Perspectivas para 2023: ¿En qué escenarios estallarán las aplicaciones on-chain de mil millones de usuarios?
En julio de 2018, el vicepresidente de Wanxiang Holdings, el Dr. Xiao Feng, mencionó en una intervención que "la industria de la cadena de bloques podría ver la aparición de empresas de nivel de 5 billones de dólares". En ese momento, la capitalización total del mercado de criptomonedas era de solo más de 200 mil millones de dólares, y después de un año de caídas, se redujo a 100 mil millones. Desde el punto máximo de 830 mil millones de dólares en enero de 2018, hasta el mínimo de 100 mil millones en diciembre, todo el mercado cayó un 88%, con una diferencia de 50 veces respecto a la capitalización de 5 billones. En ese momento, la mayoría de las personas estaban llenas de confusión y desesperación sobre el futuro de la industria.
A pesar de que en ese momento las DApps en Ethereum ya tenían una forma inicial, casi nadie podía prever que, dos años después, en julio de 2020, la ola DeFi encendería todo el mundo cripto. La narrativa de la industria pasó de la infraestructura de base a aplicaciones que pueden generar valor real.
Estamos experimentando un ciclo en el que la capa de aplicación y la capa de protocolo han comenzado una explosión a gran escala: los protocolos DeFi crean valor, la discusión sobre si son "protocolos gordos" o "aplicaciones gordas" entra en vista; las cadenas públicas ya no se limitan a romper el "triángulo imposible", sino que priorizan el desarrollo ecológico; CryptoPunk, BAYC y otros NFT de primera línea han logrado salir del círculo, llevando Web3 a las calles y avenidas del mundo. En noviembre de 2021, BTC alcanzó un máximo de 69,000 dólares, y la capitalización total del mercado de criptomonedas llegó a 3 billones de dólares, con una diferencia de menos de una vez respecto a la predicción de 5 billones. Según estadísticas, el número de usuarios de criptomonedas en todo el mundo alcanzó los 100 millones.
A pesar de que comenzó una caída prolongada después de noviembre de 2021, con la eliminación adicional de la industria, tenemos razones para creer que el fondo del mercado bajista ya se ha presentado. El 2023 es un momento importante de transición. En lugar de preocuparnos por el momento adecuado, necesitamos reflexionar: cuando el número de usuarios de criptomonedas en el mundo alcance los 1,000 millones y el 15% de la humanidad ingrese a Web3, ¿qué sectores generarán aplicaciones del nivel de billones? ¿Cómo se desarrollarán estas aplicaciones en el próximo ciclo? Analizaremos múltiples sectores como DeFi y juegos para discutir las estrategias de posicionamiento para 2023.
¿Aplicación o infraestructura?
Para facilitar la comprensión, dividimos la industria en dos categorías simples: los productos que interactúan directamente con los usuarios se denominan aplicaciones, que incluyen protocolos DeFi, juegos, billeteras, intercambios, etc.; la parte que no es percibida por los usuarios durante la interacción, pero que sostiene el funcionamiento de Web3, se denomina infraestructura, que incluye cadenas públicas, proveedores de nodos, índices de datos, herramientas para desarrolladores, etc.
Creemos que en el próximo ciclo es muy probable que se produzca una explosión en la capa de aplicación, lo cual es similar a la trayectoria de desarrollo de Internet. Antes de la popularización de dispositivos físicos y hardware, la mayoría de los desarrolladores se dedicaron a la construcción de infraestructura. Cuando una gran cantidad de usuarios cumplen con las condiciones para ingresar a Internet, los gigantes de la industria se convierten en desarrolladores de aplicaciones monopólicas. Al tener una gran cantidad de usuarios, estos desarrolladores dominan el "dato", el derecho supremo de Internet, y a su vez, ocupan el poder de decisión sobre la infraestructura en la "era de la nube".
El camino hacia Web3 es similar; después de múltiples ciclos de exploración, la "aplicación" ha ido ganando poder de decisión. Después de captar usuarios, construir una cadena pública adecuada para sus propios usuarios se ha convertido en un camino viable, y Binance construyendo BSC y Polygon obteniendo constantemente una posición de liderazgo en infraestructura es un buen ejemplo. Los desarrolladores se han dado cuenta de que la infraestructura sirve a las aplicaciones, y controlar el acceso a usuarios y tráfico significa tener el poder de decisión en Web3. Por lo tanto, aunque en el próximo ciclo la infraestructura aún no puede soportar miles de millones de usuarios, para los desarrolladores de aplicaciones, este es el amanecer del momento para apoderarse de la "ventaja alta".
DeFi
Después de explorar durante dos ciclos, el futuro de DeFi podría centrarse en dos aspectos: primero, cómo atraer a los clientes de instituciones financieras centralizadas dentro del ecosistema; segundo, cómo atraer a los usuarios fuera del sistema bancario, es decir, a los usuarios del tercer mundo. Los colapsos de Luna en 2022, que provocaron el colapso de Three Arrows Capital, el colapso de FTX y otros eventos de cascada en instituciones como DCG, han llevado a muchos usuarios a cuestionar las criptomonedas, considerándolas como un mundo sin restricciones ni reglas.
Pero los datos muestran que, en los días posteriores al colapso de FTX, el volumen de transacciones en DEX se duplicó rápidamente, y el pánico de los usuarios hacia las instituciones centralizadas se transformó en confianza en los protocolos de finanzas descentralizadas. Esto indica que la industria no está desprovista de reglas, sino que en el mundo Crypto, solo el código es la regla, el código es la ley. Debemos confiar en la sensación de seguridad que brindan los protocolos de código abierto y los contratos inteligentes, en lugar de en las instituciones centralizadas. Esta es una de las próximas narrativas de DeFi, es decir, reemplazar a las instituciones financieras centralizadas existentes.
En 2020, debido a incentivos como el comercio de minería y la minería de liquidez, el volumen de comercio de DEX llegó a representar el 15% del volumen de comercio de CEX. Después de dos rondas de caídas, aunque no hay suficientes incentivos de tokens de minería, el volumen de comercio de DEX ha vuelto a subir a aproximadamente el 15%. Esto se alinea con la curva de desarrollo de tecnologías emergentes, es decir, después de que la burbuja se desvanece, cada vez más personas comienzan a utilizar DEX como lugar de comercio diario, reemplazando las funciones de CEX.
Claro, CEX aún ocupa la mayor parte del mercado, DEX tiene mucho espacio para crecer. Además, esta es solo la proporción del volumen de comercio al contado; si miramos los derivados, esta proporción es inferior al 2%. El volumen de comercio de derivados y las tarifas son la mayor parte de las ganancias de muchos intercambios centralizados, DeFi aún tiene un largo camino por recorrer aquí. Para lograr una experiencia de comercio de derivados comparable a la de CEX, los intercambios de derivados descentralizados actuales son insuficientes. A pesar de productos destacados como GMX, su velocidad de respuesta, capacidad de procesamiento de alta concurrencia, profundidad y conveniencia aún están muy por debajo de los intercambios centralizados. Esto significa que en esta etapa, la mayoría de los usuarios no elegirán comerciar futuros y opciones en DEX.
Este es un problema que necesita ser resuelto en el próximo ciclo de DeFi, y también es un lugar donde podría haber un gran crecimiento, es decir, captar a los usuarios existentes de CEX. Esto requiere exploración en múltiples áreas como soluciones de escalado como L2, soluciones de activos cruzados en cadena, protección de la privacidad de las cuentas, y nuevas soluciones de liquidez.
Otra dirección en el desarrollo de DeFi es cómo desarrollarse en países del tercer mundo con baja financiarización y lograr la adquisición de usuarios con un umbral bajo. Así como China ha eludido las tarjetas de crédito y ha promovido directamente los pagos móviles, DeFi también podría ayudar a muchos países del tercer mundo a eludir la creación de cuentas bancarias, el uso de tarjetas de crédito y el uso de pagos de terceros, comenzando directamente a utilizar criptomonedas para pagos cotidianos. Actualmente, en algunos países de África y América del Sur, las tiendas ya han comenzado a aceptar pagos en BTC. Porque aunque BTC tiene una gran volatilidad, las monedas fiduciarias en estos países presentan una volatilidad aún mayor, y debido a la falta de bancos confiables, la gente tampoco tiene la costumbre de abrir cuentas bancarias para ahorrar, y mucho menos por la financiarización que proviene del crédito. DeFi puede ayudarles a establecer un nuevo orden financiero en lugares donde falta la confianza centralizada.
Para lograr esta visión, es necesario depender de la iteración tecnológica para reducir aún más las barreras, como el desarrollo de carteras AA y carteras de contratos inteligentes, así como cómo establecer un mecanismo de crédito puramente on-chain. También se deben considerar problemas de localización y promoción, cómo llevar a cabo la educación del usuario y cómo establecer comunidades localizadas.
Para que DeFi avance al siguiente ciclo y logre un crecimiento explosivo en los dos escenarios anteriores, depender de un solo protocolo y un plan de liquidez puede ser difícil de lograr. En mayor medida, se necesita confiar en el desarrollo de múltiples infraestructuras subyacentes dentro de la industria. Esto requiere que los inversores y desarrolladores presten atención no solo a las soluciones que ofrece el protocolo en sí, sino también a la construcción de las infraestructuras subyacentes.
X para Ganar
En 2021, Axie Infinity llevó el Play to earn al ojo del público. La solución "clásica" ERC721, el bajo costo de los juegos de batalla de mascotas, junto con el diseño de economía de tokens tipo Ponzi, se combinaron para generar un gran impacto, convirtiéndose en un juego nacional en varios países del sudeste asiático, permitiendo a personas que originalmente podrían no tener ninguna relación con el mundo de las criptomonedas acumular grandes riquezas, con toda la familia participando en la industria de la minería. A principios de este año, el gran éxito de StepN expandió los límites de Earn a "X", gracias a su diseño de valores refinado y su potente sistema anti-trampa, en poco tiempo, innumerables personas se unieron al ejército de corredores. Luego, diversos X to Earn surgieron, pero la mayoría de los proyectos eran muy similares, simplemente cambiando "zapatos" por varios NFT, o reemplazando correr por comer, dormir y otras actividades de la vida, sin salir del marco creado por StepN.
Después del colapso de StepN, ha habido muchas más discusiones sobre la economía de los tokens en el mercado: ¿cuáles son las ventajas y desventajas del diseño de la economía de tokens tipo Ponzi? ¿Qué cambios ha traído el reservorio de NFT al modelo económico existente? ¿Cómo equilibrar los conflictos de intereses entre nuevos y antiguos jugadores en la producción de tokens multichain? ¿Se puede aplicar un diseño similar en cualquier escenario que requiera incentivos para los usuarios?
El juego Ponzi ha acompañado al mundo de las criptomonedas durante muchos años, su definición puede ser amplia o estrecha. Al revisar el desarrollo del mundo de las criptomonedas a lo largo de los años, se pueden citar muchos ejemplos conocidos. La esencia de muchas economías de tokens es Ponzi, pero antes de un colapso, definirlo así podría ser atacado por la comunidad; en consecuencia, después del colapso, lo que debemos hacer no es una negación total, sino una revisión y reflexión, pensando en la exploración que ha hecho en la historia del desarrollo de la economía de tokens. El fracaso de Fcoin ya se ha convertido en polvo de historia, pero su propuesta de "minería a través del comercio" sentó las bases para la ola de "minería de liquidez" durante el verano de DeFi dos años después.
Por lo tanto, al discutir X to Earn, no estamos tratando de definir un esquema Ponzi, sino de explorar cómo la economía de tokens y el comportamiento de los usuarios deberían estar vinculados en las futuras aplicaciones Web3. Para las aplicaciones o protocolos descentralizados, actualmente existen tres soluciones de tokens en el mercado:
Tokens de gobernanza. Con derechos de voto como principal, ya sea votando directamente según la cantidad de tenencia, o ganando derechos de voto ponderados por el tiempo después de hacer staking. Los poseedores de tokens no pueden obtener directamente los ingresos del proyecto, deben monetizar a través de los recursos ecológicos que trae el derecho de gobernanza, o confiar en las expectativas de dividendos futuros.
Tokens de tipo dividendo. También conocidos como tokens de tipo valores, utilizan los ingresos del proyecto para repartir dividendos o recompras, proporcionando beneficios directos a los poseedores de tokens.
Tokens de staking. Poseer tokens puede aumentar la producción futura, o se puede obtener producción según la proporción de participación en el staking, o se puede obtener producción de este token según la cantidad de otros tokens ( o NFT ) en el ecosistema. Creemos que el modelo X to earn, que implica poseer NFT y requiere comportamientos dentro de la aplicación para obtener producción de tokens, pertenece a esta categoría de variantes.
A diferencia del período anterior, en este período, además de algunos proyectos de alta conformidad, la mayoría de los proyectos han comenzado a fusionar varios tipos de tokens, en lugar de utilizar únicamente un token funcional o un sistema de doble token (, es decir, token de gobernanza + token de dividendos/estaca ). En comparación con los dos tipos anteriores, el token de estaca enfatiza más la producción futura y también requiere un diseño más detallado de los valores de oferta y demanda. La oferta y demanda de tokens afecta directamente el precio del token; dado que el token de estaca tiene un mayor volumen de producción, inevitablemente necesita un mayor volumen de demanda. Si los derechos de gobernanza y los derechos de distribución de ingresos no pueden estimular una gran demanda de tokens en el corto plazo, y la demanda nativa dentro de la aplicación también es difícil de alcanzar en la cantidad esperada, entonces diseñar un incentivo con el token nativo que sea aún más piramidal se convierte en la elección final. Esta es la razón por la que muchos X to earn se ven obligados a elegir el modelo piramidal, y también es un problema que necesita ser resuelto en el próximo período. La clave del modelo piramidal radica en si puede estimular la verdadera demanda con una demanda falsa, y si puede aterrizar suavemente en un período de recuperación que se alarga continuamente y con ingresos que disminuyen.
Creemos que X to Earn enfatiza X, no Earn. Earn puede ayudar a los proyectos a realizar un arranque en frío, a expandir usuarios en las primeras etapas, y a resolver el paso de "adquisición de clientes" en el modelo de crecimiento. Pero los proyectos no pueden depender únicamente de Earn, sino que deben hacer que el modelo Ponzi aterrice suavemente rápidamente después de completar el arranque en frío, debilitando los beneficios de los primeros usuarios. Porque "X" es la clave para el funcionamiento continuo del proyecto; la aplicación en sí misma debe generar una mayor demanda de usuarios, y la "retención" de usuarios debe depender del comportamiento de los usuarios dentro de la aplicación, no de obtener más tokens. "Externalidades positivas" es un término que muchos desarrolladores han mencionado recientemente, es decir, enfatiza cómo los proyectos pueden atraer incrementos externos para asegurar la obtención de ingresos internos, de modo que la demanda externa pueda ser mayor que la interna.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
11 me gusta
Recompensa
11
4
Compartir
Comentar
0/400
GasGasGasBro
· 07-29 20:50
Halving está cerca, ¿puede DeFi ser el protagonista?
Ver originalesResponder0
MemeCoinSavant
· 07-28 05:10
jajaja el hopium estadístico se siente diferente ahora no voy a mentir
Ver originalesResponder0
LoneValidator
· 07-28 05:04
Llegó de nuevo, solo en el mundo Cripto amamos soñar.
Ver originalesResponder0
LightningPacketLoss
· 07-28 04:50
50 billones, me muero de risa, ahora todavía están perdiendo.
2023 estallido de Web3: Finanzas descentralizadas y juegos lideran el escenario de mil millones de usuarios
Perspectivas para 2023: ¿En qué escenarios estallarán las aplicaciones on-chain de mil millones de usuarios?
En julio de 2018, el vicepresidente de Wanxiang Holdings, el Dr. Xiao Feng, mencionó en una intervención que "la industria de la cadena de bloques podría ver la aparición de empresas de nivel de 5 billones de dólares". En ese momento, la capitalización total del mercado de criptomonedas era de solo más de 200 mil millones de dólares, y después de un año de caídas, se redujo a 100 mil millones. Desde el punto máximo de 830 mil millones de dólares en enero de 2018, hasta el mínimo de 100 mil millones en diciembre, todo el mercado cayó un 88%, con una diferencia de 50 veces respecto a la capitalización de 5 billones. En ese momento, la mayoría de las personas estaban llenas de confusión y desesperación sobre el futuro de la industria.
A pesar de que en ese momento las DApps en Ethereum ya tenían una forma inicial, casi nadie podía prever que, dos años después, en julio de 2020, la ola DeFi encendería todo el mundo cripto. La narrativa de la industria pasó de la infraestructura de base a aplicaciones que pueden generar valor real.
Estamos experimentando un ciclo en el que la capa de aplicación y la capa de protocolo han comenzado una explosión a gran escala: los protocolos DeFi crean valor, la discusión sobre si son "protocolos gordos" o "aplicaciones gordas" entra en vista; las cadenas públicas ya no se limitan a romper el "triángulo imposible", sino que priorizan el desarrollo ecológico; CryptoPunk, BAYC y otros NFT de primera línea han logrado salir del círculo, llevando Web3 a las calles y avenidas del mundo. En noviembre de 2021, BTC alcanzó un máximo de 69,000 dólares, y la capitalización total del mercado de criptomonedas llegó a 3 billones de dólares, con una diferencia de menos de una vez respecto a la predicción de 5 billones. Según estadísticas, el número de usuarios de criptomonedas en todo el mundo alcanzó los 100 millones.
A pesar de que comenzó una caída prolongada después de noviembre de 2021, con la eliminación adicional de la industria, tenemos razones para creer que el fondo del mercado bajista ya se ha presentado. El 2023 es un momento importante de transición. En lugar de preocuparnos por el momento adecuado, necesitamos reflexionar: cuando el número de usuarios de criptomonedas en el mundo alcance los 1,000 millones y el 15% de la humanidad ingrese a Web3, ¿qué sectores generarán aplicaciones del nivel de billones? ¿Cómo se desarrollarán estas aplicaciones en el próximo ciclo? Analizaremos múltiples sectores como DeFi y juegos para discutir las estrategias de posicionamiento para 2023.
¿Aplicación o infraestructura?
Para facilitar la comprensión, dividimos la industria en dos categorías simples: los productos que interactúan directamente con los usuarios se denominan aplicaciones, que incluyen protocolos DeFi, juegos, billeteras, intercambios, etc.; la parte que no es percibida por los usuarios durante la interacción, pero que sostiene el funcionamiento de Web3, se denomina infraestructura, que incluye cadenas públicas, proveedores de nodos, índices de datos, herramientas para desarrolladores, etc.
Creemos que en el próximo ciclo es muy probable que se produzca una explosión en la capa de aplicación, lo cual es similar a la trayectoria de desarrollo de Internet. Antes de la popularización de dispositivos físicos y hardware, la mayoría de los desarrolladores se dedicaron a la construcción de infraestructura. Cuando una gran cantidad de usuarios cumplen con las condiciones para ingresar a Internet, los gigantes de la industria se convierten en desarrolladores de aplicaciones monopólicas. Al tener una gran cantidad de usuarios, estos desarrolladores dominan el "dato", el derecho supremo de Internet, y a su vez, ocupan el poder de decisión sobre la infraestructura en la "era de la nube".
El camino hacia Web3 es similar; después de múltiples ciclos de exploración, la "aplicación" ha ido ganando poder de decisión. Después de captar usuarios, construir una cadena pública adecuada para sus propios usuarios se ha convertido en un camino viable, y Binance construyendo BSC y Polygon obteniendo constantemente una posición de liderazgo en infraestructura es un buen ejemplo. Los desarrolladores se han dado cuenta de que la infraestructura sirve a las aplicaciones, y controlar el acceso a usuarios y tráfico significa tener el poder de decisión en Web3. Por lo tanto, aunque en el próximo ciclo la infraestructura aún no puede soportar miles de millones de usuarios, para los desarrolladores de aplicaciones, este es el amanecer del momento para apoderarse de la "ventaja alta".
DeFi
Después de explorar durante dos ciclos, el futuro de DeFi podría centrarse en dos aspectos: primero, cómo atraer a los clientes de instituciones financieras centralizadas dentro del ecosistema; segundo, cómo atraer a los usuarios fuera del sistema bancario, es decir, a los usuarios del tercer mundo. Los colapsos de Luna en 2022, que provocaron el colapso de Three Arrows Capital, el colapso de FTX y otros eventos de cascada en instituciones como DCG, han llevado a muchos usuarios a cuestionar las criptomonedas, considerándolas como un mundo sin restricciones ni reglas.
Pero los datos muestran que, en los días posteriores al colapso de FTX, el volumen de transacciones en DEX se duplicó rápidamente, y el pánico de los usuarios hacia las instituciones centralizadas se transformó en confianza en los protocolos de finanzas descentralizadas. Esto indica que la industria no está desprovista de reglas, sino que en el mundo Crypto, solo el código es la regla, el código es la ley. Debemos confiar en la sensación de seguridad que brindan los protocolos de código abierto y los contratos inteligentes, en lugar de en las instituciones centralizadas. Esta es una de las próximas narrativas de DeFi, es decir, reemplazar a las instituciones financieras centralizadas existentes.
En 2020, debido a incentivos como el comercio de minería y la minería de liquidez, el volumen de comercio de DEX llegó a representar el 15% del volumen de comercio de CEX. Después de dos rondas de caídas, aunque no hay suficientes incentivos de tokens de minería, el volumen de comercio de DEX ha vuelto a subir a aproximadamente el 15%. Esto se alinea con la curva de desarrollo de tecnologías emergentes, es decir, después de que la burbuja se desvanece, cada vez más personas comienzan a utilizar DEX como lugar de comercio diario, reemplazando las funciones de CEX.
Claro, CEX aún ocupa la mayor parte del mercado, DEX tiene mucho espacio para crecer. Además, esta es solo la proporción del volumen de comercio al contado; si miramos los derivados, esta proporción es inferior al 2%. El volumen de comercio de derivados y las tarifas son la mayor parte de las ganancias de muchos intercambios centralizados, DeFi aún tiene un largo camino por recorrer aquí. Para lograr una experiencia de comercio de derivados comparable a la de CEX, los intercambios de derivados descentralizados actuales son insuficientes. A pesar de productos destacados como GMX, su velocidad de respuesta, capacidad de procesamiento de alta concurrencia, profundidad y conveniencia aún están muy por debajo de los intercambios centralizados. Esto significa que en esta etapa, la mayoría de los usuarios no elegirán comerciar futuros y opciones en DEX.
Este es un problema que necesita ser resuelto en el próximo ciclo de DeFi, y también es un lugar donde podría haber un gran crecimiento, es decir, captar a los usuarios existentes de CEX. Esto requiere exploración en múltiples áreas como soluciones de escalado como L2, soluciones de activos cruzados en cadena, protección de la privacidad de las cuentas, y nuevas soluciones de liquidez.
Otra dirección en el desarrollo de DeFi es cómo desarrollarse en países del tercer mundo con baja financiarización y lograr la adquisición de usuarios con un umbral bajo. Así como China ha eludido las tarjetas de crédito y ha promovido directamente los pagos móviles, DeFi también podría ayudar a muchos países del tercer mundo a eludir la creación de cuentas bancarias, el uso de tarjetas de crédito y el uso de pagos de terceros, comenzando directamente a utilizar criptomonedas para pagos cotidianos. Actualmente, en algunos países de África y América del Sur, las tiendas ya han comenzado a aceptar pagos en BTC. Porque aunque BTC tiene una gran volatilidad, las monedas fiduciarias en estos países presentan una volatilidad aún mayor, y debido a la falta de bancos confiables, la gente tampoco tiene la costumbre de abrir cuentas bancarias para ahorrar, y mucho menos por la financiarización que proviene del crédito. DeFi puede ayudarles a establecer un nuevo orden financiero en lugares donde falta la confianza centralizada.
Para lograr esta visión, es necesario depender de la iteración tecnológica para reducir aún más las barreras, como el desarrollo de carteras AA y carteras de contratos inteligentes, así como cómo establecer un mecanismo de crédito puramente on-chain. También se deben considerar problemas de localización y promoción, cómo llevar a cabo la educación del usuario y cómo establecer comunidades localizadas.
Para que DeFi avance al siguiente ciclo y logre un crecimiento explosivo en los dos escenarios anteriores, depender de un solo protocolo y un plan de liquidez puede ser difícil de lograr. En mayor medida, se necesita confiar en el desarrollo de múltiples infraestructuras subyacentes dentro de la industria. Esto requiere que los inversores y desarrolladores presten atención no solo a las soluciones que ofrece el protocolo en sí, sino también a la construcción de las infraestructuras subyacentes.
X para Ganar
En 2021, Axie Infinity llevó el Play to earn al ojo del público. La solución "clásica" ERC721, el bajo costo de los juegos de batalla de mascotas, junto con el diseño de economía de tokens tipo Ponzi, se combinaron para generar un gran impacto, convirtiéndose en un juego nacional en varios países del sudeste asiático, permitiendo a personas que originalmente podrían no tener ninguna relación con el mundo de las criptomonedas acumular grandes riquezas, con toda la familia participando en la industria de la minería. A principios de este año, el gran éxito de StepN expandió los límites de Earn a "X", gracias a su diseño de valores refinado y su potente sistema anti-trampa, en poco tiempo, innumerables personas se unieron al ejército de corredores. Luego, diversos X to Earn surgieron, pero la mayoría de los proyectos eran muy similares, simplemente cambiando "zapatos" por varios NFT, o reemplazando correr por comer, dormir y otras actividades de la vida, sin salir del marco creado por StepN.
Después del colapso de StepN, ha habido muchas más discusiones sobre la economía de los tokens en el mercado: ¿cuáles son las ventajas y desventajas del diseño de la economía de tokens tipo Ponzi? ¿Qué cambios ha traído el reservorio de NFT al modelo económico existente? ¿Cómo equilibrar los conflictos de intereses entre nuevos y antiguos jugadores en la producción de tokens multichain? ¿Se puede aplicar un diseño similar en cualquier escenario que requiera incentivos para los usuarios?
El juego Ponzi ha acompañado al mundo de las criptomonedas durante muchos años, su definición puede ser amplia o estrecha. Al revisar el desarrollo del mundo de las criptomonedas a lo largo de los años, se pueden citar muchos ejemplos conocidos. La esencia de muchas economías de tokens es Ponzi, pero antes de un colapso, definirlo así podría ser atacado por la comunidad; en consecuencia, después del colapso, lo que debemos hacer no es una negación total, sino una revisión y reflexión, pensando en la exploración que ha hecho en la historia del desarrollo de la economía de tokens. El fracaso de Fcoin ya se ha convertido en polvo de historia, pero su propuesta de "minería a través del comercio" sentó las bases para la ola de "minería de liquidez" durante el verano de DeFi dos años después.
Por lo tanto, al discutir X to Earn, no estamos tratando de definir un esquema Ponzi, sino de explorar cómo la economía de tokens y el comportamiento de los usuarios deberían estar vinculados en las futuras aplicaciones Web3. Para las aplicaciones o protocolos descentralizados, actualmente existen tres soluciones de tokens en el mercado:
Tokens de gobernanza. Con derechos de voto como principal, ya sea votando directamente según la cantidad de tenencia, o ganando derechos de voto ponderados por el tiempo después de hacer staking. Los poseedores de tokens no pueden obtener directamente los ingresos del proyecto, deben monetizar a través de los recursos ecológicos que trae el derecho de gobernanza, o confiar en las expectativas de dividendos futuros.
Tokens de tipo dividendo. También conocidos como tokens de tipo valores, utilizan los ingresos del proyecto para repartir dividendos o recompras, proporcionando beneficios directos a los poseedores de tokens.
Tokens de staking. Poseer tokens puede aumentar la producción futura, o se puede obtener producción según la proporción de participación en el staking, o se puede obtener producción de este token según la cantidad de otros tokens ( o NFT ) en el ecosistema. Creemos que el modelo X to earn, que implica poseer NFT y requiere comportamientos dentro de la aplicación para obtener producción de tokens, pertenece a esta categoría de variantes.
A diferencia del período anterior, en este período, además de algunos proyectos de alta conformidad, la mayoría de los proyectos han comenzado a fusionar varios tipos de tokens, en lugar de utilizar únicamente un token funcional o un sistema de doble token (, es decir, token de gobernanza + token de dividendos/estaca ). En comparación con los dos tipos anteriores, el token de estaca enfatiza más la producción futura y también requiere un diseño más detallado de los valores de oferta y demanda. La oferta y demanda de tokens afecta directamente el precio del token; dado que el token de estaca tiene un mayor volumen de producción, inevitablemente necesita un mayor volumen de demanda. Si los derechos de gobernanza y los derechos de distribución de ingresos no pueden estimular una gran demanda de tokens en el corto plazo, y la demanda nativa dentro de la aplicación también es difícil de alcanzar en la cantidad esperada, entonces diseñar un incentivo con el token nativo que sea aún más piramidal se convierte en la elección final. Esta es la razón por la que muchos X to earn se ven obligados a elegir el modelo piramidal, y también es un problema que necesita ser resuelto en el próximo período. La clave del modelo piramidal radica en si puede estimular la verdadera demanda con una demanda falsa, y si puede aterrizar suavemente en un período de recuperación que se alarga continuamente y con ingresos que disminuyen.
Creemos que X to Earn enfatiza X, no Earn. Earn puede ayudar a los proyectos a realizar un arranque en frío, a expandir usuarios en las primeras etapas, y a resolver el paso de "adquisición de clientes" en el modelo de crecimiento. Pero los proyectos no pueden depender únicamente de Earn, sino que deben hacer que el modelo Ponzi aterrice suavemente rápidamente después de completar el arranque en frío, debilitando los beneficios de los primeros usuarios. Porque "X" es la clave para el funcionamiento continuo del proyecto; la aplicación en sí misma debe generar una mayor demanda de usuarios, y la "retención" de usuarios debe depender del comportamiento de los usuarios dentro de la aplicación, no de obtener más tokens. "Externalidades positivas" es un término que muchos desarrolladores han mencionado recientemente, es decir, enfatiza cómo los proyectos pueden atraer incrementos externos para asegurar la obtención de ingresos internos, de modo que la demanda externa pueda ser mayor que la interna.