Impacto de los conflictos geopolíticos en el mercado de Bitcoin: Análisis del movimiento del precio de cinco años
En los últimos años, varias regiones del mundo han estallado en una serie de importantes conflictos geopolíticos, y estos eventos han tenido un impacto significativo en el precio de Bitcoin. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos entre 2020 y 2025 en el movimiento del precio de Bitcoin, así como la trayectoria de recuperación del mercado de criptomonedas tras el final de los conflictos.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: el punto de inflexión en el mercado de Bitcoin
movimiento del precio en los inicios de la guerra
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. El mercado especuló que los fondos rusos podrían fluir hacia las criptomonedas, lo que llevó a un aumento del 20% en el precio de Bitcoin en el corto plazo, superando en un momento los 45,000 dólares. Sin embargo, a medida que la guerra elevó los precios de la energía en Europa y generó presiones inflacionarias globales, la Reserva Federal se vio obligada a iniciar una política de aumento de tasas agresiva, y Bitcoin experimentó una caída del 65% en 2022.
A pesar de esto, la continuidad de la guerra ha proporcionado un nuevo soporte narrativo para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado una gran cantidad de donaciones a través de criptomonedas, destacando el valor único de las monedas digitales en un contexto de restricciones en el sistema financiero tradicional. Al mismo tiempo, Rusia ha utilizado en cierta medida las criptomonedas para eludir sanciones, lo que refuerza aún más la posición de Bitcoin como una herramienta financiera alternativa.
Cabe señalar que, en comparación con la invasión de Crimea por parte de Rusia en 2014, el Bitcoin de 2022 se ha convertido en una categoría de activos más grande, más fuerte y más aceptada por los inversores institucionales.
Conflicto Israel-Gaza: Prueba de la resiliencia del mercado
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto entre Israel y Gaza. En las primeras etapas del conflicto, el precio de Bitcoin experimentó una breve caída, llegando a bajar de 27000 dólares. Sin embargo, a diferencia de conflictos geopolíticos anteriores, el precio de los activos digitales no mostró una volatilidad significativa, lo que refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos.
Es importante destacar que durante el conflicto, el volumen de transferencias de USDT aumentó un 440% semanalmente, lo que muestra que las monedas estables están convirtiéndose en una nueva infraestructura.
Conflicto Irán-Israel: el papel de amortiguación de los inversores institucionales
En abril de 2024, estalló el conflicto entre Irán e Israel, y el movimiento del precio de Bitcoin mostró una notable reducción en su amplitud. El día del ataque con misiles, la volatilidad de Bitcoin fue de solo ±3%, menos de 1/3 de la volatilidad durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. Esta relativa estabilidad se debe en parte a la participación de inversores institucionales, como la entrada neta de 420 millones de dólares en un ETF en un solo día, lo que creó un colchón de volatilidad.
En junio de 2025, después de que Israel lanzara un ataque aéreo contra Irán, el Bitcoin cayó un 4.5% en 24 horas hasta los 104343 dólares, mientras que Ethereum tuvo una caída del 8.2%. A pesar de esto, esta caída es considerada manejable en relación con la gravedad del evento, lo que demuestra la resiliencia del mercado de activos digitales.
Sin embargo, el índice de riesgo geopolítico (GPR) muestra una tendencia al alza, alrededor de 158, cerca del máximo a principios de 2024. Esto indica que los riesgos a la baja que enfrenta la economía global siguen aumentando.
Momento de alto el fuego: ventana de observación de la lógica del capital
La firma del acuerdo de alto el fuego suele ser el mejor momento para observar el flujo de capital. Después del final de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el Bitcoin casi se duplicó en 30 días. En comparación, durante las negociaciones entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022, las expectativas de aumento de tasas por parte de la Reserva Federal deprimieron el sentimiento del mercado, lo que llevó a una caída del Bitcoin del 12%.
El 2023年11月, el día del alto el fuego temporal entre Israel y Palestina, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó una gran cantidad de liquidaciones. El 15 de enero de 2025, después de que Israel y Hamas alcanzaran un acuerdo de alto el fuego, Bitcoin volvió a superar la barrera de los 100,000 dólares. Estos eventos llevaron a los inversores a reevaluar las propiedades de refugio de Bitcoin.
Reconstrucción del valor de la guerra de activos digitales
A pesar de que el enfoque del mercado mainstream se ha trasladado a herramientas de inversión como los ETF, la aplicación de los activos digitales en la guerra sigue expandiéndose. Por ejemplo, las donaciones en criptomonedas que recibió el gobierno de Ucrania representaron el 6.5% de su ayuda internacional temprana; la región de Gaza utiliza máquinas de minería de Bitcoin para mantener la red de comunicaciones; comerciantes de petróleo en Irán evaden sanciones a través de mezcladores, entre otros. Estas aplicaciones marginales están formando otro ecosistema paralelo al sistema financiero tradicional.
Política monetaria: factor clave en la dirección del mercado
El verdadero punto de inflexión del mercado radica en la política monetaria. Cuando la Reserva Federal inicie el camino hacia la reducción de tasas, la firma de un acuerdo de alto el fuego podría convertirse en un catalizador para la afluencia de capital. El 18 de junio de 2025, los futuros de tasas de interés de EE. UU. muestran que la probabilidad de una reducción de tasas en septiembre ha aumentado al 71%. Sin embargo, si la guerra provoca una ruptura en la cadena de suministro de energía, incluso si cesan las hostilidades, el riesgo de estanflación aún podría restringir el mercado de criptomonedas. Por lo tanto, es crucial mantener una estrecha vigilancia sobre las tendencias políticas de la Reserva Federal.
Patrones de recuperación del mercado de criptomonedas post-belicista
La experiencia histórica demuestra que el avance del proceso de paz suele reducir la prima de riesgo geopolítico, aumentar la aversión al riesgo de los inversores y beneficiar el rendimiento de activos de riesgo como Bitcoin. Si Bitcoin muestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante el período de guerra, podría atraer más la atención de los inversores institucionales.
Conclusión
Con el avance de la tecnología y la mejora de los marcos regulatorios, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. A pesar de enfrentar varios desafíos y volatilidades a corto plazo, su estatus como una importante herramienta financiera en la era digital ya se ha establecido de manera preliminar. En esta época llena de incertidumbre, los activos digitales están redefiniendo nuestra comprensión del dinero, el almacenamiento de valor y los sistemas financieros. Esta transformación, aunque llena de desafíos, no puede ser ignorada por su significado histórico y su valor potencial.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Compartir
Comentar
0/400
ParallelChainMaxi
· hace2h
Hacer tantas trampas es todo falso, el bull run ya terminó.
Ver originalesResponder0
MysteryBoxOpener
· 08-01 19:22
comprar la caída未果Reducir pérdidas的合格tontos
Ver originalesResponder0
NFTBlackHole
· 08-01 19:18
Los grandes jugadores de la Cadena de bloques escaparon de la muerte
Ver originalesResponder0
ResearchChadButBroke
· 08-01 19:09
Bitcoin es casi tan adictivo como la guerra.
Ver originalesResponder0
PoolJumper
· 08-01 19:09
Esta ronda es un poco feroz Mercado bajista bomba.
Ver originalesResponder0
SmartContractWorker
· 08-01 19:05
Acepta que ahora, ¿quién no está comerciando con criptomonedas para evitar la guerra?
Conflictos geopolíticos VS Bitcoin: Análisis de la reconstrucción del movimiento del precio y las propiedades de refugio de cinco años
Impacto de los conflictos geopolíticos en el mercado de Bitcoin: Análisis del movimiento del precio de cinco años
En los últimos años, varias regiones del mundo han estallado en una serie de importantes conflictos geopolíticos, y estos eventos han tenido un impacto significativo en el precio de Bitcoin. Este artículo analizará en profundidad el impacto de los principales conflictos bélicos entre 2020 y 2025 en el movimiento del precio de Bitcoin, así como la trayectoria de recuperación del mercado de criptomonedas tras el final de los conflictos.
Conflicto entre Rusia y Ucrania: el punto de inflexión en el mercado de Bitcoin
movimiento del precio en los inicios de la guerra
El 24 de febrero de 2022, estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. El mercado especuló que los fondos rusos podrían fluir hacia las criptomonedas, lo que llevó a un aumento del 20% en el precio de Bitcoin en el corto plazo, superando en un momento los 45,000 dólares. Sin embargo, a medida que la guerra elevó los precios de la energía en Europa y generó presiones inflacionarias globales, la Reserva Federal se vio obligada a iniciar una política de aumento de tasas agresiva, y Bitcoin experimentó una caída del 65% en 2022.
A pesar de esto, la continuidad de la guerra ha proporcionado un nuevo soporte narrativo para Bitcoin. El gobierno de Ucrania ha recaudado una gran cantidad de donaciones a través de criptomonedas, destacando el valor único de las monedas digitales en un contexto de restricciones en el sistema financiero tradicional. Al mismo tiempo, Rusia ha utilizado en cierta medida las criptomonedas para eludir sanciones, lo que refuerza aún más la posición de Bitcoin como una herramienta financiera alternativa.
Cabe señalar que, en comparación con la invasión de Crimea por parte de Rusia en 2014, el Bitcoin de 2022 se ha convertido en una categoría de activos más grande, más fuerte y más aceptada por los inversores institucionales.
Conflicto Israel-Gaza: Prueba de la resiliencia del mercado
El 7 de octubre de 2023, estalló el conflicto entre Israel y Gaza. En las primeras etapas del conflicto, el precio de Bitcoin experimentó una breve caída, llegando a bajar de 27000 dólares. Sin embargo, a diferencia de conflictos geopolíticos anteriores, el precio de los activos digitales no mostró una volatilidad significativa, lo que refleja una disminución de la sensibilidad del mercado de criptomonedas a los eventos geopolíticos.
Es importante destacar que durante el conflicto, el volumen de transferencias de USDT aumentó un 440% semanalmente, lo que muestra que las monedas estables están convirtiéndose en una nueva infraestructura.
Conflicto Irán-Israel: el papel de amortiguación de los inversores institucionales
En abril de 2024, estalló el conflicto entre Irán e Israel, y el movimiento del precio de Bitcoin mostró una notable reducción en su amplitud. El día del ataque con misiles, la volatilidad de Bitcoin fue de solo ±3%, menos de 1/3 de la volatilidad durante el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania en 2022. Esta relativa estabilidad se debe en parte a la participación de inversores institucionales, como la entrada neta de 420 millones de dólares en un ETF en un solo día, lo que creó un colchón de volatilidad.
En junio de 2025, después de que Israel lanzara un ataque aéreo contra Irán, el Bitcoin cayó un 4.5% en 24 horas hasta los 104343 dólares, mientras que Ethereum tuvo una caída del 8.2%. A pesar de esto, esta caída es considerada manejable en relación con la gravedad del evento, lo que demuestra la resiliencia del mercado de activos digitales.
Sin embargo, el índice de riesgo geopolítico (GPR) muestra una tendencia al alza, alrededor de 158, cerca del máximo a principios de 2024. Esto indica que los riesgos a la baja que enfrenta la economía global siguen aumentando.
Momento de alto el fuego: ventana de observación de la lógica del capital
La firma del acuerdo de alto el fuego suele ser el mejor momento para observar el flujo de capital. Después del final de la guerra de Nagorno-Karabaj en noviembre de 2020, el Bitcoin casi se duplicó en 30 días. En comparación, durante las negociaciones entre Rusia y Ucrania en marzo de 2022, las expectativas de aumento de tasas por parte de la Reserva Federal deprimieron el sentimiento del mercado, lo que llevó a una caída del Bitcoin del 12%.
El 2023年11月, el día del alto el fuego temporal entre Israel y Palestina, el mercado de derivados de criptomonedas experimentó una gran cantidad de liquidaciones. El 15 de enero de 2025, después de que Israel y Hamas alcanzaran un acuerdo de alto el fuego, Bitcoin volvió a superar la barrera de los 100,000 dólares. Estos eventos llevaron a los inversores a reevaluar las propiedades de refugio de Bitcoin.
Reconstrucción del valor de la guerra de activos digitales
A pesar de que el enfoque del mercado mainstream se ha trasladado a herramientas de inversión como los ETF, la aplicación de los activos digitales en la guerra sigue expandiéndose. Por ejemplo, las donaciones en criptomonedas que recibió el gobierno de Ucrania representaron el 6.5% de su ayuda internacional temprana; la región de Gaza utiliza máquinas de minería de Bitcoin para mantener la red de comunicaciones; comerciantes de petróleo en Irán evaden sanciones a través de mezcladores, entre otros. Estas aplicaciones marginales están formando otro ecosistema paralelo al sistema financiero tradicional.
Política monetaria: factor clave en la dirección del mercado
El verdadero punto de inflexión del mercado radica en la política monetaria. Cuando la Reserva Federal inicie el camino hacia la reducción de tasas, la firma de un acuerdo de alto el fuego podría convertirse en un catalizador para la afluencia de capital. El 18 de junio de 2025, los futuros de tasas de interés de EE. UU. muestran que la probabilidad de una reducción de tasas en septiembre ha aumentado al 71%. Sin embargo, si la guerra provoca una ruptura en la cadena de suministro de energía, incluso si cesan las hostilidades, el riesgo de estanflación aún podría restringir el mercado de criptomonedas. Por lo tanto, es crucial mantener una estrecha vigilancia sobre las tendencias políticas de la Reserva Federal.
Patrones de recuperación del mercado de criptomonedas post-belicista
La experiencia histórica demuestra que el avance del proceso de paz suele reducir la prima de riesgo geopolítico, aumentar la aversión al riesgo de los inversores y beneficiar el rendimiento de activos de riesgo como Bitcoin. Si Bitcoin muestra una buena capacidad de resistencia al riesgo durante el período de guerra, podría atraer más la atención de los inversores institucionales.
Conclusión
Con el avance de la tecnología y la mejora de los marcos regulatorios, se espera que las criptomonedas como Bitcoin desempeñen un papel más importante en el sistema financiero global. A pesar de enfrentar varios desafíos y volatilidades a corto plazo, su estatus como una importante herramienta financiera en la era digital ya se ha establecido de manera preliminar. En esta época llena de incertidumbre, los activos digitales están redefiniendo nuestra comprensión del dinero, el almacenamiento de valor y los sistemas financieros. Esta transformación, aunque llena de desafíos, no puede ser ignorada por su significado histórico y su valor potencial.