En el rápido desarrollo del mercado de encriptación, está ocurriendo un fenómeno llamativo. A pesar de que el ETF de Bit ha recibido la aprobación regulatoria y ha atraído una gran cantidad de inversiones, algunas instituciones financieras tradicionales parecen estar intentando obstaculizar la participación de sus clientes en este nuevo mercado emergente.
Recientemente, David Sacks, responsable de criptomonedas y asuntos de inteligencia artificial de la Casa Blanca de EE. UU., planteó una pregunta aguda: ¿por qué algunas plataformas de gestión de patrimonio de los principales bancos aún están limitando o prohibiendo a los clientes invertir en el ETF de Bit? Esta interrogante apunta a las contradicciones existentes en el actual sistema financiero.
De hecho, desde que se aprobó el ETF de Bitcoin, la reacción del mercado ha sido entusiasta. Los productos lanzados por gigantes financieros como BlackRock y Fidelity han superado los cien mil millones de dólares en fondos. Incluso universidades reconocidas como Harvard y Emory han comenzado a incorporarlo en sus carteras de inversión. Sin embargo, lo que resulta desconcertante es que grandes bancos tradicionales como JPMorgan y Citigroup todavía imponen múltiples obstáculos a los ETF de Bitcoin en sus propias plataformas.
Esta práctica en realidad bloquea aproximadamente 31 billones de dólares en riqueza fuera del ETF de Bitcoin. Esta cifra es equivalente a 1.3 veces el PIB de Estados Unidos y es 15 veces el valor de mercado de la encriptación global. Si solo el 1% de estos fondos fluyera hacia el ETF de Bitcoin, podría provocar un aumento significativo en el mercado.
Hay opiniones que sostienen que esto podría ser la última resistencia de las instituciones financieras tradicionales ante la ola de finanzas descentralizadas. La experiencia histórica muestra que cada innovación financiera enfrenta la oposición de los beneficiarios establecidos, pero al final, no puede detener la fuerza del avance tecnológico y la demanda del mercado.
Ante esta situación, los inversores y los observadores del mercado están prestando mucha atención: ¿cuánto tiempo más podrán resistir los bancos tradicionales? ¿Finalmente aceptarán y abrazarán esta innovación financiera? Con el tiempo, la respuesta se revelará. De todos modos, este enfrentamiento entre el nuevo y el viejo sistema financiero tendrá un impacto profundo en el futuro del sector.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
6 me gusta
Recompensa
6
1
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
LiquidationAlert
· hace13h
¿Qué están fingiendo realmente los bancos tradicionales?
En el rápido desarrollo del mercado de encriptación, está ocurriendo un fenómeno llamativo. A pesar de que el ETF de Bit ha recibido la aprobación regulatoria y ha atraído una gran cantidad de inversiones, algunas instituciones financieras tradicionales parecen estar intentando obstaculizar la participación de sus clientes en este nuevo mercado emergente.
Recientemente, David Sacks, responsable de criptomonedas y asuntos de inteligencia artificial de la Casa Blanca de EE. UU., planteó una pregunta aguda: ¿por qué algunas plataformas de gestión de patrimonio de los principales bancos aún están limitando o prohibiendo a los clientes invertir en el ETF de Bit? Esta interrogante apunta a las contradicciones existentes en el actual sistema financiero.
De hecho, desde que se aprobó el ETF de Bitcoin, la reacción del mercado ha sido entusiasta. Los productos lanzados por gigantes financieros como BlackRock y Fidelity han superado los cien mil millones de dólares en fondos. Incluso universidades reconocidas como Harvard y Emory han comenzado a incorporarlo en sus carteras de inversión. Sin embargo, lo que resulta desconcertante es que grandes bancos tradicionales como JPMorgan y Citigroup todavía imponen múltiples obstáculos a los ETF de Bitcoin en sus propias plataformas.
Esta práctica en realidad bloquea aproximadamente 31 billones de dólares en riqueza fuera del ETF de Bitcoin. Esta cifra es equivalente a 1.3 veces el PIB de Estados Unidos y es 15 veces el valor de mercado de la encriptación global. Si solo el 1% de estos fondos fluyera hacia el ETF de Bitcoin, podría provocar un aumento significativo en el mercado.
Hay opiniones que sostienen que esto podría ser la última resistencia de las instituciones financieras tradicionales ante la ola de finanzas descentralizadas. La experiencia histórica muestra que cada innovación financiera enfrenta la oposición de los beneficiarios establecidos, pero al final, no puede detener la fuerza del avance tecnológico y la demanda del mercado.
Ante esta situación, los inversores y los observadores del mercado están prestando mucha atención: ¿cuánto tiempo más podrán resistir los bancos tradicionales? ¿Finalmente aceptarán y abrazarán esta innovación financiera? Con el tiempo, la respuesta se revelará. De todos modos, este enfrentamiento entre el nuevo y el viejo sistema financiero tendrá un impacto profundo en el futuro del sector.