Meta: características anticipadas de las próximas gafas inteligentes Ray-Ban: soporte para reconocimiento facial, asistente de IA integrado... lanzamiento en 2026
Según informes de medios extranjeros, se espera que Meta lance una nueva generación de gafas inteligentes Ray-Ban con reconocimiento facial y funciones de IA a largo plazo en 2026, pero también desencadenará debates sobre innovación y privacidad. (Sinopsis: Zuckerberg predice que los teléfonos móviles serán eliminados) Gafas inteligentes de IA + proyección holográfica es el futuro de la humanidad) (Suplemento de antecedentes: Ex ejecutivos de Meta dieron la noticia de que Zuckerberg lamió la complicidad: creó en secreto herramientas de "censura de Facebook Taiwán y Hong Kong", traicionó la privacidad del usuario de Facebook) El gigante tecnológico de Zuckerberg, Meta, ha revelado recientemente muchas veces que las gafas inteligentes de IA reemplazarán a los teléfonos móviles y se convertirán en el próximo producto disruptivo en la era digital humana. Según el último informe de "Uploadvr", Meta planea lanzar sus gafas inteligentes Ray-Ban Meta de próxima generación en 2026, con nombres en clave Aperol y Bellini. Se espera que el nuevo dispositivo esté equipado con dos características clave: una es la tecnología de reconocimiento facial, y la otra es la capacidad de "súper detección" que permite que las funciones de Live AI se ejecuten continuamente en segundo plano durante horas, lo que será significativamente más largo que el marco de tiempo de operación de Live AI de 30 minutos de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta existentes. Leer más: ¡Zuckerberg predice que los teléfonos móviles serán eliminados! Las gafas inteligentes de IA + proyección holográfica son el futuro de la humanidad Avance tecnológico central: reconocimiento facial y operación continua de IA En términos de potencial de aplicación, el reconocimiento facial puede ayudar a identificar los nombres de las personas en situaciones sociales, al igual que los asistentes a menudo recuerdan a los directores ejecutivos en las películas, y admitir ejecuciones de IA más largas puede crear funciones de recordatorio más proactivas basadas en la conciencia ambiental. Por ejemplo, Meta AI puede recordarles a los usuarios que lleven las llaves de su billetera antes de salir, pedirles que compren ingredientes para la cena y decirle a dónde quieren ir. Se entiende que las gafas inteligentes Ray-Ban Meta existentes han vendido 2 millones de unidades hasta febrero de 2025, sentando las bases del mercado. El dilema de la privacidad: innovación y ética Pero aunque aún no se ha lanzado oficialmente, las capacidades esperadas de reconocimiento facial e IA a largo plazo inevitablemente plantearán serios desafíos de privacidad. Las principales preocupaciones incluyen la privacidad de quienes los rodean (por ejemplo, escaneos no consensuados) y la falta de transparencia y mecanismos de exclusión voluntaria para la recopilación de información del usuario. Existen regulaciones estrictas sobre la tecnología de reconocimiento facial en muchas partes del mundo, y Meta deberá tener cuidado si va a implementar esta función a nivel mundial. Además, según un informe de The Information, parece haber un cambio en el proceso interno de toma de decisiones de privacidad de Meta, ya que los equipos de privacidad, integridad y legal tienen menos poder de veto sobre los nuevos productos y los equipos de productos obtienen una mayor autonomía. Mirando hacia atrás a la reacción violenta causada por Google Glass debido a las preocupaciones de privacidad, la nueva generación de gafas inteligentes de Meta también puede enfrentar una prueba similar de aceptación social. Desafíos técnicos y perspectivas de futuro Por otro lado, para lograr las funciones avanzadas anteriores, especialmente el funcionamiento continuo de la IA a largo plazo, la duración de la batería y los desafíos de eficiencia energética, el procesamiento local de IA periférica, la optimización del hardware... Estos son los principales desafíos que Meta tiene que superar. De cara al futuro, ¿pueden las audaces empresas de tecnología portátil aspirar a revolucionar nuestras interacciones actuales con el mundo? Y resolver los consiguientes problemas de privacidad personal y seguridad de los datos se convertirá en el foco de la atención mundial. Apple y Meta han sido multadas con 700 millones de euros por violar la "Ley de Mercados Digitales" de la UE, ¿y el uso de criptopagos en la App Store no está muy lejos? ¡Zuckerberg está acabado! El acuerdo antimonopolio fracasó "La FTC multará a $ 30 mil millones", WSJ: Meta solo quiere pagar 450 millones de magnesio, que incluso IG no puede pagar 〈 Función de gafas inteligentes Ray-Ban de próxima generación de Meta Adelanto: admite reconocimiento facial, asistente de IA incorporado... Listado 2026〉Este artículo se publicó por primera vez en "Dynamic Trend - The Most Influential Blockchain News Media" de BlockTempo.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Meta: características anticipadas de las próximas gafas inteligentes Ray-Ban: soporte para reconocimiento facial, asistente de IA integrado... lanzamiento en 2026
Según informes de medios extranjeros, se espera que Meta lance una nueva generación de gafas inteligentes Ray-Ban con reconocimiento facial y funciones de IA a largo plazo en 2026, pero también desencadenará debates sobre innovación y privacidad. (Sinopsis: Zuckerberg predice que los teléfonos móviles serán eliminados) Gafas inteligentes de IA + proyección holográfica es el futuro de la humanidad) (Suplemento de antecedentes: Ex ejecutivos de Meta dieron la noticia de que Zuckerberg lamió la complicidad: creó en secreto herramientas de "censura de Facebook Taiwán y Hong Kong", traicionó la privacidad del usuario de Facebook) El gigante tecnológico de Zuckerberg, Meta, ha revelado recientemente muchas veces que las gafas inteligentes de IA reemplazarán a los teléfonos móviles y se convertirán en el próximo producto disruptivo en la era digital humana. Según el último informe de "Uploadvr", Meta planea lanzar sus gafas inteligentes Ray-Ban Meta de próxima generación en 2026, con nombres en clave Aperol y Bellini. Se espera que el nuevo dispositivo esté equipado con dos características clave: una es la tecnología de reconocimiento facial, y la otra es la capacidad de "súper detección" que permite que las funciones de Live AI se ejecuten continuamente en segundo plano durante horas, lo que será significativamente más largo que el marco de tiempo de operación de Live AI de 30 minutos de las gafas inteligentes Ray-Ban Meta existentes. Leer más: ¡Zuckerberg predice que los teléfonos móviles serán eliminados! Las gafas inteligentes de IA + proyección holográfica son el futuro de la humanidad Avance tecnológico central: reconocimiento facial y operación continua de IA En términos de potencial de aplicación, el reconocimiento facial puede ayudar a identificar los nombres de las personas en situaciones sociales, al igual que los asistentes a menudo recuerdan a los directores ejecutivos en las películas, y admitir ejecuciones de IA más largas puede crear funciones de recordatorio más proactivas basadas en la conciencia ambiental. Por ejemplo, Meta AI puede recordarles a los usuarios que lleven las llaves de su billetera antes de salir, pedirles que compren ingredientes para la cena y decirle a dónde quieren ir. Se entiende que las gafas inteligentes Ray-Ban Meta existentes han vendido 2 millones de unidades hasta febrero de 2025, sentando las bases del mercado. El dilema de la privacidad: innovación y ética Pero aunque aún no se ha lanzado oficialmente, las capacidades esperadas de reconocimiento facial e IA a largo plazo inevitablemente plantearán serios desafíos de privacidad. Las principales preocupaciones incluyen la privacidad de quienes los rodean (por ejemplo, escaneos no consensuados) y la falta de transparencia y mecanismos de exclusión voluntaria para la recopilación de información del usuario. Existen regulaciones estrictas sobre la tecnología de reconocimiento facial en muchas partes del mundo, y Meta deberá tener cuidado si va a implementar esta función a nivel mundial. Además, según un informe de The Information, parece haber un cambio en el proceso interno de toma de decisiones de privacidad de Meta, ya que los equipos de privacidad, integridad y legal tienen menos poder de veto sobre los nuevos productos y los equipos de productos obtienen una mayor autonomía. Mirando hacia atrás a la reacción violenta causada por Google Glass debido a las preocupaciones de privacidad, la nueva generación de gafas inteligentes de Meta también puede enfrentar una prueba similar de aceptación social. Desafíos técnicos y perspectivas de futuro Por otro lado, para lograr las funciones avanzadas anteriores, especialmente el funcionamiento continuo de la IA a largo plazo, la duración de la batería y los desafíos de eficiencia energética, el procesamiento local de IA periférica, la optimización del hardware... Estos son los principales desafíos que Meta tiene que superar. De cara al futuro, ¿pueden las audaces empresas de tecnología portátil aspirar a revolucionar nuestras interacciones actuales con el mundo? Y resolver los consiguientes problemas de privacidad personal y seguridad de los datos se convertirá en el foco de la atención mundial. Apple y Meta han sido multadas con 700 millones de euros por violar la "Ley de Mercados Digitales" de la UE, ¿y el uso de criptopagos en la App Store no está muy lejos? ¡Zuckerberg está acabado! El acuerdo antimonopolio fracasó "La FTC multará a $ 30 mil millones", WSJ: Meta solo quiere pagar 450 millones de magnesio, que incluso IG no puede pagar 〈 Función de gafas inteligentes Ray-Ban de próxima generación de Meta Adelanto: admite reconocimiento facial, asistente de IA incorporado... Listado 2026〉Este artículo se publicó por primera vez en "Dynamic Trend - The Most Influential Blockchain News Media" de BlockTempo.