitraje entre mercados. Para la industria criptográfica, esto podría ser un salto intergeneracional que trae billones de activos a la cadena; para las finanzas tradicionales, representa una ruptura tecnológica sin permisos, que trae tanto una revolución en la eficiencia como conflictos de gobernanza.
Dos, estado del mercado y ruta clave
A pesar de que la tokenización se ha convertido en una narrativa importante en la industria de las criptomonedas, la implementación específica en acciones sigue siendo lenta y con caminos claramente diferenciados. A diferencia de los activos estandarizados, la tokenización de acciones implica una propiedad legal más compleja, la temporalidad de las transacciones, los derechos de voto y el diseño de mecanismos de dividendos, lo que resulta en discrepancias claras en la ruta de cumplimiento, la estructura financiera y la forma de implementación en la cadena de varios productos en el mercado actual.
Backed Finance logró resultados en este campo más temprano. Esta empresa suiza de tecnología financiera ha lanzado múltiples Token ERC-20 respaldados por acciones reales y ETFs a través de la colaboración con instituciones de custodia de valores reguladas, intentando establecer "un puente intermedio para valores en cadena". Tomando como ejemplo wbCOIN, este Token está vinculado 1:1 con las acciones de Nasdaq de Coinbase, y el custodio se compromete a poder canjear acciones reales, teóricamente teniendo un ciclo cerrado completo. Sin embargo, el TVL total de varios productos de tokens de acciones lanzados por Backed aún no ha superado los 10 millones de dólares, y el volumen de negociación diario es muy bajo. Las razones de esta situación incluyen la incertidumbre de los usuarios sobre el mecanismo de canje, la falta de una conexión adecuada con el ecosistema DeFi, la falta de expectativas de liquidez a largo plazo por parte de los creadores de mercado, entre otras.
Robinhood adoptó un enfoque más conservador pero más sistemático. Lanzó en la UE productos derivados de acciones tokenizados regulados, que esencialmente son herramientas de seguimiento de precios basadas en la licencia MFT de la UE, más cercanas a los CFD tradicionales. Aunque este diseño sacrifica la pureza del "anclaje 1:1 a las acciones reales", reduce significativamente los conflictos regulatorios y la complejidad de custodia. Robinhood ofrece soporte completo de UI, división de activos, distribución de dividendos y planea lanzar una red Layer-2 nativa para integrar acciones tokenizadas en su billetera y plataforma de negociación.
En comparación, el ecosistema xStocks lanzado por Kraken y sus socios ofrece un camino alternativo. Esta solución se basa en Solana, con activos subyacentes tokenizados proporcionados por Backed, eludiendo la regulación estadounidense de manera estructurada y dirigida a mercados no estadounidenses a nivel mundial. La característica más destacada de xStocks es la "DeFi-zación" de las propiedades de negociación: comercio 24/7, liquidación T+0, intercambio en cadena, y market making con stablecoins, entre otros. Este sistema intenta agrupar la profundidad de negociación a través de pools de liquidez en cadena y establecer conexiones con DEX nativo de Solana. Esta propiedad nativa en cadena, de distribución global y combinable representa la "visión final" de las acciones tokenizadas. Sin embargo, xStocks enfrenta actualmente problemas como la cobertura de usuarios limitada, la revisión KYC que aún necesita ser completada, y la efectividad legal transnacional de su camino de custodia aún no está clara.
A partir de las diferencias en el diseño de estos tres, se puede ver que actualmente la tokenización de acciones no tiene un estándar unificado, cada uno diseña su camino según sus ventajas, el entorno regulatorio y los recursos ecológicos. Robinhood enfatiza "una experiencia de trading tradicional regulada más un envoltorio criptográfico", Backed enfatiza "contratos de herramientas en cadena que mapean activos reales", y Kraken tiende a "construir un mercado de liquidez nativo de criptomonedas". Esta diversidad no solo muestra las posibilidades del sector, sino que también revela las características típicas de un mercado aún no maduro: es difícil equilibrar la conformidad, el mapeo de activos y las necesidades de los usuarios, y se necesita tiempo para probar y filtrar a través de la retroalimentación del mercado.
Tres, mecanismos de cumplimiento y capacidad de implementación
En la discusión sobre la tokenización de acciones, la regulación siempre es la espada de Damocles que cuelga sobre nuestras cabezas. Las acciones, como activos financieros estrictamente regulados, están sujetas a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentran. Reconfigurar los valores como "activos en cadena" no solo debe resolver el problema de mapeo técnico, sino que también debe conectarse a un camino de cumplimiento claro y ejecutable. De lo contrario, incluso si el diseño del producto es excelente, será difícil superar el alcance limitado de uso, no poder dirigirse a inversores calificados, e incluso enfrentar riesgos legales de emisión de valores ilegales.
Backed Finance adoptó un enfoque que se asemeja más a la "lógica de emisión de valores tradicionales". Sus acciones tokenizadas son valores restringidos reconocidos por las autoridades suizas, lo que requiere que los compradores completen la verificación KYC/AML y se comprometan a no vender a inversores estadounidenses; la circulación en el mercado secundario también está limitada a "solo inversores calificados". Aunque este enfoque es conforme y sólido, evitando la línea roja de la SEC, plantea problemas de circulación limitada, dificultando el comercio libre de tokens. El mayor desafío es que este modelo exige que cada transferencia pase por una verificación de conformidad, lo que debilita significativamente la combinabilidad con los sistemas DeFi.
Robinhood ha adoptado un empaquetado regulatorio más ingenioso. Su producto de acciones tokenizadas se basa en el marco regulatorio MiFID II de la UE para construir "derivados de valores", que técnicamente son similares a los contratos por diferencia, y son ofrecidos por una subsidiaria regulada que proporciona cotizaciones, custodia y soporte de liquidación. Este diseño evita la responsabilidad legal de poseer acciones directamente y elude problemas de negociación par a par y entrega física. Su ventaja radica en la alta certeza regulatoria, puede lanzar rápidamente múltiples activos y se promociona a través de su sistema de usuarios existente; el costo es la falta de programabilidad y apertura de los activos, que no pueden integrarse realmente en protocolos financieros nativos en la cadena.
Kraken y xStocks adoptaron un enfoque más agresivo en el cumplimiento. xStocks utiliza la cláusula de exención de "valores restringidos + emisión privada" en la ley suiza, abriendo el producto para el comercio en mercados no estadounidenses a nivel global, limitando el acceso de IP estadounidenses mediante contratos en la cadena. Este enfoque evita la revisión directa de la SEC y FINRA, mientras conserva la característica de libre circulación del Token en la cadena. Sin embargo, este camino depende en gran medida de la separación técnica de "identidad de usuarios no estadounidenses"; si surge una situación de elusión masiva de restricciones, podría considerarse como "ofrecer valores ilegales a inversores estadounidenses".
Actualmente, ni Backed, ni Robinhood, ni Kraken han logrado una verdadera cobertura de cumplimiento global en sus esquemas de acciones tokenizadas, siendo más una estrategia de "arbitraje regional + operaciones dentro de vacíos legales". Esta situación se origina en las diferencias en la definición de la naturaleza de los valores entre los países del mundo. La SEC de EE. UU. sigue considerando "cualquier token basado en el valor de las acciones reales como valores"; la Unión Europea es relativamente más flexible, permitiendo que algunos tokens basados en estructuras de derivados se negocien bajo MTF o el Régimen Piloto DLT; Suiza, Liechtenstein y otros países atraen pilotos mediante regulaciones de sandbox y un sistema de doble registro. Esta fragmentación regulatoria ha creado un enorme espacio de arbitraje institucional, lo que también ha llevado a que las acciones tokenizadas presenten una situación de "cumplimiento regional, zona gris global".
Para que la tokenización de acciones se implemente a gran escala en el futuro, se necesitan avances en tres áreas: en primer lugar, la unificación del entendimiento regulatorio y el establecimiento de un canal de exención, lo que requiere diseñar un conjunto de plantillas legales y replicables; en segundo lugar, el soporte nativo de la infraestructura en la cadena para los módulos de cumplimiento, incluyendo la estandarización de herramientas como el módulo KYC, transferencias en lista blanca, auditoría y seguimiento en la cadena; en tercer lugar, la entrada de participantes institucionales, especialmente la colaboración de intermediarios financieros como bancos custodios, firmas de auditoría y casas de bolsa.
Cuatro, Análisis del Mercado y Perspectivas Futuras
El monto total de RWA en cadena a nivel mundial es de aproximadamente 17.8 mil millones de dólares, mientras que los activos de acciones son solo 1.543 millones de dólares, lo que representa el 0.09%. Sin embargo, las acciones tokenizadas han crecido más de 3 veces en seis meses, aumentando de 50 millones de dólares a aproximadamente 150 millones de dólares entre julio de 2024 y marzo de 2025.
La tokenización de acciones tiene ventajas estructurales evidentes: por un lado, mapea activos reales de gran valor y base cognitiva en la cadena, proporcionando un ancla de crédito del mundo real al ecosistema cripto; por otro lado, logra la automatización de transacciones y la liquidación en tiempo real a través de contratos inteligentes, revolucionando la lógica del mercado de valores tradicional que depende de cámaras de compensación centralizadas y del ciclo T+2, liberando una alta eficiencia del sistema. Sin embargo, estas ventajas aún no se han traducido en una adopción a gran escala, permaneciendo durante mucho tiempo en un estado de "mecanismo establecido, falta de escenarios, liquidez seca".
El mercado potencial de la tokenización de acciones proviene de tres tipos de grupos de usuarios: los minoristas que desean participar en el mercado de valores global con un bajo umbral; los individuos de alto patrimonio neto y fondos grises que buscan flujo de activos transfronterizo y evadir controles de capital; y los protocolos DeFi y creadores de mercado que tienen como objetivo la arbitraje y los ingresos estructurados. Actualmente, no hay un grupo que realmente esté entrando a gran escala. Los minoristas carecen de experiencia en operaciones en cadena y desconfían del mecanismo de redención; los usuarios de alto patrimonio no han confirmado si los activos cuentan con suficiente protección de privacidad y atributos de cobertura; los protocolos DeFi tienden a construir productos estructurados en torno al comercio de alta frecuencia, monedas estables y derivados.
Los puntos de inflexión futuros pueden surgir con varios tendencias clave. En primer lugar, el auge de las monedas estables proporciona una base monetaria sólida para la tokenización del comercio y liquidación de acciones. En segundo lugar, la madurez de los protocolos DeFi establece gradualmente la capacidad de combinar "activos tradicionales en la cadena". Si en el futuro se puede formar una herramienta de inversión en la cadena que incluya "acciones + bonos + monedas estables", será extremadamente atractiva para los usuarios institucionales. Otra variable es la explosión del ecosistema L2 y de cadenas de aplicaciones, que ofrece un hogar en la cadena para los Tokens de acciones con liquidez profunda y una base de desarrolladores.
Desde la perspectiva del ciclo financiero macroeconómico, la tokenización de acciones coincide con una fase clave en la fusión de los mercados de capital global y el mercado de criptomonedas. Con la aprobación de los ETFs de Bitcoin y el RWA convirtiéndose en un enfoque clave para las instituciones tradicionales en la cadena, el mundo cripto está pasando de un "sistema económico aislado" a un "sistema compatible con activos globales". Las acciones son el punto de conexión más simbólico y podrían convertirse en el trampolín central para el flujo global de capital.
A corto plazo, la tokenización de acciones aún enfrenta restricciones como la escasez de liquidez, altos costos de educación para usuarios, incertidumbre en las vías de cumplimiento y altos costos de confianza en los mecanismos de mapeo de activos. No se ha formado un proyecto líder con una "ventaja de primer movimiento clara" y falta un activo estándar que se convierta en componente de protocolo como USDC o WBTC.
Sin embargo, la tokenización de acciones podría estar en un "punto de partida gravemente subestimado". Los proyectos con verdadero potencial explosivo en el futuro podrían ser una "plataforma de integración compliant" que pueda integrar la custodia de activos, la ejecución de operaciones, la verificación KYC, un portafolio en cadena y liquidaciones fuera de la cadena, convirtiéndose en la "capa compatible con Web3" del sistema financiero global. Cuando tales plataformas cuenten con un número suficiente de usuarios y apoyo de infraestructura, la tokenización de acciones se convertirá en una parte central del mercado de capitales en cadena.
Cinco, Conclusiones y Sugerencias
La tokenización de acciones muestra el fenómeno cíclico típico de "tecnología adelantada, cumplimiento rezagado, espera del mercado". Su lógica mecánica está plenamente demostrada en los dos dimensiones de tecnología y finanzas, pero el problema real radica en cómo encontrar una ruta viable en un contexto regulatorio complejo, en la infraestructura financiera y en la inercia del mercado.
Esta situación está cambiando. Por un lado, la aceptación del mercado de capitales tradicional hacia la blockchain está aumentando rápidamente, los activos del mundo real se están tokenizando gradualmente, y la infraestructura financiera futura será un espacio intermedio integrado. Por otro lado, el ecosistema nativo de criptomonedas está pasando de la pura especulación a una fase de construcción estructural; los usuarios están aumentando sus demandas de "estabilidad, liquidez y cumplimiento" de los activos, y las acciones pueden desempeñar un papel de enlace.
Sugerencias para los profesionales de la industria:
Establecer la "diseño de rutas de cumplimiento" como la prioridad principal, construyendo una estructura de emisión legal y conforme en jurisdicciones amistosas y un mecanismo de transacciones en cadena.
Conectar activamente con protocolos DeFi, impulsar la implementación de productos combinados y convertirse en componentes de activos estándar.
Enfocarse en la educación del usuario y en el empaquetado del producto, introduciendo un lenguaje de interfaz de usuario familiar, simplificando el proceso de transacción y reduciendo la barrera de entrada.
Participación en políticas previas y diálogo regulatorio, promoviendo la formación de organizaciones de autorregulación de la industria, plantillas de estándares técnicos y un sandbox regulatorio piloto.
Consejos para inversores e instituciones:
Corto plazo: prestar atención al lanzamiento de productos, TVL, mecanismo de market making, datos de transacciones en cadena, dinámicas regulatorias.
A medio plazo: evaluar si la plataforma se une a contratos perpetuos, mecanismos de apalancamiento, soporte DeFi, así como indicadores como el costo de capital y la eficiencia de la liquidez.
A largo plazo: centrarse en la apertura de los derechos de negociación de los usuarios estadounidenses, la integración de T+0 con mecanismos de cumplimiento, así como la tendencia de redistribución de capital entre fondos en cadena y nuevos activos.
En resumen, la tokenización de acciones en EE. UU. es un experimento importante en la transformación de la estructura del mercado de criptomonedas, que está preparando el camino para el
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Tokenización de acciones: el motor clave para abrir una nueva curva de crecimiento en el mercado de criptomonedas
Informe de investigación sobre la tokenización de acciones: abriendo la segunda curva de crecimiento del bull run
I. Introducción y contexto
En el último año, la tokenización de activos del mundo real (RWA) ha pasado de ser una narrativa marginal a convertirse en un enfoque mainstream. Tanto la amplia aplicación de las monedas estables en el ámbito de los pagos y liquidaciones, como el rápido crecimiento de los productos de deuda pública y de facturas en cadena, han hecho que "la tokenización de activos tradicionales" pase de ser un ideal a convertirse en una realidad. En esta tendencia, la tokenización de acciones conocida como "acciones en cadena de EE. UU." se ha convertido en una de las áreas más controvertidas y con mayor potencial. No solo implica una transformación de la liquidez y la eficiencia del comercio en el mercado de valores tradicional, sino que también desafía los límites regulatorios y abre espacios para el arbitraje entre mercados. Para la industria criptográfica, esto podría ser un salto intergeneracional que trae billones de activos a la cadena; para las finanzas tradicionales, representa una ruptura tecnológica sin permisos, que trae tanto una revolución en la eficiencia como conflictos de gobernanza.
Dos, estado del mercado y ruta clave
A pesar de que la tokenización se ha convertido en una narrativa importante en la industria de las criptomonedas, la implementación específica en acciones sigue siendo lenta y con caminos claramente diferenciados. A diferencia de los activos estandarizados, la tokenización de acciones implica una propiedad legal más compleja, la temporalidad de las transacciones, los derechos de voto y el diseño de mecanismos de dividendos, lo que resulta en discrepancias claras en la ruta de cumplimiento, la estructura financiera y la forma de implementación en la cadena de varios productos en el mercado actual.
Backed Finance logró resultados en este campo más temprano. Esta empresa suiza de tecnología financiera ha lanzado múltiples Token ERC-20 respaldados por acciones reales y ETFs a través de la colaboración con instituciones de custodia de valores reguladas, intentando establecer "un puente intermedio para valores en cadena". Tomando como ejemplo wbCOIN, este Token está vinculado 1:1 con las acciones de Nasdaq de Coinbase, y el custodio se compromete a poder canjear acciones reales, teóricamente teniendo un ciclo cerrado completo. Sin embargo, el TVL total de varios productos de tokens de acciones lanzados por Backed aún no ha superado los 10 millones de dólares, y el volumen de negociación diario es muy bajo. Las razones de esta situación incluyen la incertidumbre de los usuarios sobre el mecanismo de canje, la falta de una conexión adecuada con el ecosistema DeFi, la falta de expectativas de liquidez a largo plazo por parte de los creadores de mercado, entre otras.
Robinhood adoptó un enfoque más conservador pero más sistemático. Lanzó en la UE productos derivados de acciones tokenizados regulados, que esencialmente son herramientas de seguimiento de precios basadas en la licencia MFT de la UE, más cercanas a los CFD tradicionales. Aunque este diseño sacrifica la pureza del "anclaje 1:1 a las acciones reales", reduce significativamente los conflictos regulatorios y la complejidad de custodia. Robinhood ofrece soporte completo de UI, división de activos, distribución de dividendos y planea lanzar una red Layer-2 nativa para integrar acciones tokenizadas en su billetera y plataforma de negociación.
En comparación, el ecosistema xStocks lanzado por Kraken y sus socios ofrece un camino alternativo. Esta solución se basa en Solana, con activos subyacentes tokenizados proporcionados por Backed, eludiendo la regulación estadounidense de manera estructurada y dirigida a mercados no estadounidenses a nivel mundial. La característica más destacada de xStocks es la "DeFi-zación" de las propiedades de negociación: comercio 24/7, liquidación T+0, intercambio en cadena, y market making con stablecoins, entre otros. Este sistema intenta agrupar la profundidad de negociación a través de pools de liquidez en cadena y establecer conexiones con DEX nativo de Solana. Esta propiedad nativa en cadena, de distribución global y combinable representa la "visión final" de las acciones tokenizadas. Sin embargo, xStocks enfrenta actualmente problemas como la cobertura de usuarios limitada, la revisión KYC que aún necesita ser completada, y la efectividad legal transnacional de su camino de custodia aún no está clara.
A partir de las diferencias en el diseño de estos tres, se puede ver que actualmente la tokenización de acciones no tiene un estándar unificado, cada uno diseña su camino según sus ventajas, el entorno regulatorio y los recursos ecológicos. Robinhood enfatiza "una experiencia de trading tradicional regulada más un envoltorio criptográfico", Backed enfatiza "contratos de herramientas en cadena que mapean activos reales", y Kraken tiende a "construir un mercado de liquidez nativo de criptomonedas". Esta diversidad no solo muestra las posibilidades del sector, sino que también revela las características típicas de un mercado aún no maduro: es difícil equilibrar la conformidad, el mapeo de activos y las necesidades de los usuarios, y se necesita tiempo para probar y filtrar a través de la retroalimentación del mercado.
Tres, mecanismos de cumplimiento y capacidad de implementación
En la discusión sobre la tokenización de acciones, la regulación siempre es la espada de Damocles que cuelga sobre nuestras cabezas. Las acciones, como activos financieros estrictamente regulados, están sujetas a las leyes de la jurisdicción en la que se encuentran. Reconfigurar los valores como "activos en cadena" no solo debe resolver el problema de mapeo técnico, sino que también debe conectarse a un camino de cumplimiento claro y ejecutable. De lo contrario, incluso si el diseño del producto es excelente, será difícil superar el alcance limitado de uso, no poder dirigirse a inversores calificados, e incluso enfrentar riesgos legales de emisión de valores ilegales.
Backed Finance adoptó un enfoque que se asemeja más a la "lógica de emisión de valores tradicionales". Sus acciones tokenizadas son valores restringidos reconocidos por las autoridades suizas, lo que requiere que los compradores completen la verificación KYC/AML y se comprometan a no vender a inversores estadounidenses; la circulación en el mercado secundario también está limitada a "solo inversores calificados". Aunque este enfoque es conforme y sólido, evitando la línea roja de la SEC, plantea problemas de circulación limitada, dificultando el comercio libre de tokens. El mayor desafío es que este modelo exige que cada transferencia pase por una verificación de conformidad, lo que debilita significativamente la combinabilidad con los sistemas DeFi.
Robinhood ha adoptado un empaquetado regulatorio más ingenioso. Su producto de acciones tokenizadas se basa en el marco regulatorio MiFID II de la UE para construir "derivados de valores", que técnicamente son similares a los contratos por diferencia, y son ofrecidos por una subsidiaria regulada que proporciona cotizaciones, custodia y soporte de liquidación. Este diseño evita la responsabilidad legal de poseer acciones directamente y elude problemas de negociación par a par y entrega física. Su ventaja radica en la alta certeza regulatoria, puede lanzar rápidamente múltiples activos y se promociona a través de su sistema de usuarios existente; el costo es la falta de programabilidad y apertura de los activos, que no pueden integrarse realmente en protocolos financieros nativos en la cadena.
Kraken y xStocks adoptaron un enfoque más agresivo en el cumplimiento. xStocks utiliza la cláusula de exención de "valores restringidos + emisión privada" en la ley suiza, abriendo el producto para el comercio en mercados no estadounidenses a nivel global, limitando el acceso de IP estadounidenses mediante contratos en la cadena. Este enfoque evita la revisión directa de la SEC y FINRA, mientras conserva la característica de libre circulación del Token en la cadena. Sin embargo, este camino depende en gran medida de la separación técnica de "identidad de usuarios no estadounidenses"; si surge una situación de elusión masiva de restricciones, podría considerarse como "ofrecer valores ilegales a inversores estadounidenses".
Actualmente, ni Backed, ni Robinhood, ni Kraken han logrado una verdadera cobertura de cumplimiento global en sus esquemas de acciones tokenizadas, siendo más una estrategia de "arbitraje regional + operaciones dentro de vacíos legales". Esta situación se origina en las diferencias en la definición de la naturaleza de los valores entre los países del mundo. La SEC de EE. UU. sigue considerando "cualquier token basado en el valor de las acciones reales como valores"; la Unión Europea es relativamente más flexible, permitiendo que algunos tokens basados en estructuras de derivados se negocien bajo MTF o el Régimen Piloto DLT; Suiza, Liechtenstein y otros países atraen pilotos mediante regulaciones de sandbox y un sistema de doble registro. Esta fragmentación regulatoria ha creado un enorme espacio de arbitraje institucional, lo que también ha llevado a que las acciones tokenizadas presenten una situación de "cumplimiento regional, zona gris global".
Para que la tokenización de acciones se implemente a gran escala en el futuro, se necesitan avances en tres áreas: en primer lugar, la unificación del entendimiento regulatorio y el establecimiento de un canal de exención, lo que requiere diseñar un conjunto de plantillas legales y replicables; en segundo lugar, el soporte nativo de la infraestructura en la cadena para los módulos de cumplimiento, incluyendo la estandarización de herramientas como el módulo KYC, transferencias en lista blanca, auditoría y seguimiento en la cadena; en tercer lugar, la entrada de participantes institucionales, especialmente la colaboración de intermediarios financieros como bancos custodios, firmas de auditoría y casas de bolsa.
Cuatro, Análisis del Mercado y Perspectivas Futuras
El monto total de RWA en cadena a nivel mundial es de aproximadamente 17.8 mil millones de dólares, mientras que los activos de acciones son solo 1.543 millones de dólares, lo que representa el 0.09%. Sin embargo, las acciones tokenizadas han crecido más de 3 veces en seis meses, aumentando de 50 millones de dólares a aproximadamente 150 millones de dólares entre julio de 2024 y marzo de 2025.
La tokenización de acciones tiene ventajas estructurales evidentes: por un lado, mapea activos reales de gran valor y base cognitiva en la cadena, proporcionando un ancla de crédito del mundo real al ecosistema cripto; por otro lado, logra la automatización de transacciones y la liquidación en tiempo real a través de contratos inteligentes, revolucionando la lógica del mercado de valores tradicional que depende de cámaras de compensación centralizadas y del ciclo T+2, liberando una alta eficiencia del sistema. Sin embargo, estas ventajas aún no se han traducido en una adopción a gran escala, permaneciendo durante mucho tiempo en un estado de "mecanismo establecido, falta de escenarios, liquidez seca".
El mercado potencial de la tokenización de acciones proviene de tres tipos de grupos de usuarios: los minoristas que desean participar en el mercado de valores global con un bajo umbral; los individuos de alto patrimonio neto y fondos grises que buscan flujo de activos transfronterizo y evadir controles de capital; y los protocolos DeFi y creadores de mercado que tienen como objetivo la arbitraje y los ingresos estructurados. Actualmente, no hay un grupo que realmente esté entrando a gran escala. Los minoristas carecen de experiencia en operaciones en cadena y desconfían del mecanismo de redención; los usuarios de alto patrimonio no han confirmado si los activos cuentan con suficiente protección de privacidad y atributos de cobertura; los protocolos DeFi tienden a construir productos estructurados en torno al comercio de alta frecuencia, monedas estables y derivados.
Los puntos de inflexión futuros pueden surgir con varios tendencias clave. En primer lugar, el auge de las monedas estables proporciona una base monetaria sólida para la tokenización del comercio y liquidación de acciones. En segundo lugar, la madurez de los protocolos DeFi establece gradualmente la capacidad de combinar "activos tradicionales en la cadena". Si en el futuro se puede formar una herramienta de inversión en la cadena que incluya "acciones + bonos + monedas estables", será extremadamente atractiva para los usuarios institucionales. Otra variable es la explosión del ecosistema L2 y de cadenas de aplicaciones, que ofrece un hogar en la cadena para los Tokens de acciones con liquidez profunda y una base de desarrolladores.
Desde la perspectiva del ciclo financiero macroeconómico, la tokenización de acciones coincide con una fase clave en la fusión de los mercados de capital global y el mercado de criptomonedas. Con la aprobación de los ETFs de Bitcoin y el RWA convirtiéndose en un enfoque clave para las instituciones tradicionales en la cadena, el mundo cripto está pasando de un "sistema económico aislado" a un "sistema compatible con activos globales". Las acciones son el punto de conexión más simbólico y podrían convertirse en el trampolín central para el flujo global de capital.
A corto plazo, la tokenización de acciones aún enfrenta restricciones como la escasez de liquidez, altos costos de educación para usuarios, incertidumbre en las vías de cumplimiento y altos costos de confianza en los mecanismos de mapeo de activos. No se ha formado un proyecto líder con una "ventaja de primer movimiento clara" y falta un activo estándar que se convierta en componente de protocolo como USDC o WBTC.
Sin embargo, la tokenización de acciones podría estar en un "punto de partida gravemente subestimado". Los proyectos con verdadero potencial explosivo en el futuro podrían ser una "plataforma de integración compliant" que pueda integrar la custodia de activos, la ejecución de operaciones, la verificación KYC, un portafolio en cadena y liquidaciones fuera de la cadena, convirtiéndose en la "capa compatible con Web3" del sistema financiero global. Cuando tales plataformas cuenten con un número suficiente de usuarios y apoyo de infraestructura, la tokenización de acciones se convertirá en una parte central del mercado de capitales en cadena.
Cinco, Conclusiones y Sugerencias
La tokenización de acciones muestra el fenómeno cíclico típico de "tecnología adelantada, cumplimiento rezagado, espera del mercado". Su lógica mecánica está plenamente demostrada en los dos dimensiones de tecnología y finanzas, pero el problema real radica en cómo encontrar una ruta viable en un contexto regulatorio complejo, en la infraestructura financiera y en la inercia del mercado.
Esta situación está cambiando. Por un lado, la aceptación del mercado de capitales tradicional hacia la blockchain está aumentando rápidamente, los activos del mundo real se están tokenizando gradualmente, y la infraestructura financiera futura será un espacio intermedio integrado. Por otro lado, el ecosistema nativo de criptomonedas está pasando de la pura especulación a una fase de construcción estructural; los usuarios están aumentando sus demandas de "estabilidad, liquidez y cumplimiento" de los activos, y las acciones pueden desempeñar un papel de enlace.
Sugerencias para los profesionales de la industria:
Establecer la "diseño de rutas de cumplimiento" como la prioridad principal, construyendo una estructura de emisión legal y conforme en jurisdicciones amistosas y un mecanismo de transacciones en cadena.
Conectar activamente con protocolos DeFi, impulsar la implementación de productos combinados y convertirse en componentes de activos estándar.
Enfocarse en la educación del usuario y en el empaquetado del producto, introduciendo un lenguaje de interfaz de usuario familiar, simplificando el proceso de transacción y reduciendo la barrera de entrada.
Participación en políticas previas y diálogo regulatorio, promoviendo la formación de organizaciones de autorregulación de la industria, plantillas de estándares técnicos y un sandbox regulatorio piloto.
Consejos para inversores e instituciones:
En resumen, la tokenización de acciones en EE. UU. es un experimento importante en la transformación de la estructura del mercado de criptomonedas, que está preparando el camino para el