Revisión del mercado de Activos Cripto del primer trimestre de 2025
A principios de 2025, el mercado de Activos Cripto comenzó en un ambiente de emociones complejas. La industria tiene múltiples expectativas para el nuevo año: el cambio en la política de la Reserva Federal, los avances en tecnología de inteligencia artificial y el marco regulatorio amistoso prometido por el nuevo gobierno, todos vistos como factores potenciales para impulsar el desarrollo de la industria. Sin embargo, al finalizar el primer trimestre, el mercado mostraba características distintas de "turbulencia macroeconómica e innovación microeconómica".
La economía macroeconómica global ha dominado la tendencia del mercado. La Reserva Federal está lidiando con una difícil ponderación entre la inflación y el riesgo de recesión; las expectativas de recorte de tasas en marzo impulsaron temporalmente el mercado, pero no lograron contrarrestar las preocupaciones sobre la liquidez provocadas por la ruptura de la burbuja de valoración del mercado de valores. El nuevo gobierno ha promovido la estrategia de reservas nacionales de Bitcoin y una regulación clara de los Activos Cripto, liberando beneficios para la industria, pero también intensificando la controversia sobre los costos de la transformación. Después de que Bitcoin superara los 100,000 dólares en enero, sufrió una corrección del 30%, exponiendo la toma de ganancias del mercado en torno a la narrativa de "halving". Las monedas alternativas han tenido un desempeño general mediocre, pero productos innovadores como RWA y puntos de entrada para usuarios siguen inyectando impulso a la industria. Es notable que algunas plataformas de intercambio están acelerando su enfoque en un ecosistema descentralizado, promoviendo el acceso sin inconvenientes de los usuarios a escenarios de aplicaciones descentralizadas a través de la agregación de liquidez en la cadena y la tecnología de abstracción de cuentas, y permitiendo por primera vez a los usuarios negociar activos descentralizados directamente en la plataforma. Este modelo de fusión entre centralización y descentralización podría convertirse en la clave para el crecimiento futuro.
Entorno Macroeconómico e Impacto
En el primer trimestre de 2025, la macroeconomía de Estados Unidos tendrá un impacto profundo en el mercado de Activos Cripto. La correlación entre el mercado cripto y el mercado de acciones de EE. UU. se ha intensificado, y el rendimiento del índice Nasdaq determina en cierta medida la dirección del mercado de Activos Cripto. El núcleo de la macroeconomía radica en el equilibrio entre la inflación y la fortaleza económica; el mercado comercia con expectativas futuras: si la inflación es demasiado alta o la economía es demasiado fuerte, la Reserva Federal podría posponer la reducción de tasas, lo que perjudica al mercado de capitales; si la economía es demasiado débil, podría desencadenar un riesgo de recesión, igualmente perjudicando la confianza del mercado. Por lo tanto, la macroeconomía necesita encontrar un equilibrio entre la fortaleza y la debilidad, para proporcionar un entorno favorable al mercado de capitales. El despido masivo de empleados por parte del gobierno ha llevado directamente a un aumento en la tasa de desempleo. Al mismo tiempo, las políticas arancelarias han elevado los precios de los productos afectados y los costos de servicios relacionados, intensificando la presión inflacionaria y aumentando la posibilidad de una recesión.
Estas políticas han aumentado los factores de inestabilidad en el mercado, lo que ha llevado a una mayor volatilidad en los mercados de capital. Teniendo en cuenta las ganancias y los riesgos de retroceso potenciales que trae el escenario electoral del cuarto trimestre de 2024, algunas instituciones de inversión han reducido sus planes de inversión en el primer trimestre de 2025, enfocándose en cambio en la exploración de negocios de otras estrategias. Sin embargo, estas políticas pueden no ser simplemente un control económico, sino que están destinadas a aumentar la palanca en las negociaciones políticas, o a crear caos para lograr objetivos especiales, como forzar a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés mediante la creación de signos de recesión, aliviando así los problemas de deuda nacional y estimulando el crecimiento económico. Por lo tanto, todavía hay instituciones que son optimistas sobre el rendimiento futuro del mercado de Activos Cripto.
En el primer trimestre, el mercado de Activos Cripto reaccionó de manera sensible a los datos económicos. Los datos de enero fueron en general sólidos, y la reacción del mercado fue estable. La inflación en febrero superó las expectativas, lo que provocó una caída brusca en las expectativas de recortes de tasas, y el bitcoin cayó significativamente. La mejora en los datos de marzo impulsó un breve repunte, pero el núcleo PCE que superó las expectativas volvió a provocar una caída. Las políticas arancelarias aumentan la presión inflacionaria, añadiendo incertidumbre al mercado, lo que podría convertirse en un factor que obligue a la Reserva Federal a ajustar su política. En el futuro, la tendencia de los Activos Cripto seguirá dependiendo en gran medida de los datos económicos y de la política de la Reserva Federal, y los inversores deberán prestar atención a la dinámica de la inflación y los datos de empleo.
Nueva política de Activos Cripto del gobierno y su impacto
El nuevo gobierno firmó una orden ejecutiva en marzo para establecer reservas estratégicas de Bitcoin, con fondos provenientes de aproximadamente 200,000 monedas de Bitcoin confiscadas valoradas en alrededor de 18,000 millones de dólares, y prohibió la venta de las reservas de Bitcoin. Esta medida tiene como objetivo elevar el Bitcoin a la categoría de "activo de reserva soberano", aumentando su legitimidad y liquidez. A corto plazo, el precio del Bitcoin se disparó más del 8%, pero luego retrocedió. A largo plazo, podría inspirar a otros países a seguir el ejemplo, impulsando al Bitcoin a convertirse en un activo de reserva internacional. Otros activos digitales también podrían incluirse en la reserva, marcando una transición de los Activos Cripto hacia herramientas estratégicas nacionales.
En términos de regulación, el nuevo gobierno está impulsando el despido del presidente de la Comisión de Valores, la creación de un grupo de trabajo sobre activos cripto, la clarificación de los estándares de clasificación entre tokens de valores y no valores, y la terminación de litigios contra algunas empresas. Se están abolidos los controvertidos principios contables para aliviar la carga financiera de las empresas. El entorno regulatorio se ha vuelto significativamente más flexible, acelerando la entrada de inversores institucionales; las instituciones financieras tradicionales han sido autorizadas a realizar negocios de custodia encriptada, promoviendo la conformidad de la industria. A corto plazo, los beneficios de políticas podrían acelerar la innovación y la entrada de capital; a largo plazo, se deben tener en cuenta los riesgos sistémicos y la complejidad de la competencia regulatoria global.
En el desarrollo de los activos cripto, el gobierno establece un marco regulatorio federal para los activos cripto, permitiendo a las instituciones emisoras acceder al sistema de pagos de la Reserva Federal y prohibiendo claramente la emisión de moneda digital del banco central, con el fin de mantener el espacio de innovación de las monedas privadas. La aplicación de los activos cripto en los pagos transfronterizos se acelera, ampliando la ruta de internacionalización del dólar; la cuota de mercado de las monedas privadas se expande, y la fusión con el sistema financiero tradicional se profundiza.
En cuanto a la política arancelaria, el nuevo gobierno firmó el "Memorando de Comercio Recíproco y Aranceles", exigiendo que los aranceles de los socios comerciales sean consistentes con los de los Estados Unidos, y aplicando aranceles adicionales a los países que implementan el impuesto al valor agregado. Luego se firmó un decreto administrativo de aranceles recíprocos, imponiendo aranceles más altos a los países con grandes déficits comerciales. Esto provocó represalias por parte de los países más afectados, aumentando los costos comerciales globales y reduciendo potencialmente la escala del comercio internacional. Estados Unidos enfrenta presiones inflacionarias de importación y se ha pospuesto la expectativa de reducción de tasas de interés. La política arancelaria también ha debilitado la confianza en el dólar como moneda de liquidación internacional, y algunos países han comenzado a explorar rutas de desdolarización. Los mercados financieros han caído drásticamente en general y la liquidez enfrenta presiones.
Desde su lanzamiento en 2024, el proyecto de finanzas descentralizadas apoyado por el nuevo gobierno ha tenido un impacto multidimensional en la industria. Este proyecto se considera un "indicador de políticas", y su asignación de activos y colaboración estratégica se interpreta como un "portafolio seleccionado por el presidente", atrayendo a los inversores a seguir la tendencia, lo que podría intensificar la dependencia del mercado en la "narrativa política". El stablecoin en dólares lanzado por el proyecto enfatiza la conformidad y la custodia a nivel institucional, lo que podría debilitar la cuota de mercado de los stablecoins existentes y promover el proceso de digitalización del dólar. La operación del proyecto proporciona un modelo de conformidad para proyectos similares, reduciendo la barrera de entrada a la industria y atrayendo la participación de instituciones financieras tradicionales, pero podría causar burbujas de mercado debido al arbitraje regulatorio.
La fusión de los intercambios centralizados y descentralizados
Los intercambios y las billeteras Web3 son entradas importantes al mundo de la encriptación. Los usuarios a menudo completan recargas de moneda fiduciaria y transacciones de Activos Cripto en intercambios principales, o interactúan con diversas aplicaciones descentralizadas a través de billeteras Web3. En 2025, los negocios de intercambio serán más maduros, con algunos plataformas que duplican el número de usuarios en comparación con el ciclo anterior, mientras que la actividad diaria en la cadena solo representa alrededor del 10% de los intercambios centralizados.
Desde 2023, el intercambio ha avanzado en el mercado de billeteras Web3 gracias a la acumulación de gestión de activos. Algunos productos han atraído a los usuarios con una experiencia excelente, logrando la retención de usuarios. Sin embargo, estos productos no presentan diferencias significativas con respecto a las billeteras Web3 tradicionales, y no han superado la barrera de uso.
Una billetera Web3 y una cuenta de plataforma lanzadas por un intercambio están estrechamente vinculadas, lo que permite la rápida transferencia de activos dentro del sitio y la billetera, reduciendo las preocupaciones de seguridad. Al mismo tiempo, se ha lanzado una actividad de emisión de tokens dirigida a usuarios comunes en colaboración con un intercambio descentralizado dentro del ecosistema, para atraer a los usuarios a participar en actividades en la cadena. La última función permite a los usuarios del sitio comprar directamente activos en la cadena, rompiendo las fronteras tradicionales entre intercambios centralizados y descentralizados.
A diferencia de los intercambios principales, los proyectos de encriptación nativos se centran en resolver necesidades reales en el ámbito de las billeteras. Algunos proyectos, gracias a su acumulación técnica, han lanzado productos que combinan funciones de billetera y comercio, resolviendo problemas de gestión y comercio de activos en múltiples cadenas, obteniendo reconocimiento en el mercado.
La fusión entre intercambios centralizados y descentralizados marca la transición del mercado de encriptación de la "oposición y división" hacia la "coexistencia y simbiosis". Esta transformación mejora la eficiencia y la inclusividad, al mismo tiempo que presenta nuevos desafíos en regulación, seguridad y gobernanza. En el futuro, los participantes que puedan equilibrar mejor la eficiencia centralizada con la seguridad y autonomía de los activos descentralizados podrían dominar la dirección evolutiva de la infraestructura financiera de próxima generación.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Compartir
Comentar
0/400
Frontrunner
· hace20h
El mercado está tan feroz, ¿aún no has comprado la caída?
Ver originalesResponder0
ForeverBuyingDips
· hace20h
El mercado volvió a temblar, mi posición volvió a ser trampa.
Revisión del mercado de criptomonedas del primer trimestre de 2025: coexistencia de la agitación macroeconómica y la innovación microeconómica
Revisión del mercado de Activos Cripto del primer trimestre de 2025
A principios de 2025, el mercado de Activos Cripto comenzó en un ambiente de emociones complejas. La industria tiene múltiples expectativas para el nuevo año: el cambio en la política de la Reserva Federal, los avances en tecnología de inteligencia artificial y el marco regulatorio amistoso prometido por el nuevo gobierno, todos vistos como factores potenciales para impulsar el desarrollo de la industria. Sin embargo, al finalizar el primer trimestre, el mercado mostraba características distintas de "turbulencia macroeconómica e innovación microeconómica".
La economía macroeconómica global ha dominado la tendencia del mercado. La Reserva Federal está lidiando con una difícil ponderación entre la inflación y el riesgo de recesión; las expectativas de recorte de tasas en marzo impulsaron temporalmente el mercado, pero no lograron contrarrestar las preocupaciones sobre la liquidez provocadas por la ruptura de la burbuja de valoración del mercado de valores. El nuevo gobierno ha promovido la estrategia de reservas nacionales de Bitcoin y una regulación clara de los Activos Cripto, liberando beneficios para la industria, pero también intensificando la controversia sobre los costos de la transformación. Después de que Bitcoin superara los 100,000 dólares en enero, sufrió una corrección del 30%, exponiendo la toma de ganancias del mercado en torno a la narrativa de "halving". Las monedas alternativas han tenido un desempeño general mediocre, pero productos innovadores como RWA y puntos de entrada para usuarios siguen inyectando impulso a la industria. Es notable que algunas plataformas de intercambio están acelerando su enfoque en un ecosistema descentralizado, promoviendo el acceso sin inconvenientes de los usuarios a escenarios de aplicaciones descentralizadas a través de la agregación de liquidez en la cadena y la tecnología de abstracción de cuentas, y permitiendo por primera vez a los usuarios negociar activos descentralizados directamente en la plataforma. Este modelo de fusión entre centralización y descentralización podría convertirse en la clave para el crecimiento futuro.
Entorno Macroeconómico e Impacto
En el primer trimestre de 2025, la macroeconomía de Estados Unidos tendrá un impacto profundo en el mercado de Activos Cripto. La correlación entre el mercado cripto y el mercado de acciones de EE. UU. se ha intensificado, y el rendimiento del índice Nasdaq determina en cierta medida la dirección del mercado de Activos Cripto. El núcleo de la macroeconomía radica en el equilibrio entre la inflación y la fortaleza económica; el mercado comercia con expectativas futuras: si la inflación es demasiado alta o la economía es demasiado fuerte, la Reserva Federal podría posponer la reducción de tasas, lo que perjudica al mercado de capitales; si la economía es demasiado débil, podría desencadenar un riesgo de recesión, igualmente perjudicando la confianza del mercado. Por lo tanto, la macroeconomía necesita encontrar un equilibrio entre la fortaleza y la debilidad, para proporcionar un entorno favorable al mercado de capitales. El despido masivo de empleados por parte del gobierno ha llevado directamente a un aumento en la tasa de desempleo. Al mismo tiempo, las políticas arancelarias han elevado los precios de los productos afectados y los costos de servicios relacionados, intensificando la presión inflacionaria y aumentando la posibilidad de una recesión.
Estas políticas han aumentado los factores de inestabilidad en el mercado, lo que ha llevado a una mayor volatilidad en los mercados de capital. Teniendo en cuenta las ganancias y los riesgos de retroceso potenciales que trae el escenario electoral del cuarto trimestre de 2024, algunas instituciones de inversión han reducido sus planes de inversión en el primer trimestre de 2025, enfocándose en cambio en la exploración de negocios de otras estrategias. Sin embargo, estas políticas pueden no ser simplemente un control económico, sino que están destinadas a aumentar la palanca en las negociaciones políticas, o a crear caos para lograr objetivos especiales, como forzar a la Reserva Federal a bajar las tasas de interés mediante la creación de signos de recesión, aliviando así los problemas de deuda nacional y estimulando el crecimiento económico. Por lo tanto, todavía hay instituciones que son optimistas sobre el rendimiento futuro del mercado de Activos Cripto.
En el primer trimestre, el mercado de Activos Cripto reaccionó de manera sensible a los datos económicos. Los datos de enero fueron en general sólidos, y la reacción del mercado fue estable. La inflación en febrero superó las expectativas, lo que provocó una caída brusca en las expectativas de recortes de tasas, y el bitcoin cayó significativamente. La mejora en los datos de marzo impulsó un breve repunte, pero el núcleo PCE que superó las expectativas volvió a provocar una caída. Las políticas arancelarias aumentan la presión inflacionaria, añadiendo incertidumbre al mercado, lo que podría convertirse en un factor que obligue a la Reserva Federal a ajustar su política. En el futuro, la tendencia de los Activos Cripto seguirá dependiendo en gran medida de los datos económicos y de la política de la Reserva Federal, y los inversores deberán prestar atención a la dinámica de la inflación y los datos de empleo.
Nueva política de Activos Cripto del gobierno y su impacto
El nuevo gobierno firmó una orden ejecutiva en marzo para establecer reservas estratégicas de Bitcoin, con fondos provenientes de aproximadamente 200,000 monedas de Bitcoin confiscadas valoradas en alrededor de 18,000 millones de dólares, y prohibió la venta de las reservas de Bitcoin. Esta medida tiene como objetivo elevar el Bitcoin a la categoría de "activo de reserva soberano", aumentando su legitimidad y liquidez. A corto plazo, el precio del Bitcoin se disparó más del 8%, pero luego retrocedió. A largo plazo, podría inspirar a otros países a seguir el ejemplo, impulsando al Bitcoin a convertirse en un activo de reserva internacional. Otros activos digitales también podrían incluirse en la reserva, marcando una transición de los Activos Cripto hacia herramientas estratégicas nacionales.
En términos de regulación, el nuevo gobierno está impulsando el despido del presidente de la Comisión de Valores, la creación de un grupo de trabajo sobre activos cripto, la clarificación de los estándares de clasificación entre tokens de valores y no valores, y la terminación de litigios contra algunas empresas. Se están abolidos los controvertidos principios contables para aliviar la carga financiera de las empresas. El entorno regulatorio se ha vuelto significativamente más flexible, acelerando la entrada de inversores institucionales; las instituciones financieras tradicionales han sido autorizadas a realizar negocios de custodia encriptada, promoviendo la conformidad de la industria. A corto plazo, los beneficios de políticas podrían acelerar la innovación y la entrada de capital; a largo plazo, se deben tener en cuenta los riesgos sistémicos y la complejidad de la competencia regulatoria global.
En el desarrollo de los activos cripto, el gobierno establece un marco regulatorio federal para los activos cripto, permitiendo a las instituciones emisoras acceder al sistema de pagos de la Reserva Federal y prohibiendo claramente la emisión de moneda digital del banco central, con el fin de mantener el espacio de innovación de las monedas privadas. La aplicación de los activos cripto en los pagos transfronterizos se acelera, ampliando la ruta de internacionalización del dólar; la cuota de mercado de las monedas privadas se expande, y la fusión con el sistema financiero tradicional se profundiza.
En cuanto a la política arancelaria, el nuevo gobierno firmó el "Memorando de Comercio Recíproco y Aranceles", exigiendo que los aranceles de los socios comerciales sean consistentes con los de los Estados Unidos, y aplicando aranceles adicionales a los países que implementan el impuesto al valor agregado. Luego se firmó un decreto administrativo de aranceles recíprocos, imponiendo aranceles más altos a los países con grandes déficits comerciales. Esto provocó represalias por parte de los países más afectados, aumentando los costos comerciales globales y reduciendo potencialmente la escala del comercio internacional. Estados Unidos enfrenta presiones inflacionarias de importación y se ha pospuesto la expectativa de reducción de tasas de interés. La política arancelaria también ha debilitado la confianza en el dólar como moneda de liquidación internacional, y algunos países han comenzado a explorar rutas de desdolarización. Los mercados financieros han caído drásticamente en general y la liquidez enfrenta presiones.
Desde su lanzamiento en 2024, el proyecto de finanzas descentralizadas apoyado por el nuevo gobierno ha tenido un impacto multidimensional en la industria. Este proyecto se considera un "indicador de políticas", y su asignación de activos y colaboración estratégica se interpreta como un "portafolio seleccionado por el presidente", atrayendo a los inversores a seguir la tendencia, lo que podría intensificar la dependencia del mercado en la "narrativa política". El stablecoin en dólares lanzado por el proyecto enfatiza la conformidad y la custodia a nivel institucional, lo que podría debilitar la cuota de mercado de los stablecoins existentes y promover el proceso de digitalización del dólar. La operación del proyecto proporciona un modelo de conformidad para proyectos similares, reduciendo la barrera de entrada a la industria y atrayendo la participación de instituciones financieras tradicionales, pero podría causar burbujas de mercado debido al arbitraje regulatorio.
La fusión de los intercambios centralizados y descentralizados
Los intercambios y las billeteras Web3 son entradas importantes al mundo de la encriptación. Los usuarios a menudo completan recargas de moneda fiduciaria y transacciones de Activos Cripto en intercambios principales, o interactúan con diversas aplicaciones descentralizadas a través de billeteras Web3. En 2025, los negocios de intercambio serán más maduros, con algunos plataformas que duplican el número de usuarios en comparación con el ciclo anterior, mientras que la actividad diaria en la cadena solo representa alrededor del 10% de los intercambios centralizados.
Desde 2023, el intercambio ha avanzado en el mercado de billeteras Web3 gracias a la acumulación de gestión de activos. Algunos productos han atraído a los usuarios con una experiencia excelente, logrando la retención de usuarios. Sin embargo, estos productos no presentan diferencias significativas con respecto a las billeteras Web3 tradicionales, y no han superado la barrera de uso.
Una billetera Web3 y una cuenta de plataforma lanzadas por un intercambio están estrechamente vinculadas, lo que permite la rápida transferencia de activos dentro del sitio y la billetera, reduciendo las preocupaciones de seguridad. Al mismo tiempo, se ha lanzado una actividad de emisión de tokens dirigida a usuarios comunes en colaboración con un intercambio descentralizado dentro del ecosistema, para atraer a los usuarios a participar en actividades en la cadena. La última función permite a los usuarios del sitio comprar directamente activos en la cadena, rompiendo las fronteras tradicionales entre intercambios centralizados y descentralizados.
A diferencia de los intercambios principales, los proyectos de encriptación nativos se centran en resolver necesidades reales en el ámbito de las billeteras. Algunos proyectos, gracias a su acumulación técnica, han lanzado productos que combinan funciones de billetera y comercio, resolviendo problemas de gestión y comercio de activos en múltiples cadenas, obteniendo reconocimiento en el mercado.
La fusión entre intercambios centralizados y descentralizados marca la transición del mercado de encriptación de la "oposición y división" hacia la "coexistencia y simbiosis". Esta transformación mejora la eficiencia y la inclusividad, al mismo tiempo que presenta nuevos desafíos en regulación, seguridad y gobernanza. En el futuro, los participantes que puedan equilibrar mejor la eficiencia centralizada con la seguridad y autonomía de los activos descentralizados podrían dominar la dirección evolutiva de la infraestructura financiera de próxima generación.