En el campo de las finanzas de la Cadena de bloques, Huma Finance está generando un amplio interés con su innovador concepto de red PayFi. La singularidad de este proyecto radica en su ingeniosa combinación de pagos y financiamiento, creando un sistema que se conecta directamente con los flujos de ingresos del mundo real.
La ventaja principal de Huma radica en que rompe las limitaciones del modelo tradicional de préstamos en criptomonedas. Los usuarios pueden usar flujos de ingresos futuros, como salarios, facturas o remesas, como garantía para obtener financiamiento. Este modelo amplía enormemente los canales de financiamiento disponibles para las personas comunes, permitiendo que aquellos con ingresos estables pero sin garantías tradicionales también puedan disfrutar de servicios de financiamiento convenientes.
Desde el punto de vista técnico, Huma utiliza una arquitectura de protocolo de tres capas de Cadena de bloques. Aprovecha la capa de transacciones de alto rendimiento de Solana para lograr liquidaciones instantáneas, reduce el riesgo de tipo de cambio mediante la integración de monedas estables y utiliza certificados de crédito en cadena en la capa de financiamiento para activar los fondos. Este diseño arquitectónico no solo mejora la eficiencia, sino que también integra, en cierta medida, las funciones de bancos, instituciones de pago y empresas de factoring.
Los datos operativos reales de Huma también son bastante impresionantes. Según informes, la plataforma ha procesado más de 3.8 mil millones de dólares en transacciones y ha logrado un récord de cero incumplimientos crediticios. La versión Huma 2.0 lanzada en abril de 2025 ha inaugurado un modo sin permisos, lo que ha incrementado significativamente la participación de los usuarios comunes, y en solo un mes, el número de usuarios depositantes creció 9 veces.
El token $HUMA desempeña un papel importante en el ecosistema Huma. Como token de gobernanza, otorga a los poseedores el poder de participar en la toma de decisiones del protocolo, incluida la distribución de liquidez y otros asuntos importantes como los incentivos ecológicos. Al mismo tiempo, también es una herramienta de incentivo para recompensar a los proveedores de liquidez, socios ecológicos y contribuyentes de la comunidad.
Con el surgimiento del concepto de PayFi y la continua mejora del ecosistema Huma, las perspectivas de desarrollo de este proyecto son prometedoras. Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos al considerar su participación y evaluar adecuadamente los riesgos. Huma Finance representa sin duda una nueva dirección en la innovación financiera de la cadena de bloques, pero su éxito a largo plazo aún necesita ser validado por el mercado.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
9 me gusta
Recompensa
9
6
Compartir
Comentar
0/400
OldLeekNewSickle
· hace9h
¿Usar el salario como garantía? Esta forma de tomar a la gente por tonta tiene algo interesante.
Ver originalesResponder0
JustHodlIt
· hace16h
Al final, todo lo espectacular es un préstamo.
Ver originalesResponder0
NestedFox
· hace16h
Hacer un conejo que corre demasiado rápido, tarde o temprano tomará a la gente por tonta.
Ver originalesResponder0
IntrovertMetaverse
· hace16h
huma es simplemente increíble, alcista.
Ver originalesResponder0
BearMarketBro
· hace17h
Sin permiso, esta ola ha explotado.
Ver originalesResponder0
SneakyFlashloan
· hace17h
Hablando en serio, ver subir 9 veces en un mes tampoco se ve atractivo.
En el campo de las finanzas de la Cadena de bloques, Huma Finance está generando un amplio interés con su innovador concepto de red PayFi. La singularidad de este proyecto radica en su ingeniosa combinación de pagos y financiamiento, creando un sistema que se conecta directamente con los flujos de ingresos del mundo real.
La ventaja principal de Huma radica en que rompe las limitaciones del modelo tradicional de préstamos en criptomonedas. Los usuarios pueden usar flujos de ingresos futuros, como salarios, facturas o remesas, como garantía para obtener financiamiento. Este modelo amplía enormemente los canales de financiamiento disponibles para las personas comunes, permitiendo que aquellos con ingresos estables pero sin garantías tradicionales también puedan disfrutar de servicios de financiamiento convenientes.
Desde el punto de vista técnico, Huma utiliza una arquitectura de protocolo de tres capas de Cadena de bloques. Aprovecha la capa de transacciones de alto rendimiento de Solana para lograr liquidaciones instantáneas, reduce el riesgo de tipo de cambio mediante la integración de monedas estables y utiliza certificados de crédito en cadena en la capa de financiamiento para activar los fondos. Este diseño arquitectónico no solo mejora la eficiencia, sino que también integra, en cierta medida, las funciones de bancos, instituciones de pago y empresas de factoring.
Los datos operativos reales de Huma también son bastante impresionantes. Según informes, la plataforma ha procesado más de 3.8 mil millones de dólares en transacciones y ha logrado un récord de cero incumplimientos crediticios. La versión Huma 2.0 lanzada en abril de 2025 ha inaugurado un modo sin permisos, lo que ha incrementado significativamente la participación de los usuarios comunes, y en solo un mes, el número de usuarios depositantes creció 9 veces.
El token $HUMA desempeña un papel importante en el ecosistema Huma. Como token de gobernanza, otorga a los poseedores el poder de participar en la toma de decisiones del protocolo, incluida la distribución de liquidez y otros asuntos importantes como los incentivos ecológicos. Al mismo tiempo, también es una herramienta de incentivo para recompensar a los proveedores de liquidez, socios ecológicos y contribuyentes de la comunidad.
Con el surgimiento del concepto de PayFi y la continua mejora del ecosistema Huma, las perspectivas de desarrollo de este proyecto son prometedoras. Sin embargo, los inversores deben ser cautelosos al considerar su participación y evaluar adecuadamente los riesgos. Huma Finance representa sin duda una nueva dirección en la innovación financiera de la cadena de bloques, pero su éxito a largo plazo aún necesita ser validado por el mercado.